Educación y envejecimiento: el envejecimiento constructivo

  1. Javier Marrero
  2. Inmaculada Fernández Esteban
  3. José Arnay
Revista:
Informació psicològica

ISSN: 0214-347X

Año de publicación: 2012

Número: 104

Páginas: 57-71

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Informació psicològica

Resumen

Este artículo plantea una reflexión sobre las relaciones entre la educación superior y el envejecimiento, sus posibilidades y ventajas, analizadas desde las experiencias educativas de las Universidades para Mayores. Se propone el concepto de envejecimiento constructivo como un concepto específico de los procesos de enseñanza y aprendizaje, frente a otras denominaciones que no toman en consideración estos procesos de educación formal. Se discute el papel que juegan los estereotipos sobre las personas mayores en este tipo de educación y se aboga por producir un cambio sociocultural en las visiones al uso en relación al envejecimiento. También se analizan las posibilidades de las personas adultas y mayores en situaciones de aprendizaje formal, que habitualmente se considera como algo circunscrito a los años que dura la vida laboral de las personas. Por último se propone la idea de promover una educación emancipadora para este tipo de experiencias

Referencias bibliográficas

  • Arnay, J. (24 de Mayo de 2007). Envejecimiento de la población y necesidades de la formación de los mayores. La formación permanente en la estrategia europea, Presentación del Proyecto AEPUMA. Madrid. IMSERSO (pp. 1-13)
  • Arnay, J. (2006). La contribución de las Universidades al envejecimiento constructivo (pp. 1-20). Seminario Internacional sobre la situación del envejecimiento. Madrid: IMSERSO.
  • Carvajo, M. D. (2009). Mitos y estereotipos sobre la vejez. Propuestas de una concepción realista y tolerante. Ensayos. Revista de la Facultad de Educación de Albacete (24), 87-96.
  • Delgado, M. (2003). La construcción social de la vejez. Jano, 12-14.
  • Freire, P. 1969, La educación como práctica de la libertad, México-Argentina: Siglo XXI.
  • López, Á., y Calero, M. D. (2009). Predictores del deterioro cognitivo en ancianos. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 4 (44), 220-224.
  • Losada, A. (2004). Edadismo: consecuencias de los estereotipos, del prejuicio y la discriminación en la atención a las personas mayores. Algunas pautas para la intervención. IMSERSO. CSIC. Madrid: Portal Mayores.
  • Montorio, I., Izal, M., Sánchez, M., y Losada, A. (2002). Dependencia y autonomía funcional en la vejez. La profecía que se autocumple. Revista Multidisciplinar de Gerontología, 2 (12), 61-68.
  • Orte, C. (2006). El aprendizaje a lo largo de toda la vida. Madrid: Dykinson.
  • Palmore, E. B. (1999). Ageism. Negative and Positive. New York: Springer Publishing Company.
  • Pinazo, S. (2005). Estereotipos de las personas mayores ¿qué significa ser mayor? Mitos y Realidades de las Personas Mayores (pp. 7-22). Bilbao: Hartu-Emanak.
  • Triadó, C., Celdrán, M., Conde, JL, Montoro, J., Pinazo, S. y Villar, F. (2008). Envejecimiento productivo:la provisión de cuidados de los abuelos a los nietos. Implicaciones para su salud y bienestar. Informe de investigación IMSERSO. Madrid: IMSERSO
  • Villar, F. (1998). Representación social del envejecimiento a lo largo del ciclo vital. Tesis. Doctoral. Universidad de Barcelona.
  • Whalley, L. (2006). Cuando el cerebro envejece. Barcelona: Entretres.