La cláusula social en los acuerdos de pesca sostenible negociados por la Unión Europea con Terceros Estados

  1. LUCÍA DANS ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR
Journal:
Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

ISSN: 1696-9626

Year of publication: 2021

Issue Title: El trabajo a bordo de buques de pesca y su protección social

Issue: 60

Type: Article

More publications in: Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Abstract

The need to ensure the supply of the european fish market, in a legally regulated environment, explains the signing with third countries of the EU sustainable fisheries partnership agreements (SFPAs). For ships flagged in an EU Member State, is possible to catch surplus fish stocks in the Exclusive Economic Zones of certain African and Pacific countries, in exchange for a “financial contribution”, which is negotiated bilaterally. In all the agreements in force, a "contribution of employment" is also agreed, since those same countries aspire that the catches in their territorial waters leave the maximum added value. The most relevant labour and social protection issues are analyzed in the 11 EU sustainable fisheries partnership agreements in force today, concluded by the EU with Cape Verde, Ivory Coast, Gabon, Gambia, Guinea-Bissau, Morocco, Mauritius, Mauritania, São Tomé and Príncipe, Senegal and Seychelles

Bibliographic References

  • P. CHAUMETTE, “Prólogo”, X.M. CARRIL VÁZQUEZ, La pesca pirata. Un estudio jurídico desde la perspectiva del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Atelier (Barcelona, 2019).
  • X.M. CARRIL VÁZQUEZ, “La dimensión social de los acuerdos de colaboración de pesca sostenible negociados por la Unión Europea con terceros países y propuestas de mejora de su contenido”, J.M. SOBRINO HEREDIA y G.A. OANTA (Coord.), La construcción jurídica de un espacio marítimo común europeo, Bosch (Barcelona, 2020), págs. 412 y ss.
  • P. CHAUMETTE y O. FOTINOPOULOU BASURKO (Directores), Estudio Técnico-Jurídico del Convenio 188, sobre el Trabajo en la Pesca (2007), de la Organización Internacional del Trabajo ¿Están garantizadas unas condiciones de trabajo decentes?, Thomson Reuters-Aranzadi (Cizur Menor-Navarra, 2018).
  • Mª.I. RIBES MORENO, “Acuerdo de trabajo del pescador. Artículos 16, 17, 18, 18 y 20”, Estudio Técnico-Jurídico del Convenio 188, sobre el Trabajo en la Pesca (2007), de la Organización Internacional del Trabajo ¿Están garantizadas unas condiciones de trabajo decentes?, Thomson Reuters-Aranzadi (Cizur Menor-Navarra, 2018), págs. 147 y siguientes.
  • O. FOTINOPOULOU BASURKO, “Dotación y horas de descanso. Artículos 13 y 14”, Estudio Técnico-Jurídico del Convenio 188, sobre el Trabajo en la Pesca (2007), de la Organización Internacional del Trabajo ¿Están garantizadas unas condiciones de trabajo decentes?, Thomson Reuters-Aranzadi (Cizur Menor-Navarra, 2018), págs. 131 y siguientes.
  • X.M. CARRIL VÁZQUEZ, “Repatriación. Artículo 21”, Estudio Técnico-Jurídico del Convenio 188, sobre el Trabajo en la Pesca (2007), de la Organización Internacional del Trabajo ¿Están garantizadas unas condiciones de trabajo decentes?, Thomson Reuters-Aranzadi (Cizur Menor-Navarra, 2018), págs. 163 y siguientes.
  • J. LOURO RODRÍGUEZ, R.Mª. CAMPA PORTELA y A. LÓPEZ ARRANZ, “Alojamiento y manutención. Artículos 25, 26, 27 y 28”, Estudio Técnico-Jurídico del Convenio 188, sobre el Trabajo en la Pesca (2007), de la Organización Internacional del Trabajo ¿Están garantizadas unas condiciones de trabajo decentes?, Thomson Reuters-Aranzadi (Cizur Menor-Navarra, 2018), págs. 215 y ss.
  • I. BALLESTER PASTOR, “Atención médica. Artículos 29 y 30”, Estudio Técnico-Jurídico del Convenio 188, sobre el Trabajo en la Pesca (2007), de la Organización Internacional del Trabajo ¿Están garantizadas unas condiciones de trabajo decentes?, Thomson Reuters-Aranzadi (Cizur Menor-Navarra, 2018), págs. 243 y ss.
  • J. CABEZA PEREIRO, “El salario a la parte en la pesca. Entre costumbre y autonomía colectiva”, J. CABEZA PEREIRO y E. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ (Coordinadores), El trabajo en el mar: los nuevos escenarios jurídico-marítimos, Bomarzo (Albacete, 2015).
  • J.M. SOBRINO HEREDIA, “Las relaciones pesqueras entre la Unión Europea y Marruecos: la búsqueda de un nuevo modelo de acuerdo de pesca”, Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, núm. 4 (2000), pág. 513.
  • X.M. CARRIL VÁZQUEZ, “Algunas de las especificidades más problemáticas del trabajo en el mar realizado a bordo de embarcaciones pesqueras”, Revista Galega de Economía, vol. 15, núm. 1 (2006), pág. 5.
  • O. FOTINOPOULOU BASURKO, Aspectos generales del Convenio Refundido sobre el Trabajo Marítimo, Servicio de Publicaciones del Gobierno Vasco (2006).