Preocupación-rasgo y Trastorno de Ansiedad Generalizada en una Muestra de la Población GeneralEl papel diferencial de la intolerancia a la incertidumbre, la evitación cognitiva, la orientación negativa al problema y las metacreencias
ISSN: 0327-6716
Year of publication: 2011
Volume: 20
Issue: 2
Pages: 101-108
Type: Article
More publications in: Revista argentina de clínica psicológica
Metrics
Cited by
- Dialnet Métricas Cited by: 2 (04-12-2023)
JCR (Journal Impact Factor)
- Year 2011
- Journal Impact Factor: 0.356
- Journal Impact Factor without self cites: 0.2
- Article influence score: 0.0
- Best Quartile: Q4
- Area: PSYCHOLOGY, CLINICAL Quartile: Q4 Rank in area: 103/110 (Ranking edition: SSCI)
- Area: PSYCHOLOGY Quartile: Q4 Rank in area: 69/75 (Ranking edition: SCIE)
SCImago Journal Rank
- Year 2011
- SJR Journal Impact: 0.253
- Best Quartile: Q3
- Area: Psychiatry and Mental Health Quartile: Q3 Rank in area: 318/553
- Area: Clinical Psychology Quartile: Q3 Rank in area: 153/270
CIRC
- Social Sciences: B
Scopus CiteScore
- Year 2011
- CiteScore of the Journal : 0.5
- Area: Clinical Psychology Percentile: 25
- Area: Psychiatry and Mental Health Percentile: 24
Abstract
En este trabajo presentamos una investigación donde se constata el modelo del trastorno deansiedad generalizada propuesto por Dugas, Gagnon, Ladouceur y Freeston, (1998) que consideracuatro procesos relacionados con el mismo: la intolerancia a la incertidumbre, la orientación negativaal problema, la evitación cognitiva y las metacreencias. El modelo se comprueba en una muestrade 281 personas adultas de la población general. Los resultados señalan que los cuatro procesosestán altamente relacionados con el TAG y la preocupación-rasgo, aunque con algunas variaciones.Los procesos comunes entre ambos constructos son orientación negativa al problema y preocuparsecomo perfeccionismo positivo, sin embargo, incertidumbre generadora de inhibición esmás específica del TAG e incertidumbre como desconcierto e imprevisión lo es más de la preocupaciónrasgo, así como acciones de distracción y supresión de pensamientos. Los resultados sediscuten atendiendo a las diferencias entre la preocupación-rasgo y el TAG.