Las confluencias designativas de los prefijos de "alejamiento" en españoles de-, ex-, des-, di(s)- y ab(s)-
-
1
Universidad de La Laguna
info
ISSN: 0210-6345
Year of publication: 2019
Volume: 41
Issue: 2
Pages: 221-264
Type: Article
More publications in: LEA: Lingüística Española Actual
Bibliographic References
- ACADEMIA CANARIA DE LA LENGUA, Diccionario básico de canarismos, Academia Canaria de la Lengua, Islas Canarias, 2010.
- ALCALÁ VENCESLADA, ANTONIO, Vocabulario andaluz, Gredos, Madrid, 1980.
- ALVAR, MANUEL y BERNARD POTEIER, Morfología histórica del español, Gredos, Madrid, 1982.
- ALVAR EZQUERRA, MANUEL, Tesoro lexicográfico de las hablas andaluzas, Arco/ Libros, Madrid, 2000.
- ASOCIACIÓN DE ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA, Diccionario de americanismos, Santillana, Madrid, 2010.
- BATTANER, M.ª PAZ, "Características léxico-semánticas de los verbos prefijados con "des"- en DRAE 1992", Boletín de la Real Academia Española, 76 (Madrid, 1996), págs. 309-370.
- BENVENISTE, ÉMILE, Problemas de lingüística general, Siglo Veintiuno, Madrid, 1977.
- BREA, MERCEDES, "A propósito del prefijo des-", en JESÚS SÁNCHEZ LOBATO, PEDRO PEIRA y BERTA PALLARES (eds.) , Sin fronteras. Homenaje a María Josefa Canelleda, Universidad Complutense, Madrid, 1994, págs. 111-124.
- COSERIU, EUGENIO, Principios de semántica estructural, Gredos, Madrid, 1977.
- CUERVO, RUFINO JOSÉ, Apuntaciones Míticas sobre el lenguaje bogotano, con frecuentes referencias al de los países de Hispanoamérica, Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, 1954.
- DÍAZ ROJO, JOSÉ ANTONIO, "Nociones de neología. El prefijo des-", Panace@, 2 (Córdoba, 2001), págs. 83-84.
- GARCÍA SÁNCHEZ, JAIRO JAVIER, "El preverbio ex: morfología léxica, continuidad y variación del latín al español", Estudios de Lingüística del Español, 39 (Barcelona, 2018), págs. 31-53.
- HJELMSLEV, LOUIS, Principios de gramática general, Gredos, Madrid, 1976.
- LAMANO BENEITE, JOSÉ DE, Dialecto vulgar salmantino, Tipografía Popular, Salamanca, 1915.
- MARTÍN GARCÍA, JOSEFA, "Las palabras con prefijo des-", Boletín de la Real Academia, VXXXVII (Madrid, 2007), págs. 6-27.
- MARÍN SUÁREZ, MARÍA DE LOS ÁNGELES, "Comportamiento de DES- y EX en el valle de la Valcueva", Estudios Humanísticos. Filología, 18 (León, 1996) , págs. 173-184.
- MARTÍN GARCÍA, JOSEFA y SOLEDAD VARELA ORTEGA, "La prefijación", en VIOLETA DEMONTE e IGNACIO BOSQUE (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Vol. 3. Entre la oración y el discurso. Morfología, Espasa, Madrid, 1999, págs. 4993-5040.
- MOLINA FERNÁNDEZ, PATRICIO, Parablero murciano, Ediciones Mediterráneo, Murcia, 1991.
- MOLINER, MARÍA, Diccionario de uso del español, Gredos, Madrid, 1985.
- MONTERO CURIEL, MARÍA LUISA, La Prefijación negativa en español, Universidad de Extremadura, Cáceres, 1999.
- MONTERO CURIEL, MARÍA LUISA, "Los prefijos ex- y extra- en español", Anuario de Estudios Filológicos, XXI (Extremadura, 1998) , págs. 243-255.
- MORERA MARCIAL, Diccionario histórico-etimológico del habla canaria. Con documentación histórica y literaria, Servicio de Publicaciones del Cabildo de Fuerteventura, Puerto del Rosario, 2007.
- MORERA MARCIAL, Estructura semántica del sistema preposicional del español moderno y sus campos de uso, Servicio de Publicaciones del Cabildo Insular de Fuerteventura, Puerto del Rosario, 1988.
- MORERA MARCIAL, “La naturaleza semántica de los prefijos españoles”, en Teoría preposicional y origen y evolución del sistema preposicional español, Puerto del Rosario: Servicio de Publicaciones del Cabildo de Fuerte- ventura, Puerto del Rosario, 1998, págs. 35-42.
- MORERA MARCIAL, “Las partículas de alejamiento españolas de, abs- ex, dis-, des- y desde: estructura semántica y campos de usos”, Lingüística Española Actual, XXXV (Madrid, 2013) , págs. 41-86.
- NEIRA MARTÍNEZ, JOSÉ, “El prefijo /DES- en la lengua gallegoportuguesa”, Verba, 3 (Santiago de Compostela, 1976) , págs. 309-319.
- NEIRA MARTÍNEZ, JOSÉ, “Los prefijos DES-, EX- en aragonés”, Archivum, XIX (Oviedo, 1969) , págs. 331-341.
- NEIRA MARTÍNEZ, JOSÉ, “Los prefijos DES- y EX- en las hablas leonesas”, en ANTONIO QUILIS, RAMÓN B. CARRIL y MARGARITA CANTARERO (eds.) , XI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románicas, Madrid, 1982, págs. 2023-2032.
- POTTIER, BERNARD, “Los infijos modificadores en portugués. Nota de morfología general”, en Lingüística moderna y filología hispánica, Gredos, Madrid, 1968, Gredos, págs. 161-185.
- POTTIER, BERNARD, Systématique des éléments de relation. Êtude de morphosyntaxe structurale romane, Librairie C. Klincksieck, Paris, 1962.
- REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la lengua española, Espasa Libros, Madrid, 2014.
- REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y ASOCIACIÓN DE AGADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA, Nueva gramática de la lengua española. Morfología. Sintaxis I, Espasa, Madrid, 2009.
- SANTAMARÍA, FRANCISCO JOSÉ, Diccionario de mejicanismos, Editorial Porrúa, México, 1983.
- SERRANO-DOLADER, DAVID, "La prefijación en el aula de ELE: los prefijos de valores negativos", Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, 32 (2007), págs. 11-15.
- TORRES MARTÍNEZ, MARTA, La Prefijación en gramáticas y diccionarios del español (siglos XVIII y xx), Tesis doctoral de la Universidad de Jaén, Jaén, 2009.
- TORRES MARTÍNEZ, MARTA, "Sobre el valor intensivo del prefijo des- en la lexicografía académica española", en MAR CAMPOS SOUTO y JOSÉ IGNACIO PÉREZ PASCUAL (eds.), El Diccionario de la Real Academia Española: ayer y hoy, Publicacións Universidades da Coruña, A Coruña, 2006, págs. 237-249.
- TRUJILLO, RAMÓN, Elementos de semántica lingüística, Cátedra, Madrid, 1976.
- VAÑÓ-CERDÁ, ANTONIO, "Las correspondencias del prefijo español des- con los afijos y adverbios alemanes (mis, ent-, zurück-, zer-, -los, un-, etc.) " Iberorromania, 31 (Berlín, 1990) , págs. 1-27.
- VIUDAS CAMARASA, ANTONIO, Diccionario extremeño, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, Cáceres, 1988.