Filología e Ilustración en Españael discurso sobre la decadencia en las letras españolas del siglo XVIII

  1. Perdomo Batista, Miguel A.
Dirigida por:
  1. Antonio Manzanares Pascual Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 19 de septiembre de 2011

Tribunal:
  1. Gonzalo Damián Ortega Ojeda Presidente
  2. Enrique Quevedo García Secretario/a
  3. Inmaculada Urzainqui Miqueleiz Vocal
  4. Victoria Galván González Vocal
  5. Joaquín Álvarez Barrientos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 318527 DIALNET

Resumen

El objetivo principal de esta investigación es estudiar las relaciones entre la filología española del siglo XVIII y el pensamiento ilustrado para establecer cuál fue el programa de acción de la filología ilustrada, es decir, su sentido. La aproximación a este objetivo general se ha efectuado a través de otro más específico: la constatación, la reconstrucción y el análisis del discurso sobre la decadencia en las letras españolas del siglo XVIII. Pero debe advertirse que el término decadencia no se emplea para designar una etapa histórica, y menos aún como argumento explicativo. No acudimos a la decadencia como argumento historiográfico, sino que examinaremos la formación, el contenido y los efectos de tal argumento. Esta investigación es un trabajo de historiografía de la lingüística en la que confluyen la orientación hermenéutica y el interés por la intertextualidad. Esta confluencia necesariamente había de conducirnos a un enfoque teórico que tiene como referencia el análisis del discurso. Lo que sostenemos es que partir de examen del discurso sobre la decadencia de España se puede reconstruir la evolución del conocimiento filológico en el siglo XVIII. Una parte importantísima y característica de la filología dieciochesca se propone, entonces, como la creación cultural discursiva que resulta de la discusión sobre la decadencia. Este es el rasgo definitorio de la filología española de la centuria ilustrada. En la producción del discurso sobre la decadencia se concitan otras ideas y circunstancias que también contribuyeron a definir la filología de la época: los conceptos de honor y utilidad, la competencia cultural internacional, las críticas de los extranjeros a la cultura y la historia españolas, las apologías de lo español y la existencia de un régimen político y una élite burocrática necesitados de legitimidad. Dada su naturaleza hermenéutica, que reclama una relación dialéctica entre el todo y las partes, esta investigación formula una teoría sobre la filología española del siglo XVIII que comporta, al mismo tiempo, una teoría general sobre la Ilustración española.