Manifestaciones festivas de carácter zoomorfo en Canarias

  1. Fajardo Hernández, Ricardo
Dirigida por:
  1. Manuel J. Lorenzo Perera Director/a

Universidad de defensa: Universidad de La Laguna

Fecha de defensa: 01 de diciembre de 2021

Tribunal:
  1. Josep Maria Solé Sabaté Presidente/a
  2. Fernando Sabaté Bel Secretario
  3. Carles Santacana Torres Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 693297 DIALNET lock_openRIULL editor

Resumen

El objetivo principal de esta investigación es analizar desde una perspectiva histórica, bajo la metodología etnográfica y el enfoque de la antropología cultural comparativa, los fenómenos festivos de carácter zoomorfo que tienen vigencia en las Islas Canarias. No se trata únicamente es una descripción pormenorizada y contextualizada de cada manifestación cultural y el estado de arte, sino del estudio sobre el origen, sus nexos culturales y las transformaciones adaptativas al cambio social y las causas que los motivaron. El marco teórico nos ha permitido realizar una investigación holística, radical, organizada y coherente, sobre sucesos aparentemente recluidos y marginales, propios casi siempre del medio rural y protagonizado por sectores sociales desfavorecidos, ganaderos o agrícolas. Estas representaciones tienen o han tenido lugar en momentos festivos y espacios comunes. En este sentido abarcamos los fenómenos que tienen lugar actualmente en su marco sociocultural indagando en los documentos y fuentes históricas, cuando ha sido posible, y especialmente en la transmisión oral. Reflejamos la importancia de cientos de informantes cualificados con los que se creó un rapport, un espacio dialéctico adecuado y metódico. Distinguimos entre rituales y performances o creaciones influenciadas en tradiciones antiguas sostenidas por la memoria colectiva o referencias escritas. En estas manifestaciones zoomorfas canarias encontramos figuraciones de carneros, toros, machos cabríos, culebras, osos, cerdos, diablos de diversa configuración, caballos, burras y tarascas que interactúan con actores y público y son confeccionadas con materiales ligeros. El espacio ritual se enmarca en el momento festivo que a lo largo del acontecer histórico se ha modificado por circunstancias ideológicas y económicas. La música y el fuego son elementos consustanciales a estas representaciones. La antropología comparativa nos ha permitido vincular estos fenómenos a un amplio espacio geográfico: Europa, África y América con nexos culturales históricos. Consideramos, para concluir, que se ha producido un fenómeno de transculturación más que de aculturación, al ser adoptados y transformados por la población canaria que, a su vez, es producto de la afluencia de personas de contextos culturales muy diversos como europeos, africanos continentales y americanos normalmente de ascendencia canaria o retornados, sin olvidar el importante sustrato aborigen. Estas migraciones acontecieron en múltiples periodos desde el siglo XV, conformando una población rica en matices culturales ansiosa de vincularse a símbolos de identidad canaria. Cada vez más estas teatralizaciones son consideradas símbolos de identidad local y se ha producido un fenómeno de rescate amparado por la tradición oral, con escasa investigación y precaria rigurosidad, de manera que estimamos pertinente diseñar un modelo de actuación. Por ello, el campo de estudio queda abierto a nuevas líneas futuras de investigación.