Parentesco y familia en la literatura hispánica bajomedievalReflexiones sobre el uso de la literatura como fuente histórica
- 1 Universidad de La Laguna, España
ISSN: 2313-9048
Año de publicación: 2021
Volumen: 15
Número: 15
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Cuadernos de H Ideas
Resumen
El uso de la literatura como fuente histórica ha sido objeto de debate en las últimas décadas. Este trabajo pretende aportar una serie de reflexiones importantes acerca de las dificultades existentes para su utilización directa y acrítica como fuente, a partir del análisis de la familia y su papel en la sociedad de la época. Los ejemplos utilizados han sido tomados de la literatura hispánica del siglo XV, dentro del campo específico conocido como Querella de las mujeres, cuyas características también se analizan en el trabajo.
Referencias bibliográficas
- Aranzadi Martínez, J. (2008). Introducción histórica a la antropología del parentesco. Madrid, España: Ramón Areces.
- Archer, R. (1999). Las coplas “De las calidades de las donas”, de Pere Torroella y la tradición lírica catalana. Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, (47), 405-423.
- Archer, R. (2001a). Misoginia y defensa de las mujeres. Madrid, España: Cátedra.
- Archer, R. (2001b). “Tus falsas opiniones e mis verdaderas razones”. Pere Torroella and the Woman-Haters. Bulletin of Hispanic Studies, (78), 551-566.
- Archer, R. (2006). El Arcipreste de Talavera y el problema de las mujeres. Memorabilia: Boletín de Literatura Sapiencial, (9).
- Arias Bautista, M. T. (2007). Violencias y mujeres en la Edad Media castellana. Madrid, España: Asociación Cultural “Castellum”.
- Aznar Vallejo, E. (1999). Vivir en la Edad Media. Madrid, España: Arco Libros.
- Beceiro Pita, I. y Córdoba de la Llave, R. (1990). Parentesco, poder y mentalidad. La nobleza castellana siglos XII-XV. Madrid, España: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
- Bel Bravo, M. A. (2000). La familia en la historia. Madrid, España: Encuentro.
- Butiñá Jiménez, J. (1997). Literatura catalana I. Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Butiñá Jiménez, J. (2002). En los orígenes del humanismo. Bernat Metge. Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Cándano Fierro, G. (2003). La harpía y el cornudo. Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México.
- Chacón Jiménez, F. y Bestard, J. (2001). Familias. Historia de la sociedad española. De la Edad Media a nuestros días. Madrid, España: Cátedra.
- Collantes de Terán de la Hera, M. J. (1997). El régimen económico del matrimonio en el Derecho Territorial Castellano. Valencia, España: Tirant lo Blanch-Universidad de Cádiz.
- Córdoba de la Llave, R. (1986). Las relaciones extraconyugales en la sociedad castellana bajomedieval. Anuario de Estudios Medievales, (16), 571-620.
- Deyermond, A. (1973). Historia de la literatura española. La Edad Media, I. Barcelona, España: Ariel.
- Domínguez Caparrós, J. (2011). Teorías literarias del siglo XX. Madrid, España: Editorial Universitaria Ramón Areces.
- Eco, U. (1992). Los límites de la interpretación. Barcelona, España: Lumen.
- Eco, U. (2002). Sobre la literatura. Barcelona, España: R que R Editorial.
- Fokkema, D. W. e Ibsch. E. (1992). Teorías de la literatura del siglo XX. Madrid, España: Cátedra.
- Foucault, M. (1977). Language, Counter-Memory, Practice: Selected Essays and Interviews. Ithaca, United States: Cornell University Press.
- García Herrero, M. C. (2008). La marital corrección: un tipo de violencia aceptado en la Baja Edad Media. Clio & Crimen. Revista del Centro de Historia del Crimen de Durango, (5), 39-71. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2777372
- Goody, J. (1986). La evolución de la familia y el matrimonio en Europa. Barcelona, España: Herder.
- Heers, J. (1978). El clan familiar en la Edad Media. Barcelona, España: Labor.
- Ladero Quesada, M. A. (2004). Las fiestas en la cultura medieval. Barcelona, España: Areté.
