La formación inicial del profesorado de secundaria de la rama de educación bilingüe-clil. Un estudio de caso en la universidad de Utrecht (Holanda)

  1. Almenta López, Estefanía
Dirigida por:
  1. Miguel Ángel Santos Guerra Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 05 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Lidia Esther Santana Vega Presidenta
  2. Aurora Carretero Ramos Secretario/a
  3. Rosario Gil-Galván Vocal
  4. Aureliano Sáinz Martín Vocal
  5. Bernadette O'Rourke Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 404300 DIALNET

Resumen

Los programas educativos bilingües se imparten en la mayor parte de los países europeos, en casi todos los niveles educativos y en una gran variedad de asignaturas. El problema es que la rápida expansión de estos programas ha hecho que nos encontremos con un cuerpo de docentes con nuevas necesidades de formación y actualización tanto en el contenido como en la lengua objeto de los programas bilingües, que en numerosas ocasiones no encuentran respuesta. La enseñanza bilingüe requiere de docentes capacitados para impartir una o varias materias del currículo en una lengua diferente a la materna y para enseñar, mediante este proceso, esa lengua en sí. Esto es lo que hace específico el perfil de estos docentes, que poseen, pues, doble especialización. En este sentido, son muchos los autores y las instituciones que coinciden en señalar que el éxito de cualquier programa educativo reside en la formación de sus docentes. Así pues, el propósito del presente trabajo es desarrollar un proyecto de investigación en este área, y particularmente un Estudio de Caso, sobre un programa de formación inicial específicamente dirigido a profesorado de educación bilingüe-CLIL. Es un programa de la Universidad de Utrecht (Países Bajos), que se oferta como Máster para profesorado de educación secundaria. El apelativo “CLIL” (del inglés, “Content and Language Integrated Learning”) anexo al término “bilingüe” marca a qué tipo de educación bilingüe nos referimos. Existen diversos modelos bilingües, con diferentes objetivos y finalidades. De entre todos ellos, la presente investigación se centra en formación para docentes que desarrollen su trabajo en programas bilingües de tipo CLIL, que es el modelo de bilingüismo más extendido en Europa. Una vez hecha esta precisión terminológica, es necesario presentar la estructura del presente trabajo, que se divide en cuatro grandes bloques. En el primero realizo una revisión del Estado de la Cuestión y doy cuenta de las lecturas académicas y legislativas que me han servido como punto de partida y marco para realizar el análisis. Se hace una revisión de las investigaciones en materia de Educación Bilingüe, y se analiza la situación de los programas CLIL en Europa, especialmente en España y Países Bajos, pormenorizando el perfil de los docentes CLIL. En el segundo bloque, dedicado al Diseño de la Investigación, justifico la relevancia del tema elegido y describo la naturaleza de la investigación realizada, de corte cualitativo, las preguntas que la orientan y el procedimiento llevado a cabo. El objetivo general del proyecto es indagar sobre los principales factores que intervienen en el proceso de aprendizaje profesional que se produce durante la formación inicial de los docentes bilingües-CLIL. De manera específica, se pretende describir y analizar las características de un programa de formación inicial, dando cuenta de los logros y los desafíos que experimentan los estudiantes del programa (docentes en formación), según la percepción de los propios estudiantes, sus profesores y sus tutores. Los logros y desafíos pueden referirse a cualquier área de aprendizaje profesional, así como a su motivación para la enseñanza (en general o para la Enseñanza Bilingüe) y a sus actitudes hacia la Educación Bilingüe-CLIL. En un tercer bloque incluyo el análisis de la información recogida y el informe de la investigación, estructurado en torno a las categorías surgidas del análisis de contenido de los datos. El cuarto bloque contiene las conclusiones y discusión de los resultados del informe, así como unas consideraciones finales, tanto respecto al proceso seguido como respecto al contenido, las nuevas preguntas que surgen a raíz del trabajo desarrollado, y la negociación del informe. Los resultados destacan el valor de las prácticas colaborativas, la tutorización intensiva y la reflexión como herramientas fundamentales para la formación de docentes. Finalmente aporto la lista de referencias bibliográficas usadas en el trabajo y los anexos.