Estructura factorial y fiabilidad de una batería de cuestionarios de estrategias de aprendizaje y motivacionales en universitarios

  1. Felipe-Afonso, Mª Isaura
  2. Luis A. García García
  3. José Juan Castro Sánchez
Revista:
Bordón: Revista de pedagogía

ISSN: 0210-5934 2340-6577

Año de publicación: 2021

Volumen: 73

Número: 3

Páginas: 45-61

Tipo: Artículo

DOI: 10.13042/BORDON.2021.89983 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Bordón: Revista de pedagogía

Resumen

INTRODUCCIÓN. Este trabajo se ha desarrollado a partir del análisis de la estructura factorial y consistencia interna de la batería de cuestionarios HERGAR. Estos instrumentos fueron creados en la década de los noventa, utilizando los criterios psicométricos más comunes en esa época. Actualmente, gracias al avance metodológico aplicado a las ciencias sociales, es posible incrementar el nivel de exigencia psicométrico. Nuestro principal objetivo es analizar la fiabilidad y estructura factorial empleando las recomendaciones más recientes. MÉTODO. Este estudio se ha realizado con 1.390 estudiantes de 3.º del Grado en Psicología. Los instrumentos analizados fueron: estrategias cognitivas de aprendizaje, estrategias de control en el estudio, hábitos y estrategias motivacionales para el estudio y motivos diferenciales en el estudio y en el aprendizaje. Se realizó un análisis factorial exploratorio con los indicadores KMO y el test de esfericidad de Bartlett, máxima verosimilitud y rotación oblicua oblimin. Posteriormente se halló la consistencia interna de los factores y de las pruebas a través del coeficiente alfa de Cronbach. RESULTADOS. Para el cuestionario ECA se han obtenido 9 factores, para la prueba ECE se dieron 3 factores, para el instrumento MODA se obtuvieron 8 factores y, por último, 11 factores para el cuestionario HEME. La fiabilidad alcanzada para cada prueba fue de: ECA= .900; ECE= .851; MODA= .832 y HEME= .884. DISCUSIÓN. Se han encontrado diferencias en el factorial actual en comparación con el análisis factorial inicial y altos coeficientes de fiabilidad con criterios psicométricos más rigurosos y ajustados a los fundamentos metodológicos actuales. Esta mejora permitirá continuar aplicando estas pruebas a la población universitaria, con una óptima exigencia estadística. Las modificaciones halladas en las estructuras factoriales invitan a reflexionar sobre la posible influencia de los cambios en los planes académicos y por las características actuales de la población universitaria.

