El efecto “Bolonia” en las estrategias y estilos de aprendizaje de los estudiantes de Psicología de la Universidad de La Laguna

  1. Felipe-Afonso, M. Isaura 1
  2. Plasencia-Pimentel, Andrea 1
  3. García, Luis Alberto 1
  4. Castro-Sánchez, José Juan 2
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

  2. 2 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Revista:
Revista de investigación en educación

ISSN: 1697-5200 2172-3427

Año de publicación: 2021

Volumen: 19

Número: 2

Páginas: 145-161

Tipo: Artículo

DOI: 10.35869/REINED.V19I2.3672 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de investigación en educación

Resumen

El presente trabajo pretende establecer una comparación en el uso de estrategias de aprendizaje entre aquellos estudiantes que realizaron la carrera de Psicología antes de la implantación del Plan Bolonia y aquellos que lo han hecho posteriormente siguiendo el Plan Bolonia. Se ha llevado a cabo un estudio experimental descriptivo con 2.051 estudiantes que cursaban 3º (Grado) y 4º (Licenciatura) de Psicología. Se evaluaron las estrategias cognitivas, de control en el estudio, los estilos de aprendizaje y las estrategias motivacionales. Se aplicó una prueba de diferencias de medias t-Student para grupos independientes. Los resultados muestran que los estudiantes con el Plan Bolonia utilizan estrategias cognitivas más reproductivas y colaborativas, así como un estilo de aprendizaje más superficial y teórico. El alumnado No Bolonia se decanta por estrategias cognitivas más productivas, por la búsqueda de alternativas, muestran un estilo más autónomo e inmerso y mayor uso de estrategias motivacionales de concentración y ánimo. Se han encontrado claras diferencias en relación con el grado de autonomía, elaboración y profundización en el estudio y los hábitos motivacionales. Estos datos invitan a una reflexión sobre el impacto de la metodología propuesta por el Plan Bolonia, su implantación y el perfil del estudiante y profesional de la Psicología.

