Salinidad y alcalinidad en suelos de las zonas aridas de Tenerife (Islas Canarias)
- Carmen Dolores Arbelo Rodríguez
- J. L. Mora
- Antonio Rodríguez Rodríguez
- J.A. Guerra
- Cecilia María Armas Herrera
ISSN: 1135-6863
Year of publication: 2006
Volume: 13
Issue: 3
Pages: 171-179
Type: Article
More publications in: Edafología
Abstract
Las áreas costeras de las Islas Canarias se caracterizan por la existencia de suelos salino-sódicos con muy baja productividad. Con este trabajo se pretende contribuir a conocer el origen y la naturaleza de la salinidad-sodicidad que afecta a los suelos de las zonas áridas de la isla de Tenerife. Se muestreó el horizonte superficial de suelos naturales (no cultivados) analizándose todas aquellas propiedades relacionadas con el estado salino sódico de los mismos y las características ambientales más importantes: proximidad al mar, altitud, posición topográfica, usos históricos del suelo y materiales geológicos. Los resultados muestran que la salinidad-sodicidad está relacionada a la existencia de sales de origen marino aportadas por la maresía y la sodicidad-alcalinidad se deriva, en la mayoría de los casos, de la presencia de cenizas fonolíticas (pumitas) como material de origen (sólo cuando la salinidad es baja). L salinidad-sodicidad de los suelos parece ser una de las principales causas del abandono de los cultivos. Los suelos sódico-alcalinos tienen también problemas de baja fertilidad.