Desarrollo emocional y contexto sociofamiliar en adolescentes en riesgo de exclusión

  1. Yaritza Garcés-Delgado 1
  2. Lidia E. Santana-Vega 1
  3. Luis Feliciano-García 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Revista:
ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa

ISSN: 2254-5883

Año de publicación: 2022

Volumen: 11

Páginas: 329-339

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa

Resumen

El fomento de la inteligencia emocional en adolescentes en riesgo de exclusión social es de suma relevancia dada la incidencia en sus trayectorias vitales. Este artículo analiza cómo las variables contextuales influyen en el desarrollo emocional de seis adolescentes en riesgo de exclusión a través de un estudio de casos múltiples. Los casos seleccionados estaban acogidos al sistema de protección. Los datos del estudio fueron obtenidos a través de técnicas e instrumentos cualitativos (entrevistas semiestructuradas, grupos de discusión y diario de campo) y cuantitativos (cuestionarios y escalas). Las trayectorias de vida de los adolescentes participantes en esta investigación están marcadas por el desarrollo de características personales como la rigidez de los pensamientos, la falsa creencia de independencia y madurez, la inseguridad sobre las decisiones tomadas, la baja tolerancia a la frustración, el alto nivel de estrés y la ansiedad social, lo cual dificulta la adecuada planificación de sus proyectos vitales. Es necesario implementar en los sistemas de protección de menores en riesgo de exclusión programas educativos y de orientación socioafectiva para: a) prevenir los comportamientos sociales poco asertivos y el desequilibrio emocional, b) mejorar las conductas intra e interpersonales conflictivas, y c) visualizar un futuro al margen del entorno sociofamiliar.