Referencias bibliográficas

  • Adame, M.T., Aguilar, E.M., Casero, A., Colom, J., De la Iglesia, B., Grases, G., Luca de Tena, C., Pérez, J.A., Rigo, E., Rodríguez, R.I., Rosselló, M.R. y Sureda, I. (2013). Estrategias de estudio y trabajo en estudiantes universitarios de la UIB. Institut de Recerca i Innovació Educativa,7, 1-178. https://doi.org/10.3306/IRIE.INFORME.RECERCA.N7.2013
  • Amber, D. y Martínez-Valdivia, E. (2018). La formación en Educación Superior. Retos y propuestas en docencia universitaria. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(3), 1-8. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i3.7987
  • Ariza, T., Quevedo-Blasco, R. y Buela-Casal, G. (2014). Satisfaction of Social and Legal Sciences teachers with the introduction of the European Higher Education Area. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 6(1), 9-16. https://doi.org/10.5093/ejpalc2014a2
  • Barba-Martín, R., Hernando-Garijo, A., Hortigüela-Alcalá, D. y González-Calvo, G. (2020). Tras casi una década de Bolonia: ¿realmente hemos mejorado la calidad de la enseñanza? Espiral. Cuadernos del profesorado, 13(27), 97-108.
  • Bolívar, A. (2007). La planificación por competencias en la reforma de Bolonia de la educación superior: un análisis crítico. ETD - Educação Temática Digital. Recuperado de: https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-73427
  • Brosig, M.E., Araiza, M.J. y Niño, C. (2021). Estilos de Aprendizaje en una Escuela de Negocios, Puntuaciones Promedio, Diferencias y Directrices en el Aprendizaje. Revista Daena (International Journal of Good Conscience), 16(2), 1-12.
  • Carneiro-Barrera, A., Ruiz-Herrera, N. y Díaz-Román, A. (2019). Tesis doctorales en Psicología tras la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. Revista de Investigación en Educación, 17(1), 32-43. Recuperado de: http://webs.uvigo.es/reined/
  • Carrión-Martínez, J.J., Fernández-Martínez, M.M., Pérez-Fuentes, M.C. y Gázquez-Linares, J.J. (2018). Competencias específicas en la educación superior en trabajo social en el marco del espacio europeo de educación superior: la percepción de los futuros profesionales en el contexto español. Revista europea de trabajo social, 23 (1), 1-13. https://doi.org/10.1080/13691457.2018.1460717
  • Cazorla, M.C. (2011). Una aproximación a los aspectos positivos y negativos derivados de la puesta en marcha del Plan Bolonia en la Universidad Española. REJIE: Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa. Recuperado de:http://www.eumed.net/rev/rejie
  • Chen, X., Zou, D., Xie, H. y Wang, F.L. (2021). Past, present, and future of smart learning: a topic-based bibliometric analysis. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 18(1), 1-29. https://doi.org/10.1186/s41239-020-00239-6
  • Corominas, E. (2001). Competencias genéricas en la formación universitaria. Revista de educación. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11162/75927
  • Correa, C. (2019). Estrategias didácticas para la formación en investigación social en América latina. La construcción de marcos teóricos y pensamiento epistémico. Revista de Educación de la Universidad de Granada, 26, 143-161. http://doi.org/10.30827//reugra.v26i0.123
  • Díez, E.J. (2009). El capitalismo académico y el plan Bolonia. Eikasia: Revista de Filosofía, año IV. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10612/11807
  • Dirección General de Educación y Cultura (2002). Las competencias clave. Un concepto en expansión dentro de la educación general obligatoria. Eurydice.
  • Esguerra, G. y Guerrero, P. (2010). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Psicología Diversitas. Perspectivas En Psicología, 6(1), 97-109.
  • European Commission/EACEA/Eurydice (2020). The European Higher Education Area in 2020: Bologna Process Implementation Report. Publications Office of the European Union.
  • Gaebel, M., Zhang, T., Bunescu, L. y Stoeber, H. (2018). Trends 2018.Learning and teaching in the European higher education area. European University Association asbl.
  • Gutierrez-Braojos, C., Salmerón, P. y Muñoz de Escalona, M. (2009). El aprendizaje autorregulado y las concepciones de los estudiantes en el aprendizaje cooperativo. Revista de Educación de la Universidad de Granada, 22(2), 73-82.
  • Guzmán-Valenzuela, C., Gómez-González, C., Rojas-Murphy, A. y Lorca-Vyhmeister, A. (2021). Learning analytics in higher education: a preponderance of analytics but very little learning? International Journal of Educational Technology in Higher Education, 18(1), 1-19. https://doi.org/10.1186/s41239-021-00258-x
  • Hendrie, K.N. y Bastacini, M. (2020). Autorregulación en estudiantes universitarios: Estrategias de aprendizaje, motivación y emociones. Revista Educación, 44(1), 327-344. https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.37713
  • Hernández, P. y García, L.A. (1991). Psicología y enseñanza del estudio: Teorías y técnicas para potenciar las habilidades intelectuales. Pirámide.
  • Jefatura del Estado. Gobierno de España. (2001, 24 de diciembre). Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Boletín Oficial del Estado, núm. 307. https://www.boe.es/buscar/pdf/2001/BOE-A-2001-24515-consolidado.pdf
  • Jefatura del Estado. Gobierno de España. (2007, 13 de abril). Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Boletín Oficial del Estado, núm. 89. https://www.boe.es/eli/es/lo/2007/04/12/4
