Relevancia de polimorfismos génicos y la S - homocisteína en la epigénesis en arteria mamaria interna y aorta

  1. SERNA GÓMEZ, JAIME ALBERTO
Supervised by:
  1. Francisco J. Rodríguez Esparragón Director
  2. José Carlos Rodríguez Pérez Director
  3. Cipriano Abad Vázquez Director

Defence university: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 02 February 2016

Committee:
  1. Pablo Martín Vasallo Chair
  2. Ricardo Chirino Godoy Secretary
  3. Juan Francisco Navarro González Committee member
  4. Francisco Javier Novoa Mogollón Committee member
  5. José Luís Pomar Moya Prats Committee member

Type: Thesis

Teseo: 422481 DIALNET

Abstract

RESUMEN en Español Solo conocemos parcialmente los mecanismos que explican la resistencia de la arteria mamaria interna (AMI) a la aterosclerosis (ATS). La homocisteína (Hcy) se encuentra en el plasma de diferentes formas: 1. Hcy reducida u oxidada. 2. Hcy-tiolactona (Hcy-T). 3. Hcy unida a proteínas (Hcy-p), como resultado de la S/N-homocisteinilización. En el presente trabajo, evaluamos la concentración de las proteínas S/N-homocisteiniladas en fragmentos de AMI obtenidos de pacientes en los que se efectuó cirugía de revascularización coronaria (CRC). Adicionalmente, investigamos si la concentración de estas proteínas se relacionó con algunas variantes genéticas comunes (polimorfismos). Analizamos si la concentración de Hcy plasmática total (tHcy), el nivel de S-homocisteína (S-Hcy) unida a proteínas (S-Hcy-p), los genotipos evaluados, o el grado de metilación promovido por la Hcy, se correlacionó con la expresión de los genes que codifican la sintasa endotelial del óxido nítrico (eNOS), la sintasa inducible del óxido nítrico (iNOS) y la dimetilarginina dimetilaminohidrolasa 2 (DDAH2) en los territorios vasculares evaluados (AMI versus aorta). Hallamos escasa proporción de S-Hcy-p en los fragmentos de AMI estudiados. Observamos relación entre la S-Hcy-p y los polimorfismos C677T de la enzima metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR) [rs1801133] y Metionina 55 Leucina (Met55Leu) de la enzima paraoxonasa 1 (PON1) [rs854560]. Apreciamos diferencia graduada en la concentración de S-Hcy-p y el grado de metilación del promotor del gen DDAH2 en los punches aórticos, pero no en los fragmentos de AMI. No encontramos correlación entre el grado de metilación y la expresión del gen DDAH2 en los tejidos analizados (AMI versus aorta). Los polimorfismos evaluados parecen contribuir in vivo a las propiedades de unión de la Hcy a la AMI. La contribución a la expresión del gen eNOS y la metilación del promotor del gen DDAH2 inducido por la Hcy, parece ser tejido-específica e independiente de la vía DDAH2/ADMA/eNOS.