Referencias bibliográficas

  • Adame, M.ª T., Aguilar, Eva M., Casero, A., Colom, J., De la Iglesia, B., Grases, G., Luca de Tena, C., Pérez, J. A., Rigo, E., Rodríguez, M.ª Rosa y Sureda, I.(2013). Estrategias de estudio y trabajo en estudiantes universitarios de la UIB. Institut de Recerca i Innovació Educativa (7), 1-178. https://doi.org/10.3306/IRIE.INFORME.RECERCA.N7.2013
  • Adams, M. P. (1983). Proyecto de Inteligencia. Manual del Profesor. Ministerio de Educación de Venezuela.
  • Alhadabi, A. y Karpinski, A. C. (2020). Grit, self-efficacy, achievement orientation goals, and academic performance in University students. International Journal of Adolescence and Youth, 25(1), 519-535. https://doi.org/10.1080/02673843.2019.1679202
  • Ballesteros, J. (2014). Habilidades cognitivas básicas: formación y deterioro. UNED.
  • Beltrán, J. y Bueno, J. A. (1995). Psicología de la Educación. Marcombo.
  • Bolívar, A. (2007). La planificación por competencias en la reforma de Bolonia de la educación superior: un análisis crítico. ETD - Educação Temática Digital, 9, 68-94. https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-73427
  • Boza, A. y Toscano, M. D. L. O. (2012). Motivos, actitudes y estrategias de aprendizaje: aprendizaje motivado en alumnos universitarios. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 16(1), 125-142.
  • Cabrera, L., Tomás, J., Álvarez, P. y González, M. (2006). El problema del abandono de los estudios universitarios. RELIEVE, 1(2), 171-203. http://www.uv.es/RELIEVE/v12n2/RELIEVEv12n2_1.htm
  • Carneiro-Barrera, A., Ruiz-Herrera, N. y Díaz-Román, A. (2019). Tesis doctorales en Psicología tras la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. Revista de Investigación en Educación, 17(1), 32-43. http://webs.uvigo.es/reined/
  • Casasola-Rivera, W. (2018). Un estudio fenomenográfico sobre estrategias didácticas en docentes y habilidades metacognitivas en estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Instituto Tecnológico de Costa Rica [tesis de maestría, Universidad de Baja California] Repositorio Institucional UBC. https://hdl.handle.net/2238/11327
  • Cazorla, M. D. C. (2011). Una aproximación a los aspectos positivos y negativos derivados de la puesta en marcha del Plan Bolonia en la Universidad Española. REJIE: Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa, (4), 91-104. https://revistas.uma.es/index.php/rejienuevaepoca/article/view/7862/7361
  • Dansereau, D. F. (1985). Learning strategy research. En J. V. Segal, S. F. Chipmman y R. Glaser, (eds.), Thinking and learning skills (pp. 209-239). Erlbaum.
  • De la Fuente, J. A., Pichardo, M. C., Justicia, F. y Berbén, A. (2008). Enfoques de aprendizaje, autorregulación y rendimiento en tres universidades europeas. Psicothema, 20(4), 705-711. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72720430
  • Deci, E. L. y Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. Plenum Press.
  • Díez, E. J. (2009). El capitalismo académico y el plan Bolonia. Eikasia: Revista de Filosofía, año IV, (23), 351-365.
  • Duff, A. y McKinstry, S. (2007). Students' approaches to learning. Issues in accounting education, 22(2), 183-214.
  • Durkheim, E. (1990). Lecciones de sociología. Quinto Sol.
  • Esguerra, G. y Guerrero, P. (2010). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Psicología Diversitas. Perspectivas en Psicología, 6(1), 97-109.
  • Ferrando, P. J. y Lorenzo-Seva, U. (2014). El análisis factorial exploratorio de los ítems: algunas consideraciones adicionales. Anales de Psicología, 30(3), 1170-1175. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.3.199991
  • Fong-Silva, W., Curiel-Gómez, R. y Brito-Carrillo, C. (2017). Aprendizaje significativo y su relación con la motivación intrínseca, escuela de procedencia y estrategias cognitivas en estudiantes de ingeniería. IPSA Scientia, Revista Científica Multidisciplinaria, 2(1), 55-64.
  • Frías-Navarro, D. y Pascual, M. (2012). Prácticas del análisis factorial exploratorio (AFE) en la investigación sobre conducta del consumidor y marketing. Suma Psicológica, 19(1), 47-58.
  • Furlan, L., Sánchez, J., Heredia, D., Piemontesi, S., Illbele, A. y Martínez, M. (2012). Estrategias de aprendizaje y afrontamiento en estudiantes con elevada ansiedad frente a los exámenes. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, 1(1), 130-141.
  • Gardner, H. (1983). Frames of Mind. The Theory of Multiple Intelligences. Basic Books.
  • Gargallo, B., Almerich, G., Suárez, J. M., García, E., Pérez, C. y Fernández, A. (2012). Enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios excelentes y medios. Su evolución a lo largo del primer año de carrera. Bordón. Revista de Pedagogía, 65(2), 75-96.
  • Hendrie, K. N. y Bastacini, M. D. (2020). Autorregulación en estudiantes universitarios: Estrategias de aprendizaje, motivación y emociones. Revista Educación, 44(1), 327-344. https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.37713
  • Hernández, P. y García, L. A. (1991). Psicología y enseñanza del estudio. Pirámide.
  • Juárez, C., Rodríguez, G., Escoto, M. y Luna, E. (2016). Relación de los estilos y estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista de Estilos de Aprendizaje, 9(17), 268-288. https://link.gale.com/apps/doc/A612120944/IFME?u=anon~92eee689&sid=googleScholar&xid=4c61cd9d
  • Kaiser, H. F. (1970). A second generation Little Jiffy. Psychometrika, 35, 401-415.
  • Larraz, N. (2015). Desarrollo de las habilidades metacognitivas y creativas en la Educación Secundaria Obligatoria. Dykinson.
  • Lloret-Segura, S., Ferreres-Traver, A., Hernández-Baeza, A. y Tomás-Marco, I. (2014). El análisis factorial exploratorio de los ítems: una guía práctica, revisada y actualizada. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 30(3), 1151-1169. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.3.199361
