Concordancia del diagnóstico por imagen con el diagnóstico funcional en pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo

  1. MEDINA CASTELLANO, MARGARITA JESÚS
Dirigida por:
  1. Alicia Martín Martínez Director/a
  2. Jose Ángel García Hernández Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 11 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Ludmila Ocón Padrón Presidente/a
  2. Leonor Valle Morales Secretario/a
  3. Jesús Molina Cabrillana Vocal
  4. Ana Isabel Padilla Pérez Vocal
  5. José Antonio Saavedra Arcas Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

INTRODUCCIÓN Y ÁMBITO DE ACTUACIÓN. El suelo pélvico es un sistema interrelacionado en el que el todo es mayor que la suma de sus partes. Las técnicas quirúrgicas se centran en reforzar con bandas de polipropileno los ligamentos y las fascias lesionados a nivel de uretra media, y en la preservación de la movilidad y la elasticidad del cuello vesical en contraposición a las técnicas antiincontinencia clásicas. La incontinencia urinaria es un severo problema en la actualidad, pues afecta no solo a la salud física de la paciente, sino que acaba produciendo un deterioro social de su vida. En todo el mundo la IU es un problema común que afecta entre el 17% al 45% de las mujeres adultas. Las pacientes con HU han evidenciado un revolucionario impacto en sus tasas de curación debido a la aparición de las bandas libres de tensión, EL éxito curativo se aproxima al 80%. El estudio funcional de la incontinencia, en general, ha sido posible merced a la urodinamia. En la última década, se ha logrado acceder al estudio de la uretra mediante una técnica no invasiva, la ecografía, de uso cotidiano en la labor diaria de un ginecólogo. Los estudios de ultrasonido han proliferado, pero sigue existiendo poca información sobre los valores normales, y aún encontramos cierta confusión sobre la metodología y las diferentes mediciones. El éxito de la indicación y el resultado de la intervención se puede prever desde la base de parámetros ecográficos sencillos como son la HU y la presencia de engrosamiento vesical, igualando o incluso superando al estudio urodinámico. HIPÓTESIS. La utilización de la ecografía transperineal o introital de suelo pélvico, con evaluación de parámetros dinámicos (deslizamiento uretral, embudización uretral con maniobra de Valsalva) y estáticos (grosor de la pared del detrusor), permitiría establecer un diagnóstico diferencial en la etiología de la incontinencia urinaria de esfuerzo tributaria de cirugía y un factor pronóstico del resultado de la misma. Su resultado podría complementar a los estudios funcionales preoperatorios en el diagnóstico final de la incontinencia urinaria de esfuerzo. PACIENTES Y MÉTODOS. Hemos realizado, en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, un estudio prospectivo observacional, entre enero de 2014 y septiembre de 2015, para evaluar la concordancia entre el diagnóstico por imagen y el diagnóstico funcional urodinámico en pacientes diagnosticadas de incontinencia urinaria de esfuerzo a las que se les ha realizado cirugía correctora. La población de estudio la han constituido todas las pacientes de la Unidad de Suelo Pélvico con diagnóstico de incontinencia urinaria de esfuerzo o mixta con predominio de esfuerzo e indicación de tratamiento quirúrgico. Se reclutaron inicialmente 71 pacientes, de las cuales finalmente se intervinieron quirúrgicamente 68. La valoración en consulta de la incontinencia urinaria se llevó a cabo mediante valoración clínica, urodinámica, y ecográfica. RESULTADOS. La distribución diagnóstica se modificó tras la cirugía, incrementando el porcentaje de normalidad de un 7.7% (5 pacientes) a un 83,1% (54 pacientes). Se objetivó una reducción significativa del número de pacientes con test de Sandvik grave – muy grave tras la cirugía. La presencia de hipermovilidad uretral ecográfica se reduce de forma significativa en la población de estudio, tras ser sometidos a cirugía antiincontinencia. La cirugía ha mostrado una eficacia similar tanto en los pacientes con IUE como en aquellos con IUM. La edad, el IMC o el estado estrogénico de los pacientes no tiene ninguna influencia en el resultado final de la cirugía. Los resultados diagnósticos no pueden intercambiarse con los obtenidos mediante parámetros urodinámicos, ni en estadio preoperatorio ni en la fase postoperatoria * La evaluación ecográfica translabial del suelo pélvico permite establecer el diagnóstico diferencial del subtipo de incontinencia urinaria de esfuerzo por hipermovilidad uretral, reflejada en la variable ecográfica “deslizamiento uretral”. * Una ecografía translabial tiene menor capacidad de discriminar entre la incontinencia urinaria de esfuerzo y la mixta con predominio del componente de urgencia. * La ecografía translabial preoperatoria del suelo pélvico predice el resultado de la cirugía en la incontinencia urinaria de esfuerzo por hipermovilidad uretral gracias a la cuantificación de la variable ecográfica “deslizamiento uretral”, y su correspondencia con el test de Sandvik postoperatorio. * Los resultados de la ecografía translabial complementan los estudios funcionales preoperatorios en el diagnóstico final de la incontinencia de esfuerzo. * Existe escasa concordancia entre los resultados ecográficos postoperatorios (deslizamiento uretral y la morfología de la malla) y los resultados funcionales. * Existe asociación significativa entre los resultados ecográficos postoperatorios (deslizamiento uretral y localización de la malla) y el test de Sandvik. * Existe una escasa concordancia diagnóstica en el estudio de la continencia/incontinencia urinaria entre los resultados de la ecografía translabial y los resultados urodinámicos, tanto en el periodo pre como postoperatorio. * La ecografía translabial es una técnica accesible, inocua y sencilla que permite diagnosticar el 90% de los casos de incontinencia urinaria de esfuerzo cuando se asocia a los datos clínicos. * Como complemento a los estudios funcionales, la ecografía translabial tiene una aplicación clínica en aquellos pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo que cumplan criterios para ser intervenidos.