  • Juárez, C., Rodríguez, G., Escoto, M. y Luna, E. (2016). Relación de los estilos y estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista de Estilos de Aprendizaje, 9(17). Recuperado de: http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/1054
  • López, G., de Oña, R., Garach, L., Calvo, F.J. y de Oña, J. (2010). El nuevo rol del alumno como grupo profesor como herramienta para alcanzar algunos de los objetivos perseguidos en Bolonia. En Actas de las I Jornadas sobre Innovación Docente y Adaptación al EEES en las Titulaciones Técnicas (pp. 153-158). Godel Impresiones Digitales, SL.
  • López, J.A., Lorenzo, M.E. y Trujillo, J.M. (2009). Estudio sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en las universidades populares españolas. Una visión desde los propios implicados. Revista de Educación de la Universidad de Granada, 22(2), 121-142.
  • López, M.I., Palací, D.G. y Palací, J. (2016). Disminución del rendimiento académico con el Plan Bolonia respecto al plan anterior en España. Revista Complutense de Educación, 27(2), 633-651. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n2.46915
  • Martín, E., García, L.A., Torbay, Á. y Rodríguez, T. (2007). Estructura factorial y fiabilidad de un cuestionario de estrategias de aprendizaje en universitarios: CEA-U. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 23(1), 1-6.
  • Martín, E., García, L.A., Torbay, Á. y Rodríguez, T. (2008). Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8(3), 401-412. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56080312
  • Ministerio de Educación y Ciencia. Gobierno de España. (2007, 30 de octubre). Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Boletín Oficial del Estado núm. 260. https://www.boe.es/eli/es/rd/2007/10/29/1393/con
  • Ministerio de Universidades. Gobierno de España. (2021, 29 de septiembre). Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. Boletín Oficial del Estado núm. 233. https://www.boe.es/eli/es/rd/2021/09/28/822/con
  • Monereo, C.F. (2020). Enseñar y aprender en la educación superior. En M. Turull (Coord.), Manual de docencia universitaria (pp. 75-98). Ediciones Octaedro.
  • Muñoz, I. (2021). Nuevos modelos de docencia, desde la declaración de Bolonia a la era de la COVID. Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 79(154), 225-253. https://doi.org/10.14422/mis.v79.i154.y2021.007
  • Musso, M.F. (2016). Understanding the underpinnings of academic performance: Students, asks and performance: A structural equations (SEM) approach to model the effect of cognitive and SRL factors in academic performance. (Doctoral thesis). KU Leuven: Bélgica.
  • Navea, A. y Varela, I. (2019). Variables motivacionales y cognitivas predictivas del rendimiento en estudiantes universitarios de ciencias de la salud. Educación Médica Superior, 33(1).
  • Núñez, J.C. y González-Pumariega, S. (1996). Procesos motivacionales y aprendizaje. Psicología de la instrucción, 2, 33-64.
  • Perrenoud, P. (2001). Porquê construir competências a partir da escola? Desenvolvimento da autonomia e luta contra as desigualdades. Ediçoes ASA.
  • Quevedo-Blasco, R., Ariza, T. y Buela-Casal, G. (2015). Evaluación de la satisfacción del profesorado de Ciencias con la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. Educación XX1, 18(1), 45-70. https://doi.org/10.5944/educXX1.18.1.12311
  • Quevedo-Blasco, R. y Buela-Casal, G. (2017). Influencia de la implantación del espacio europeo de educación superior en el profesorado universitario de ingeniería y arquitectura. Dyna, 92(3), 333-338. https://doi.org/10.6036/8045
  • Quevedo-Blasco, R. y Buela-Casal, G. (2019). Satisfacción del profesorado en España con el Espacio Europeo de Educación Superior: Artes y Humanidades. Universitas Psychologica, 18(5). Recuperado de: https://link.gale.com/apps/doc/A628846876/AONE?u=anon~7e6acbc6&sid=googleScholar&xid=c8936b75
  • Ramiro-Sánchez, T., Bermúdez, M.P. y Buela-Casal, G. (2016). Titulación de Psicología en el EEES: comparación entre licenciados y graduados españoles. Revista de Psicodidáctica, 21(1), 175- 189. https://doi.org/10.1387/RevPsicodidact.13923
  • Rué, J. (2007). Enseñar en la Universidad: El EEES como reto para la Educación Superior (Vol. 16). Narcea Ediciones.
  • Soflano, M., Connolli, T.M. y Haney, T. (2015). Learning style analysis in adaptive GBL application to teach SQL. Computers & Education, 86, 105-119. https://doi. org/10.1016/j.compedu.2015.02.009
  • Teijeiro, M.E. y Requies, I. (2018). Estrategias de aprendizaje y competencias del grado de maestro/a en Educación Primaria. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(3), 75-95. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i3.7993
  • Trelles, H.J., Alvarado, H.P. y Montánchez, M.L. (2018). Estrategias y estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios de Psicología Educativa. Killkana Social, 2(2), 9-16. https://doi.org/10.26871/killkana_social.v2i2.292
  • Zimmerman, B.J. (2000). Attaining self-regulation: A social cognitive perspective. En M. Boekaerts, P. Pintrich, y M. Zeidner (Eds.), Handbook of self-regulation (pp. 13-39). Academic Press.
  • Zimmerman, B.J. y Dibenedetto, M.K. (2008). Mastery learning and assessment: Implications for students and teachers in an era of high-stakes testing. Psychology in the Schools, 45(3), 206-216. https://doi.org/10.1002/pits.20291
  • Zimmerman, B.J. y Martinez-Pons, M. (1988). Construct validation of a strategy model of student self-regulated learning. Journal of Educational Psychology, 80, 284-290.