Empresa, negocios y poder local en el Montevideo de la modernización y del militarismo (1865-1886)

  1. Talamante Pérez, Manuel 1
  1. 1 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

Revista:
Boletín americanista

ISSN: 0520-4100

Ano de publicación: 2021

Número: 83

Páxinas: 101-120

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Boletín americanista

Resumo

Local power is one of the scenarios in which the links between enterprise, business and politics can best be observed. After the coming to power as provisional governor of Lorenzo Latorre in 1876, a year later a meeting took place that would further strengthen his authoritarian power in Uruguay, in which elite members of the country with direct participation in the local Montevideano power intervened: the Junta Económica Administrativa. With the use of notarial sources and commercial protocols, as well as information from the institution itself analysed, we identify who were those individuals and their relationships with municipal politics and business in Uruguayan militarism.

Referencias bibliográficas

  • Acevedo, Eduardo (1881). El gobierno municipal. Montevideo: Casa A. Barreiro y Ramos.
  • Acevedo, Eduardo (1945). Anales históricos del Uruguay. Tomo iv. Montevideo: Casa A. Barreiro y Ramos.
  • Barrán, José Pedro (1969). Latorre y el Estado uruguayo, Enciclopedia uruguaya. Historia ilustrada de la civilización uruguaya, t. 3, núm. 22. Montevideo: Arca. Disponible en http://www.periodicas.edu.uy/o/Enciclopedia_uruguaya/pdfs/Enciclopedia_uruguaya_22.pdf
  • Barrán, José Pedro y Nahum, Benjamín (1967). Historia rural del Uruguay moderno, 1851-1885. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.
  • Benito Sánchez, Ana Belén (2008). «Determinantes institucionales de la reivindicación autonomista en Puerto Rico». Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey, Monterrey, 24, págs. 83-120.
  • Beretta Curi, Alcides y Bouret Vespa, Daniela (2004). «La Asociación Rural del Uruguay (1870-1914)». Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, Tel Aviv, 15 (2). Disponible en: www7.tau.ac.il/ojs/index.php/eial/article/view/895/856
  • Burke, Peter (1993). «La nueva historia socio-cultural». Historia Social, Valencia, 17, págs. 105-114.
  • Brezzo, Liliana (2004). «La guerra de la Triple Alianza en los límites de la ortodoxia: mitos y tabúes». Revista Universum, Talca, 19 (1), págs. 10-27.
  • Burt, Ronald (2005). Brokerage and clousure. An introduction to social capital. Nueva York: Oxford University Press.
  • Cheroni, Alcion (1966). Tablas cronológicas del Gobierno Departamental de Montevideo(1830-1966). Montevideo: Biblioteca JDM.
  • Comet, Catherine (2007). «Capital social et profits des artisans du bâtiment: le poids des incertitudes sociotechniques». Revue Française de Sociologie, París, 1 (48), págs. 67-91.
  • Delbono Fernández, Andrea (2007). «Cambio institucional en el Uruguay moderno e inserción en la economía internacional: transformaciones entre 1870 y 1913». Cuadernos del CLAEH, Montevideo, 30 (1-2), págs. 143-163.
  • El Banco Comercial a través de un siglo 1857-1957 (1957). Montevideo: Colombino Hnos. S.A.
  • Fernández Saldaña, José M. (1945). Diccionario uruguayo de biografías (1810-1940). Montevideo: Editorial Amerindia.
  • Forner Muñoz, Salvador y García Andreu, Mariano (1990). Cuneros y caciques. Alicante: Patronato Municipal del V Centenario de la Ciudad de Alicante.
  • Frega, Ana (coord.) (2009). Historia regional e independencia del Uruguay: proceso histórico y revisión crítica de sus relatos. Montevideo: Banda Oriental.
  • Frega, Ana (2015). «Proyectos políticos y faccionalismo militar. Ecos de la crisis de la monarquía portuguesa en Montevideo, 1824-1824». Illes i Imperis, Barcelona, núm. 17, págs. 57-90.
  • Galindo, José (2017). «Algunas conclusiones sobre el “crony capitalism” y las redes sociales a escala global durante el siglo xx y hasta la actualidad». Istor-Cide: Revista de historia Internacional, Ciudad de México, 2, págs. 7-28.
