Development of a formative sequence for prospective science teachersThe challenge of improving teaching with analogies through the integration of infographics and augmented reality

  1. Paula González Pérez 1
  2. Juan José Marrero-Galván 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Revista:
JOTSE

ISSN: 2013-6374

Año de publicación: 2023

Volumen: 13

Número: 1

Páginas: 159-177

Tipo: Artículo

DOI: 10.3926/JOTSE.1919 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: JOTSE

Resumen

Teachers often use analogies to introduce unfamiliar or complex concepts. However, several studies have found that their knowledge on how to use them is limited or superficial. Similarly, the integration of technological resources in the teaching-learning processes is not always carried out efficiently, which evidences the need to improve teachers' digital competence. This paper provides a formative sequence on the use of analogies in teaching through mediation of technological resources, implemented in the context of the initial training of secondary education teachers. The results show a positive assessment by the students, a change in their perceptions on the subject and some progress in their classroom proposal designs. The conclusion is that it is necessary to train future teachers to deal with common teaching problems in a reflective, comprehensive and innovative way, which will undoubtedly be one of the challenges of education in the 21st century.

Referencias bibliográficas

  • Agudelo, A. (2005). Modelo de contexto para Realidad Aumentada. REVISTA Universidad EAFIT, 41(138), 44-64.
  • Aguilera-Morales, D., Vílchez-González, J.M., Carrillo-Rosúa, J., & Perales-Palacios, F.J. (2021). Tendencias investigadoras en enseñanza de las ciencias en revistas españolas 2014-2018. Enseñanza de las Ciencias, 39(2), 45-62. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3180
  • Aragón-Méndez, M.M., & Oliva, J.M. (2020). Relación entre la competencia de pensamiento analógico y la competencia de modelización en torno al cambio químico. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de Las Ciencias., 15(1), 83-100. https://doi.org/10.14483/23464712.14441
  • Arancibia, M.L., Cabero, J., & Marín, V. (2020). Creencias sobre la enseñanza y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en docentes de educación superior. Formación Universitaria, 13(3), 89-100. https://doi.org/10.4067/S0718-50062020000300089
  • Aznar, I., Romero, J.M., & Rodríguez, A.M. (2018). La tecnología móvil de Realidad Virtual en educación: una revisión del estado de la literatura científica en España. EDMETIC, 7(1), 256-274. https://doi.org/10.21071/edmetic.v7i1.10139
  • Buitrago, N., & Wamba, A. (2009). Las analogías en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias experimentales: un estado de la cuestión. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 25 (nº extra), 964-970. https://doi.org/10.17227/01203916.180
  • Cabero-Almenara, J., & Martínez, A. (2019). Las tecnologías de la información y comunicación y la formación inicial de los docentes: modelos y competencias digitales. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 23(3), 247-268. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i3.9421
  • Duit, R. (1991). On the Role of Analogies and Metaphors in Learning Science. Science Education, 75(6), 649-672. https://doi.org/10.1002/sce.3730750606
  • Duit, R. (1999). Conceptual change approaches in science education. In Schnotz, W., Vosniadou, S., & Carretero, M. (Eds.), New Perspectives on Conceptual Change (263-282). Oxford: Pergamon
  • Durukan, A., Artun, H., & Temur, A. (2020). Virtual Reality in Science Education: Descriptive Review. Journal of Science Learning, 3(3), 132-142. https://doi.org/10.17509/jsl.v3i3.21906
  • Esteve-Mon, F.M., Gisbert-Cervera, M., & Lázaro-Cantabrana, J.L. (2016). La competencia digital de los futuros docentes: ¿Cómo se ven los actuales estudiantes de educación? Perspectiva Educacional, 55(2). https://doi.org/10.4151/07189729-vol.55-iss.2-art.412
  • Falcó, M. (2017). Reconsiderando las prácticas educativas: TICs en el proceso de enseñanza aprendizaje. Tendencias Pedagógicas, 29, 59-76. https://doi.org/10.15366/tp2017.29.002
  • Fernández, J., & Marrero, J.J. (2013). La estrategia del análisis teórico de la práctica de profesores de Secundaria en formación: los incidentes críticos. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, No Extraordinario, 694-708. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2013.v10.iextra.14
  • García-Carmona, A., Vázquez, Á., & Manassero, M.A. (2011). Estado actual y perspectivas de la enseñanza de la naturaleza de la ciencia: una revisión de las creencias y obstáculos del profesorado. Enseñanza de las Ciencias, 29(3), 403-412. https://doi.org/10.5565/rev/ec/v29n3.443
  • Gisbert, M., González, J., & Esteve, F. (2016). Competencia digital y competencia digital docente: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa (RIITE), 0, 74–83. https://doi.org/10.6018/riite/2016/257631
  • Golías, Y., García, S., & Rivadulla-López, J.C. (2022). Inquiry in Early Childhood teachers’ Education. Water transfer as a research problem. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 97(36.1), 203-224. https://doi.org/10.47553/rifop.v97i36.1.92560
  • Gómez, B., & Lavín, C. (2016) Enseñanza-aprendizaje de la electroquímica con analogías: una experiencia en el aula. Tabanque Revista Pedagógica, 29, 189-206 González, M. (2009). Una nueva oportunidad para la formación inicial del profesorado de Educación Secundaria. Revista de Educación, 350, 57-78. Available at: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/180/163
  • Hong, J.C., Hwang, M.Y., Liu, M.C., Ho, H.Y., & Chen, Y.L. (2014). Using a “prediction-observation-explanation” inquiry model to enhance student interest and intention to continue science learning predicted by their Internet cognitive failure. Computers & Education, 72, 110-120. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2013.10.004