  • López, G., De Oña, R., Garach, L., Calvo, F. J. y De Oña, J. (2010). El nuevo rol del alumno como grupo profesor como herramienta para alcanzar algunos de los objetivos perseguidos en Bolonia. En Actas de las I Jornadas sobre Innovación Docente y Adaptación al EEES en las Titulaciones Técnicas (pp. 153-158). Godel Impresiones Digitales, SL.
  • López, M. I., Palací, D. G. y Palací, J. (2016). Disminución del rendimiento académico con el Plan Bolonia respecto al plan anterior en España. Revista Complutense de Educación, 27(2), 633-651. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n2.46915
  • López-Aguado, M. y Gutiérrez-Provecho, L. (2019). Cómo realizar e interpretar un análisis factorial exploratorio utilizando SPSS. REIRE Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 12(2), 1-14. http://doi.org/10.1344/reire2019.12.227057
  • Lozano, A. B., Cabanach, R. G., Núñez, J. C., Porto, A. M. y Santórum, R. (1990). La estructura cognitiva de los niños bilingües y no bilingües: un estudio diferencial. Revista de Psicología General y Aplicada, 43(1), 97-104.
  • MacCallum, R. C., Widaman, K. F., Zhang, S. y Hong, S. (1999). Sample size in factor analysis. Psychological Methods, 4, 84-99.
  • Marcelo, C., Yot, C., Mayor, C., Sánchez-Moreno, M., Murillo, P., Rodríguez-López, J. M. y Pardo, A. (2014). Las actividades de aprendizaje en la enseñanza universitaria: ¿hacia un aprendizaje autónomo de los alumnos? Revista de Educación, 363, 334-359. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2012-363-191
  • Martín, E., García, L. A. G., Torbay, Á. y Rodríguez, T. (2007). Estructura factorial y fiabilidad de un cuestionario de estrategias de aprendizaje en universitarios: CEA-U. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 23(1), 1-6.
  • Martín, E., García, L. A., Torbay, Á. y Rodríguez, T. (2008). Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8(3), 401-412. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56080312
  • Martínez-Berruezo, M. A. y García-Varela, A. B. (2011). ¿Cómo cambian las estrategias de aprendizaje de los estudiantes universitarios con la adaptación metodológica al Espacio Europeo de Educación Superior? Bordón. Revista de Pedagogía, 63(2), 65-74.
  • Marton, F. y Säljö, R. (1976). On qualitative differences in learning I - outcomes and processes. British Journal of Educational Psychology, 46, 4-11.
  • McKeachie, W. J., Pintrich, P. R. y Lin, Y. G. (1985). Teaching learning strategies. Educational Psychologist, 20(3), 153-160.
  • Monereo, C. F. (1985). Los sistemas de orientación, consejo y asesoramiento en la integración escolar. Revista Educar, 8, 71-89.
  • Monereo, C. F. (2020). Enseñar y aprender en la educación superior. En M. Turull (coord.), Manual de docencia universitaria (pp. 75-98). Ediciones Octaedro.
  • Muñoz-González, J. M., Marín-Díaz, V. e Hidalgo-Ariza, M. D. (2020). Estudio psicométrico de una escala sobre dificultades, sentimientos y expectativas en el aprendizaje del mapa mental en educación superior. Bordón. Revista de Pedagogía, 72(1), 85-101. https://doi.org/10.13042/Bordon.2020.01.71587
  • Navea-Martín, A. y Suárez-Riveiro, J. M. (2017). Estudio sobre la utilización de estrategias de automotivación en estudiantes universitarios. Psicología Educativa, 23(2), 115-121. https://doi.org/10.1016/j.pse.2016.08.001
  • Nocito, G. y Navarro, E. (2018). Mejora de las estrategias de autorregulación del aprendizaje en la universidad: impacto de un programa de adaptación académica a grado. Bordón. Revista de pedagogía, 70(4), 121-136. https://doi.org/10.13042/Bordon.2018.60148
  • Núñez, J. C. y González-Pumariega, S. (1996). Procesos motivacionales y aprendizaje. Psicología de la Instrucción, 2, 33-64.
  • Piedra, L. A. (2010). La transición de un modelo individualista e internista a uno más social y colaborativo en la formación universitaria. Ciencias Económicas, 28(2), 313-322.
  • Pozo, J. I. (1989). Teorías cognitivas del aprendizaje. Ediciones Morata.
  • Preacher, K. J. y MacCallum, R. C. (2003). Repairing Tom Swift's electric factor analysis machine. Understanding Statistics, 2, 13-32.
  • Ramiro-Sánchez, T., Bermúdez, M. P. y Buela-Casal, G. (2016). Titulación de Psicología en el EEES: comparación entre licenciados y graduados españoles. Revista de Psicodidáctica, 21(1), 175- 189. https://doi.org/10.1387/RevPsicodidact.13923
  • Robbins, S., Lauver, K., Huy, L., Davis, D. y Langley, R. (2004). Do Psychosocial and Study Skill Factors Predict College Outcomes? A Meta-Analysis. Psychological Bulletin, 130(2), 261-288. https://doi.org/10.1037/0033-2909.130.2.261
  • Sternberg, R. J. (1988). Mental self-government: A theory of intellectual styles and their development. Human Development, 31, 197-224. https://doi.org/10.1159/000275810
  • Trelles, H. J., Alvarado, H. P. y Montánchez, M. L. (2018). Estrategias y estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios de Psicología Educativa. Killkana Social, 2(2), 9-16. https://doi.org/10.26871/killkana_social.v2i2.292
  • Valle, A., Cabanach, R. G., Rodríguez, S., Núñez, J. C. y González-Pienda, J. A. (2006). Metas aca­démicas, estrategias cognitivas y estrategias de autorregulación del estudio. Psicothema, 18(2), 165-170. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72718201
  • Vera, J. A. (2011). Edward. L. Deci: Un pionero en el estudio de la motivación humana. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, VII(25), 336-338. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71018867008
  • Weinstein, C. E. y Mayer, R. F. (1986). The teaching of learning strategies. En M. C. Wittrock, Handbook of research on teaching (pp. 315-327). McMillan.
  • Ximénez, M. C. y García, A. G. (2005). Comparación de los métodos de estimación de máxima verosimilitud y mínimos cuadrados no ponderados en el análisis factorial confirmatorio mediante simulación Monte Carlo. Psicothema, 17(3), 528-535. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72717327