  • Girón, Alicia (1977-1978). «Militarismo y empresas transnacionales en América Latina». Problemas del Desarrollo, Ciudad de México, 8 (32), págs. 122-131.
  • Hudson, William H. (2018). La tierra Purpúrea. Barcelona: Acantilado.
  • Imízcoz, José María (2013). «Actores, redes y procesos: reflexiones para una historia más global». Revista da Facultade de Letras, Oporto, Historia, serie iii, 5, págs. 115-140.
  • Jacob, Raúl (1996). Más allá de Montevideo: los caminos del dinero. Montevideo: Arpoador.
  • Marichal, Carlos (2009). «La crisis mundial de 1873 y su impacto en América Latina». ISTOR, Revista de Historia Internacional (CIDE), Ciudad de México, ix: 36, págs. 22-47.
  • Memoria (1860). Memoria de la JEA del Departamento de Montevideo. Montevideo: Imprenta de Dermibio de María.
  • Núñez García, Víctor (2010). «Los orígenes del liberalismo mexicano. Elites y grupos de poder en Puebla (1833-1857)». Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales, Ciudad de México, 78, septiembre-diciembre, págs. 43-87.
  • Levi, Giovanni (1985). La herencia inmaterial. Historia de un exorcista piamontés del siglo xvii. Madrid: Nerea.
  • Peñarrubia i Marqués, Isabel (1982). «Caciques y cuneros en Mallorca (1869-1905)». Historia 16, Madrid, 71, págs. 27-34.
  • Rail, J. y Klaczco, J. (1981). Uruguay: el país urbano. Montevideo: CLACSO / Ediciones de la Banda Oriental.
  • Relación (1875). Relación nominal de los declarantes en la Oficina de Contribución Directa en la capital y departamentos con expresión del capital y cuota cobrada por la misma. Montevideo: Imprenta a vapor de El Siglo.
  • Real de Azúa, Carlos (1969). «Ejército y poder en el Uruguay», en El militarismo. Núm. monográfico de Cuadernos de Marcha, Montevideo, 23, marzo.
  • Reyes Abadie, Washington y Williman, José Claudio (1969). «La economía del Uruguay en el siglo xix». Núm. monográfico de Nuestra Tierra, Montevideo, 32.
  • Revel, Jacques (1996). «Microanálisis y construcción de lo social». Entrepasados, Buenos Aires, 10, págs. 141-160.
  • Rodríguez Ayçaguer, Ana María (2010). «Eduardo Mac Eachen Alarcón, un descendiente de escoceses en la política uruguaya (1835-1904)». Comunicación en el Seminario Interuniversitario: el sentido del lugar: perspectivas y conexiones uruguayo-escocesas, Montevideo, Facultad de Humanidades Udelar.
  • Ruigómez Gómez, Carmen (1988). «La guerra de la Triple Alianza: un conflicto regional». Quinto Centenario, Madrid, 14, págs. 255-270.
  • Sagrado Doménech, José (2015). «Los diputados cuneros a Cortes por Berja (1853-1864)». Farua: Revista del Centro Virgitano de Estudios Históricos, Berja, 18, págs.97-108.
  • Salterain y Herrera, Eduardo (1975). Latorre. La unidad nacional. Montevideo: Elice.
  • Sansón Corbo, Tomás (2015). «La historiografía uruguaya sobre la guerra de la Triple Alianza. Trayectos, tradiciones, ¿resignificaciones?». Diálogos, 19 (3), págs. 955-979.
  • Swedberg, R. (1997). «Vers une nouvelle sociologie économique: bilan et perspective». Cahiers Internationaux de Sociologie, París, «Sociologies économiques», 103, págs. 237-263.
  • Talamante Pérez, Manuel (2018a). «Relaciones de poder económico y político. El caso de una actividad económica como el tranvía a caballo en el Uruguay de la modernización (1865-1903)». Boletín Americanista, Barcelona, 76, págs. 49-70.
  • Talamante Pérez, Manuel (2018b). «Poder local y poder nacional: aproximaciones para un estudio de las élites políticas en el Uruguay del militarismo (1876-1886)». En: Lacueva Muñoz, Jaime y Saldaña Fernández, José. Sujetos, espacios y poder. Visiones sobre las élites en América Latina (1810-1910). Valparaíso: Instituto de Historia y Ciencias Sociales, págs. 75-106.
  • Talamante Pérez, Manuel (2019). Las élites socioeconómicas del Uruguay en la época dela modernización y del militarismo: análisis de redes (1876-1903). Tesis de doctorado. Université Toulouse – Jean Jaurès / Universidad de la República del Uruguay
  • Talamante Pérez, Manuel (2020). «Nuevas aproximaciones para la comprensión del militarismo uruguayo a través de un análisis social». Caravelle. Cahiers du Monde Hispanique et Luso-brésilien, Toulouse, 114, págs. 141-154.