  • Iglesias, F.A. (2010). Analogías utilizadas habitualmente en la enseñanza de química básica en la ESO.
  • Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, 1(64), 86-98. https://doi.org/10.12795/ie.2017.i93.06
  • Imbernon, F. (1989). La formación inicial y la formación permanente del profesorado. Dos etapas de un mismo proceso. Revista Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 6, 487–499.
  • Kearney, M., Treagust, D., Yeo, S., & Zadnik, M. (2001). Student and teacher perceptions of the use of multimedia supported predict–observe–explain tasks to probe understanding. Research in Science Education, 31, 589-615. https://doi.org/10.1023/A:1013106209449
  • Kolstø, S. (2001) Scientific literacy for citizenship: Tools for dealing with the science dimension of controversial sociocientific issues. Science Education, 85(3), 291-310.
  • López, A. (2008) Retos metodológicos de la educación comparada en la sociedad global. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 5(1), 1-9.
  • Maquilón, J.J., Mirete, A.B., & Avilés, M. (2017). La Realidad Aumentada (RA). Recursos y propuestas para la innovación educativa. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 20(2), 183-203. https://doi.org/10.6018/reifop.20.1.290971
  • Marrero, J.J, Elórtegui, N., Tejera, C., & Fernández, J. (2008). Técnica de análisis didáctico del átomo de Bohr como sistema planetario. Actas de los XXIII Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Universidad de Almería.
  • Martín, C., Prieto, T., & Jiménez, Á. (2015). Tendencias del profesorado de ciencias en formación inicial sobre las estrategias metodológicas en la enseñanza de las ciencias. Estudio de un caso en Málaga. Enseñanza de Las Ciencias, 33(1), 167-184. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1500
  • Mellado, E., & Rivas, J. (2015). Riesgos en el uso de TIC en alumnos de enseñanza básica. El caso de un colegio en Chillán, Chile. Integra Educativa, VIII(3), 147-166.
  • Nieda, J., & Macedo, B (1997) Un currículo científico para estudiantes de 11 a 14 años. OEI-UNESCO/Santiago, Madrid.
  • Oliva, J.M. (2008). Qué conocimientos profesionales deberíamos tener los profesores de ciencias sobre el uso de las analogías. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 5(1), 15-28. https://doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2008.v5.i1.03
  • Oliva, J.M. (2011). Cómo usar analogías en la enseñanza de los modelos y de los procesos de modelización en ciencias. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, 1(69), 80-91.
  • Oliva, J.M., Aragón, M.M., Mateo, J., & Bonat, M. (2001). Una propuesta didáctica basada en la investigación para el uso de analogías en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 3(19), 453-470. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3994
  • Orgill, M., & Bodner, G. (2004). What research tells us about using analogies to teach chemistry. Chemistry Education Research and Practice, 5(1), 15-32. https://doi.org/10.1039/B3RP90028B
  • Padilla, S. (2018). Usos y actitudes de los formadores de docentes ante las TIC. Entre lo recomendable y la realidad de las aulas. Apertura, 10(1), 132-148. https://doi.org/10.32870/Ap.v10n1.1107
  • Ratcliffe, M., & Grace, M. (2003) Science Education for Citizenship. Milton Keynes: Open University Press.
  • Raviolo, A. (2009). Modelos, analogías y metáforas en la enseñanza de la química. Educación Química, 20(1), 55-60. https://doi.org/10.1016/s0187-893x(18)30007-7
  • Raviolo, A., Aguilar, A., Ramírez, P., & López, E. (2011). Dos analogías en la enseñanza del concepto de modelo científico: análisis de las observaciones de clase. Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias, 6(1), 61-70. https://doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2010.v7.i3.01
  • Raviolo, A., & Lerzo, G. (2016). Enseñanza de la estequiometría: Uso de analogías y comprensión conceptual. Educación Química, 27(3), 195-204. https://doi.org/10.1016/j.eq.2016.04.003
  • Redecker, C., & Punie, Y. (2017). European framework for the digital competence of educators. DigCompEdu. Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. https://doi.org/10.2760/159770
  • Rubio, J., Sánchez, G., & Valcárcel, M.V. (2018). Percepción de profesores y estudiantes de 3o ESO sobre el uso de analogías en el estudio de los estados de agregación de la materia. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias., 15(2), 1-15. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i2.2104
  • Sánchez-Tarazaga, L. (2016). Los marcos de competencias docentes: contribución a su estudio desde la política educativa europea. Journal of Supranational Policies of Education, 5, 44-67. https://doi.org/10.15366/jospoe2016.5
  • Toma, R.B., Greca, I.M., & Meneses, J.A. (2017). Dificultades de maestros en formación inicial para diseñar unidades didácticas usando la metodología de indagación. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 14(2), 442-457. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2017.v14.i2.11
  • Unas, Y.T. (2014). Uso de las analogías como estrategia para la enseñanza-aprendizaje de reacción química. Universidad Nacional de Colombia.
  • Unceta, A. (2008). Cambios sociales y educación. Notas para el debate. Revista de Educación, 347, 419-432.
  • Vilaplana, Á. (2019). Las infografías como innovación en los artículos científicos: valoración de la comunidad científica. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, 37(1), 103. https://doi.org/10.14201/et2019371103121
  • Zacharia, Z.C. (2005). The Impact of interactive computer simulations on the nature and quality of postgraduate science teachers’ explanations in physics. International Journal of Science Education, 27(14), 1741-1767. https://doi.org/10.1080/09500690500239664