Dirigir empresas turísticas inclusivasLas ideas y actitudes de los futuros profesionales del sector

  1. José Alberto Martínez González
Revista:
TURYDES: Revista sobre Turismo y Desarrollo local sostenible

ISSN: 1988-5261

Año de publicación: 2013

Volumen: 6

Número: 15

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: TURYDES: Revista sobre Turismo y Desarrollo local sostenible

Resumen

La crisis económica actual ha puesto en entredicho determinadas actuaciones y procesos en el contexto empresarial que han tenido como resultado un aumento de las desigualdades y la exclusión social, pero también un repunte de las exigencias sociales hacia el contexto empresarial de mayores niveles de sostenibilidad, responsabilidad y compromiso social. El sector turístico, que ha demostrado su fortaleza y solidez ante la crisis, y que ha supuesto un acicate para la economía en general y para el sostenimiento y el crecimiento de otros sectores, no es ajeno a esta realidad. En este contexto surgen las empresas inclusivas, también en el sector turístico, como una respuesta alternativa para emprender y dirigir los negocios de una manera más ética y comprometida contra la exclusión social. El presente paper tiene como objetivo principal describir el marco teórico actual de las empresas inclusivas y sus posibilidades en el contexto turístico, así como identificar las actitudes e ideas de los futuros profesionales del sector turístico en relación a las empresas inclusivas y a su deseo de trabajar en ellas. Los resultados de la investigación de una muestra de 220 jóvenes estudiantes del Grado en Turismo ponen de manifiesto la existencia de una elevada actitud favorable hacia este tipo de organizaciones, así como una clara disposición para colaborar con ellas.