Referencias bibliográficas

  • Akkerman, SF, & Bakker, A (2011). Boundary crossing and boundary objects. Review of Educational Research, 81(2), 132– 169. https://doi.org/10.3102/0034654311404435
  • Angulo, F y Vázquez, R (2003). Los estudios de casos en educación. Una aproximación teórica. En R. Vázquez. y F. Angulo. (Coords.), Introducción a los estudios de casos. Los primeros contactos con la investigación etnográfica (pp. 15-51). Aljibe.
  • Arnáiz, P (2003). Educación inclusiva: Una escuela para todo. Aljibe.
  • Azpiazu, L, Esnaola, I y Sarasa, M (2015). Capacidad predictiva del apoyo social en la inteligencia emocional de adolescentes. European Journal of Education and Psychology, 8(1), 23-29. https://doi.org/10.1016/j.ejeps.2015.10.003
  • Balsells, MA (2003). La infancia en riesgo social desde la sociedad del bienestar. Teoría de la educación: educación y cultura en la sociedad de la información, 4.
  • Bisquerra, R (Coord.) (2012). ¿Cómo educar las emociones? La Inteligencia Emocional en la infancia y la adolescencia. Hospital Sant Joan de Déu.
  • Bukstein, OG (1995). Adolescent Substance Abuse: Assessment, Prevention, and Treatment. John Wiley and Sons.
  • CASEL (2013). Effective Social and Emotional Learning Programs. Middle and high school edition. KSA-Plus Communications, Inc.
  • Cebreiro-López, B y Fernández-Morante, M (2004). Estudio de casos. En F. Salvador, J. Rodríguez y A. Bolívar (Eds.). Diccionario enciclopédico de didáctica (pp. 665-668). Aljibe.
  • Celma, L y Rodríguez, C (2017). Desarrollo de habilidades sociales, emocionales y de atención plena para jóvenes: programa SEA. TEA Ediciones.
  • Costa, A, & Faria, L (2015). The impact of Emotional Intelligence on academic achievement: A longitudinal study in Portuguese secondary school. Learning and Individdual Difference, 37, 38-47.
  • Epstein, S (2007, 3ª ed.). Inventario de Pensamiento Constructivo: una medida de Inteligencia emocional. TEA Ediciones.
  • Esnaola, I, Revuelta, L, Ros, I, & Sarasa, M (2017). The development of emotional intelligence in adolescence. Anales de psicología, 33(2), 327-333. https://doi.org/10.6018/analesps.33.2.251831
  • Extremera, N y Fernández-Berrocal, P (2013). Inteligencia Emocional en adolescentes. Orientación educativa. Padres y Maestros, 352. TEA Ediciones.
  • Flick, U (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morata.
  • Garaigordobil, M y Oñederra, J (2010). Inteligencia Emocional en las víctimas de acoso escolar y en los agresores. European Journal of Education and Psychology, 3(2), 243-256.
  • Goleman, D (1995). Emotional Intelligence. Bantam.
  • Goleman, D y Senge, P (2017). Triple focus. Un nuevo planteamiento de la educación. Ediciones B.
  • Güell, M y Muñoz, J (2000). Desconócete a ti mismo. Programa de alfabetización emocional. Paidós.
  • Gutiérrez, M y Expósito, J (2015). Autoconcepto, dificultades interpersonales, Habilidades Sociales y conductas asertivas en adolescentes. REOP, 26(2), 42-58.
  • Gutiérrez-Cobo, MJ, Cabello, R y Fernández-Berrocal, P (2017). Inteligencia emocional, control cognitivo y estatus socioeconómico de los padres como factores protectores de la conducta agresiva en la niñez y la adolescencia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 88(31.1), 39-52.
  • Inglés, C, Torregrosa, M, García-Fernández, J, MartínezMoteagudo, M, Estévez, E, & Delgado, B (2014). Conducta agresiva e inteligencia emocional en la adolescencia. European Journal of Education and Psychology, 7(1), 29-41.
  • Karachi, TW, Fleming, C.B., White, HR, Ensminger, ME, Abbott, RD, Catalano, RF, & Haggerty, KP (2006). Aggressive behavior among girls and boys during middle childhood: Predictors and sequelae of trajectory group membership. Aggressive Behavior, 32(4), 279–293. https://doi.org//10.1002/ab.20125
  • Kaveh, S, Rezaei, M, Namadian, G, Esmaeil, S y Norozi, M (2017). Efectividad del entrenamiento grupal de inteligencia emocional sobre la ira en adolescentes con padres que abusan de sustancias. Journal of Child & Teenstance Abuse, 26(1), 24- 29. https://doi.org/10.1080/1067828X.2016.1178614
  • Letourneau, NL, Duffett-Leger, L, Levac, L, Watson, B, & YoungMorris, C (2011). Socioeconomic Status and Child Development: A Meta-Analysis. Journal of Emotional and Behavioral Disorders, 21(3), 211–224. https://doi.org/10.1177/1063426611421007
  • Martínez-Ramón, JP, Méndez-Mateo, I y Ruiz-Esteban, C (2018). Relación entre la alexitima y disfrute de la vida en adolescentes: implicaciones educativas. Revista de Psicología y Educación/ Journal of Psychology and Education, 13(2), 124-130. https://doi.org/10.23923/rpye2018.01.163
  • McMillan, J y Schumacher, S (2005). Investigación educativa. Pearson.
  • Melendro, M, Cruz, L, Iglesias, A y Montserrat, C (2014). Estrategias eficaces de intervención socioeducativa con adolescentes en riesgo de exclusión social. UNED.
  • Nelis, D, Quoidbach, J, Mikolajczak, M, & Hansenne, M (2009). Increasing emotional intelligence: (How) is it possible? Personality and Individual Differences, 47, 36-41.
  • Papalia, D y Wendkos, S (1997, 5ª ed.). Psicología del desarrollo: de la infancia a la adolescencia. McGraw-Hill.
  • Parrilla, A, Gallego, C y Moriña, A (2010). El complicado tránsito a la vida activa de jóvenes en riesgo de exclusión: una perspectiva biográfica. Revista de Educación, 351, 211-233.
  • Pérez-Escoda, N y Pellicer, I (2009). Necesidad de desarrollo emocional en la adolescencia. I Jornades de Tutoria a l’ESO al segle XXI. Universitat de Barcelona.
  • Pérez-Sánchez, C, Betancort, M y Cabrera, L (2014). Inversión pedagógica y éxito escolar del alumnado de clase obrera. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación (RASE), 7(2), 410- 428.
  • Pilyoung, K, Evans, G, Angstadt, S, Shaun Ho, S, Sripada, C, Swain, J, Liberzon, I, & Phan, K (2013). Effects of childhood poverty and chronic stress on emotion regulatory brain function in adulthood. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 110(46), 18442-18447. https://doi.org/10.1073/pnas.1308240110
  • Proctor, C, Tsukayama, E, Wood, AM, Maltby, J, Eades, JF y Linley, PA (2015). Gimnasia para las fortalezas: impacto de una intervención basada en las fortalezas del carácter sobre la satisfacción con la vida y el bienestar de los adolescentes. RET, Revista de Toxicomanías, 75, 10-23.
  • Rodríguez, G, Gil, J y García, E (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe.
  • Ruiz-Aranda, D, Cabello, R, Palomera, R, Extremera, N, MartínSalguero, J y Fernández-Berrocal, P (2013). Programa INTEMO. Guía para mejorar la Inteligencia Emocional de los adolescentes. Pirámide.
  • Salguero, J, Fernández-Berrocal, P, Ruiz-Aranda, D, Castillo, R y Palomera, R (2011). Inteligencia Emocional y ajuste psicosocial en la adolescencia: El papel de la percepción emocional. European Journal of Education and Psychology, 4(2), 143-152. https://doi.org/10.1989/ejep.v4i2.84
  • Salovey, P, & Mayer, J (1990). Emotional Intelligence. Imagination, Cognition and Personality, 9, 185-211. https://doi.org/10.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDG
  • Salovey, P, Mayer, J, Goldman, S, Turvey, C, & Palfai, T (1995). Emotional attention, clarity and repair: Exploring emotional intelligence using the Trait Mood Scale. In J.W. Pennebaker (Ed.), Emotion, disclosure and health (pp.125-154). American Psychological Association.
  • Segura, M (2007). Jóvenes y adultos con problemas de conducta. Nancea.
  • Stake, R (2005). Investigación con estudio de casos. Morata. Vallés-Arándiga, A (2005). El desarrollo de la inteligencia emocional. Asociación de Renovación Pedagógica Benacantil.
  • Willis, P (1988). Aprendiendo a trabajar. Akal.
  • Yin, R (2009, 4ª ed.). Case Study Research. Design and Methods. Sage.
  • Zittoun, T, & Gillespie, A (2015). Integrating experiences: body and mind moving between contexts. In B. Wagoner, N. Chaudhary, & P. Hviid (Eds.), Integrating experiences: body and mind moving between contexts (pp. 3–49). Information Age Publis.