Innovar enseñandola educación del futuro. Las TICs como factor motivador en la enseñanza

  1. LARO GONZÁLEZ, ELENA
Journal:
REJIE: Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa

ISSN: 1989-8754

Year of publication: 2020

Issue: 21

Pages: 11-23

Type: Article

DOI: 10.24310/REJIE.2020.V0I21.7530 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: REJIE: Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa

Abstract

This research is based on the analysis of the different technological tools that the teacher has at their disposal. According to statistical data on internet consumption, social networks and the applications most used by users, the objective of the research is focused on making available to the teacher the necessary information about the technological resources that teachers have at their disposal in a single click, as well as what I can incorporate into their teaching process using the applications that we usually use on their devices (mobile phones, computers and tablets) and, with this, encourage and motivate both teachers and students in the use of specific tools to improve the quality of teaching. On the one hand, information on technological resources available to teachers is presumed vital, given the rapid and continuous technological innovation; and on the other, the lack of material time available to teachers to devote to these purposes, without forgetting elements such as technophobia as a barrier that must be broken peacefully to reduce the digital divide in teaching and to visualize technological processes as an ally of the teacher

Bibliographic References

  • AUSÍN, V., ABELLA, V., DELGADO, V. y HORTIGÜELA, D. (2016). “Aprendizaje basado en Proyectos a través de las TIC. Una Experiencia de Innovación Docente desde las Aulas Universitarias”. Revista Formación Universitaria, Vol. 9, núm. 3.
  • BONET NAVARRO, J. “Tutoriales para la docencia del Derecho Procesal Penal. Un ejemplo de introducción de nuevas tecnologías en la docencia”. En García Añón, J.(Ed.), Miradas a la innovación: experiencias de innovación en la docencia del Derecho. Servei de Formació Permanent, Universitat de València.
  • CARRIZO AGUADO, D. y ALONSO GARCÍA M.N. (2018). “Métodos de planificación y práctica docente con herramientas digitales: ¿desencuentro con el Reglamento Europeo de Protección de Datos?”. Revista Jurídica de Investigación e Innovación educativa (REJIE Nueva Época), núm. 19.
  • CHUMPITAZ CAMPOS, L. (2007). “La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las TIC y la reducción de la brecha digital”. Revista Educación, Vol. 16, núm. 31.
  • COLÁS BRAVO, M.P., DE PABLOS PONS, J. y BALLESTA PAGÁN, J. (2018). “Incidencia de las TIC en la enseñanza en el sistema educativo español: una revisión de la investigación”. Revista de Educación a Distancia, núm. 56, artc. 2.
  • DE PRADA GARCÍA, A. (2017). “Concepto de derecho y ciencias jurídicas: una propuesta de transformación en la docencia del derecho”. En Miró Llinares, F. y Pérez Juan, J.A. (Dir.) Innovación Docente y Ciencia Jurídica. Navarra: Aranzadi.
  • ESTEVE, F. (2009). “Bolonia y las TIC: de la docencia 1.0 al aprendizaje 2.0”. La Cuestión Universitaria, núm. 5.
  • FERRO SOTO, C. y OTROS (2009). “Ventajas del uso de las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles”. Revista electrónica de tecnología educativa, núm. 29.
  • GARCÍA MEDINA, J. y OTROS (2008). “Reflexión sobre el papel de las TICS en la innovación metodológica de los estudios de Derecho”. En Guilarte Martín-Calero, C., Innovación docente: Docencia y TICS. Universidad de Valladolid.
  • GARCÍA-VALCÁRCEL, A., MUÑOZ-REPISO, A. y HERNÁNDEZ MARTÍN, A. (2012). “La metodología a metodología del aprendizaje colaborativo a través de las TIC: una aproximación a las opiniones de profesores y alumnos”. Revista Complutense de Educación, Vol. 23, núm. 1.
  • GONZÁLEZ PÉREZ, A. y DE PABLOS PONS, J. (2015). “Factores que dificultan la integración de las TIC en las aulas”. Revista de Investigación Educativa, núm. 33 (2).
  • HEREDIA SÁNCHEZ, L. y ORTEGA GIMÉNEZ, A. (2017). “La formación práctica en derecho: acercar al estudiante a los casos reales”. En Miró Llinares, F. y Pérez Juan, J.A. (Dir.). Innovación Docente y Ciencia Jurídica. Navarra: Aranzadi.
  • LÓPEZ-FLAMARIQUE, M., GARRO, E., & EGAÑA, T. (2019). “La lectura digital en un aula de Secundaria: prácticas reales y dificultades del alumnado”. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, núm. 55.
  • MOYA LÓPEZ, M.M. (2013). “De las TICs a las TACs: la importancia de crear contenidos educativos digitales”. Revista Didáctica, Innovación y multimedia, núm. 27.
  • SALINAS, J. (2004). “Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria”. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol. 1- nº 1.
  • SÁNCHEZ PARDO, L., CRESPO HERRADOR, G., AGUILAR MOYA, R., BUENO CAÑIGRAL, F.J., ALEIXANDRE BENAVENT, R., VALDERRAMA ZURIÁN, J.C (2015). Los adolescentes y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Guía para padres. Ayudándoles a evitar riesgos.
  • SOTO MOYA, M.M. (2018). “Flipped Classroom y Derecho Financiero: un binomio necesario”. Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa (REJIE Nueva Época), núm. 18.
  • VALDÉS CUERVO, Á. A., ANGULO ARMENTA, J., URÍAS MARTÍNEZ, M. L., GARCÍA LÓPEZ, R. I., MORTIS LOZOYA, S. V. (2011). “Necesidades de capacitación de docentes de educación básica en el uso de las TIC”. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, núm. 39.
  • VILLANUEVA BLASCO, V.J. (2018). Riesgos y usos problemáticos de Internet en adolescentes, Informe VIU, Universidad Internacional de Valencia.
  • VIÑALS BLANCO, A. Y CUENCA AMIGO, J. (2016). “El rol del docente en la era digital”. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Vol. 30, núm.2.