Referencias bibliográficas

  • Beck, U. (1998). ¿Qué es la globalización?: falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós.
  • Boguslaw, J. (2002). Have we arrived? Only when the integration of stakeholder interests becomes business as usual. Accountability Quarterly, 19, 52–58.
  • Boza, J. y Pérez, D. (2009). Estudio de la responsabilidad social de las empresas. Aplicaciones a las empresas de Gran Canaria. EAWP: Documentos de Trabajo en Análisis Económico, 8(4), 29-38.
  • Brunet, I. (2009). Pobreza y exclusión social desde la perspectiva de género. Río, 3, 13-27.
  • Carrión, V. R. (2009). Análisis teórico y pírico de la exclusión social: el caso de Tijuana 2005. Revista Legislativa de Estudios Sociales de Opinión Pública, 2(4), 73-108.
  • Castel, R. (2004). Encuadre de la exclusión. En S. Karsz: La exclusión: bordeando sus fronteras. Definiciones y matices. Barcelona: Gedisa.
  • Cebollada, Á. (2006). Aproximación a los procesos de exclusión social a partir de la relación entre el territorio y la movilidad cotidiana. Documents Dánálisis Geográfica, 48, 105-121.
  • Chilova, M., García, R., Iglesias, M., Navarro, C. y Rodríguez, E. (2011). Aprendiendo de las empresas sociales. Seis casos de emprendimientos sociales en Europa. Barcelona: ESADE-Instituto de Innovación Social Universidad Ramón Llull.
  • Curto, M. (2012). La responsabilidad social interna de la empresa. Cuadernos de la Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo del IESE, 16, 1-24.
  • De la Cuesta, M. y Valor, C. (2007). Condiciones para la eficacia de los códigos internos de responsabilidad social de la empresa, Ekonomiaz, 65, 128-149.
  • Deegan, C. (2002). The legitimising effects of social and environmental disclosures: A theoretical foundation. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 15(3), 282–311.
  • Díaz, E. (2010). Ciudadanía, identidad y exclusión social de las personas con discapacidad. Política y Sociedad, 47(1), 115-135.
  • Escudero, J. M. (2005). Fracaso escolar, exclusión social. ¿De qué se excluye y cómo? Profesorado, 9(1), 23-31.
  • Espínola, G. (2007). Buscando arraigo: inmigrantes y vivienda, otro modo de exclusión. Universitas: Revista de Filosofía, Derecho y Política, 6, 91-106.
  • Espulga, J., Baltiérrez, J. y Lemkow, L. (2004). Relaciones entre la salud, el desempleo de larga duración y la exclusión social de los jóvenes en España. Cuadernos de Trabajo Social, 17, 45-62.
  • Estivill, J. (2003). Panorama de la lucha contra la exclusión social. Conceptos y estrategias. Ginebra: O.I.T.
  • Freeman, R. E. (1984). Strategic Management: A stakeholder approach. Boston: Pit­man.
  • Gao, S. y Zhang, J. (2001). A comparative study of stakeholder engagement approaches in social auditing. En Andriof, J. y McIntosh, M. (Eds): Perspectives on Corporate Citizenship, Greenleaf Publishing, Sheffield, pp. 239-55.
  • Greenwood M. (2007). Stakeholder engagement: beyond the myth of corporate responsibility. Journal of Business Ethics, 74, 315-327.
  • Harris, R. (2007). Perchè il dialogo è diverso. En Freeman, R. E., Rusconi, G. y Dorigatti, M. (eds.): Teoria degli Stakeholder, Franco Angeli, Milano, pp. 217-223.
  • Hidalgo, A. (2008). La identidad cultural como factor de exclusión social. Eikasia, 18, 67-92.
  • Ishikawa, L. y Strandberg, L. (2009). Negocios inclusivos, creando valor para las empresas y para la población de bajos ingresos. Cuadernos de la Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo del IESE, 5, 1-32.
  • Jiménez, I., Morgado, B. y González, M. M. (2004). Familias monoparentales y exclusión social. Portularia, 4, 249-260.
  • Kaiser, H. F. (1960). The application of electronic computers to factor analysis. Educational and Psychological Measurement, 20, 141-151.
  • Kline, P. (1994). An easy guide to factor analysis. London: Routledge.
  • Laparra, M., Gaviria, M. y Aguilar, M. (1996). Peculiaridades de la exclusión social en España: propuesta metodológica y principales hipótesis a partir del caso de Aragón. Madrid: Fundación Argentina.
  • Licandro, O. y Pardo, L. (2013). Experiencias de negocios inclusivos en el Uruguay. Montevideo: Universidad Católica del Uruguay-Fundación Avina.
  • Marchioni, P. (2006). Globalización, pobreza y salud. Salud colectiva, 2(3), 281-298.
  • Martínez, J. A. (2011). Exclusión social y pobreza. El caso de Canarias. Contribuciones a las Ciencias Sociales, 6, 1-14.
  • Martínez, J. A. (2012). La responsabilidad social de las empresas turísticas. Percepciones de los estudiantes. TURyDES, 5(12), 1-16.
  • Martínez, J. A. (2013). La gestión de la empresa con orientación a la inclusión social. Ponencia presentada en el Décimo congreso internacional sobre migraciones, causas y consecuencias a celebrar del 4 al 22 de noviembre de 2013. Tema a debate: La exclusión social. Pp. 1-22
  • Méndez, M. T. (2005). Ética y responsabilidad social corporativa. Información Comercial Española (ICE), 823, 141-150.
  • Moreno, A. y Acebes, R. (2008). Estado de bienestar, cambio familiar, pobreza y exclusión social en España en el marco comparado europeo. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, 75, 31-50.
  • Moriña, A. (2007). La exclusión social: análisis y propuestas para su intervención. Madrid: Fundación alternativas.
  • Muñoz del Bustillo, R. (2002). Mercado de trabajo y exclusión social. Revista Acciones e Investigaciones Sociales, 16, 89-124.
  • Nieto, M. y Fernández, R. (2004). Responsabilidad social corporativa: la última innovación en management. Universia Business Review, 1, 28-39.
  • Noland, J. y Phillips, R. (2010). Stakeholder engagement, discourse ethics and strategic management. International Journal of Management Review, 12(1), 39-49.
  • Nunnally, J. C. y Bernstein, I. H. (1994). Psychometric Theory. New York: McGraw-Hill.
  • Nunnally. J.C. (1978). Psychometric Theory. New York: MacGraw-Hill.
  • Ovejero, A. (2008). Desigualdad, subdesarrollo y pobreza en la actual globalización ultra-liberal. Eikasia, 18, 107-177.
  • Owen, D. L., Swift, T. y Hunt, K. (2002). Questioning the role of stakeholder engagement in social and ethical accounting, auditing and reporting. Accounting Forum, 25(3), 264– 282.
  • Pérez, A. y Rodríguez, I. (2012). La imagen de responsabilidad social corporativa en un contexto de crisis económica: El caso del sector financiero en España. Universia Business Review, 1, 14-29.
  • Pfefferann, G. (2001). Reducción de la pobreza en los países en desarrollo: la función de la empresa privada. Finanzas y Desarrollo, 38(2), 42-55.
  • Raya, E. (2005). Categorías sociales y personas en situación de exclusión. Una aproximación desde el País Vasco. Cuadernos de Relaciones Laborales, 23(2), 247-267.
  • Ruiz, J. A., Navarro, J. M., Torrente, G. y Rodríguez, A. (2005). Construcción de un cuestionario de creencias actitudinales sobre el comportamiento suicida: el CCCS-18. Psicothema, 17(4), 684-690.
  • Segarra, D. (204). Las nuevas tecnologías, ¿nuevo factor de exclusión social? Cuenta y Razón, 135, 33-37.
  • Sillanpä, M. (1998). The body shop values report: Towards integrated stakeholder auditing. Journal of Business Ethics, 17(13), 1443–1456.
  • Solano, J. C. (2007). Una reflexión sobre la desigualdad, la pobreza y la exclusión: elementos teóricos y analíticos. Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 1(1), 68-80.
  • Strandberg, L. (2010). La responsabilidad social corporativa en la cadena de valor. Cuadernos de la Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo del IESE, 6, 1-30.
  • Subirats, J. (2005). Análisis de los factores de exclusión social. Documentos de Trabajo de la Fundación BBVA, 4, 35-48.
  • Tezanos, J. F. (2006). Inmigración y exclusión social. Temas para el debate, 136, 23-26.
  • Tezanos, J. F. (2008). Exclusión social, democracia y ciudadanía económica: la libertad de los iguales. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, 75, 17-30.
  • Touraine, A. (1991). Inegalités de la Societé Industrielle, Exclusion. Espirit, 5, 169-175.
  • Valor, C. y De la Cuesta, M. (2003). Responsabilidad social de la empresa, medición y desarrollo en España. Información Comercial Española (ICE), 2755, 7-20.
  • Viviani, M. (2006). Il coinvolgimento degli stakeholder nelle organizzazioni socialmente responsabili. Rimini: Maggioli Editore.