- Lanzuela Corella, M. L. (2000). La literatura como fuente histórica: Benito Pérez Galdós. Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (pp. 259-266). Madrid, España: Castalia-AIH-Fundación Duques de Soria.
- Lacarra Lanz, E. (2008). El peor enemigo es el enemigo en casa. Violencia de género en la literatura medieval. Clio & Crimen. Revista del Centro de Historia del Crimen de Durango, (5), 228-266. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2777408
- Lacarra Lanz, E. (2015). ¿Quién ensalza a las mujeres y por qué? Boccaccio, Christine de Pizan, Rodríguez del Padrón y Henri Cornelius Agrippa. En M. Haro Cortés (Coord.), Literatura y ficción: “estorias”, aventuras y poesía en la Edad Media (pp. 75-90). Valencia, España: Universitat de València.
- Laslett, P. (1987). El mundo que hemos perdido, explorado de nuevo. Madrid, España: Alianza.
- Loring García, M. I. (2001). Sistemas de parentesco y estructuras familiares en la Edad Media. En J. I. de la Iglesia Duarte (Coord.), La familia en la Edad Media. XI Semana de Estudios medievales. Nájera, 2000 (pp. 13-38). Logroño, España: Instituto de Estudios Riojanos (IER).
- Louzada Fonseca, P. C. (2010). Difamación y defensa de la mujer en la Edad Media. Pasajes obligatorios. Temas Medievales, (18), 73-94. Recuperado de http://scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-50942010000100004
- Martínez Blanco, C. M. (1991). El niño en la literatura medieval (Para una historia social de la infancia) (Tesis de Doctorado). Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid.
- Martínez de Toledo, A. (1992). Arcipreste de Talavera o Corbacho (Edición de Joaquín González Muela). Madrid, España: Castalia.
- Metge, B. (1998). Lo somni (A cura de Marta Jordá; pròleg de Giuseppe Taviani). Barcelona, España: Edicions 62.
- Metge, B. (2007). Lo Somni (Traducció al castellà de Julia Butiñá). Alicante, España: INVITRA-Universidad de Alicante.
- Pastor de Togneri, R. (1997). Estrategias de los poderes feudales: matrimonio y parentesco. En M. V. López Cordón y M. Carbonell Esteller (Eds.), Historia de la mujer e historia del matrimonio. Actas del Congreso “Historia de la Familia. Una nueva perspectiva sobre la sociedad europea” (pp. 25-33). Murcia, España.
- Pérez, M. (2010). En torno a las estructuras de parentesco de la aristocracia castellano-leonesa revisión de los modelos interpretativos dominantes. Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna, (42), 153-174. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/2897
- Roig, J. (1998). Espill o Llibre de les dones, A cura de Marina Gustà; prolèg de Joachim Bergés. Barcelona, España: Edicions 62.
- Roig, J. (2010). El Espejo o Libro de las Mujeres (Trad. Anna Isabel Peirats Navarro). Madrid, España: Centro de Lingüística Aplicada Atenea.
- Rubio Vela, A. (1983). Autobiografía i ficció en l’Espill de Jaume Roig. A proposit de l'episodi en l’hospital. L'Espill, (17-18), 127-148.
- Ruiz Gómez, F. (1990). El parentesco y las relaciones sociales en las aldeas castellanas medievales. En R. Pastor (Comp.), Relaciones de poder, de producción y parentesco en la Edad Media y Moderna (pp. 263-278). Madrid, España: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
- Saranyana, J. I. (1997). La discusión medieval sobre la condición femenina (siglos VIII al XIII). Salamanca, España: Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca.
- Sarti, R. (2003). Vida en familia. Casa, comida y vestido en la Europa Moderna. Barcelona, España: Crítica.
- Turón, M. (1988). La enmienda de “El Arcipreste de Talavera” escrita por Martínez de Toledo. RILCE. Revista de Filología Hispánica, (4/2), 99-130.
- Ysern i Lagarda, J. A. (2004). Literatura catalana. Época medieval. En J. A. Ysern i Lagarda y otros, Introducción a las lenguas y literaturas catalana, gallega y vasca (pp. 57-188). Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.