Nuevos roles del profesor y del estudiante universitario en el contexto del espacio europeo de educación superior. Aplicación al área de organización de empresas

  1. José Alberto Martínez González 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Revista:
Cuadernos de Educación y Desarrollo

ISSN: 1989-4155

Año de publicación: 2015

Número: 1

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de Educación y Desarrollo

Resumen

El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) conlleva adoptar nuevos roles por parte del profesor y del estudiante para poder desarrollar con éxito el proceso de enseñanza y aprendizaje de las correspondientes competencias. Los nuevos roles implican nuevas formas de pensar, de sentir, de relacionarse y de actuar por parte de los alumnos y de los profesores. Este trabajo analiza las percepciones de los estudiantes acerca de la necesidad de cambio de dichos roles. Utilizando una muestra de 340 alumnos de titulaciones y asignaturas relacionadas con la empresa y mediante el modelo de Rasch se han podido obtener los contenidos de dichos roles. Los estudiantes consideran necesario adoptar esos roles en la Universidad. Cuando se han aplicado dichos roles en las sesiones de clase, junto a la metodología de enseñanza-aprendizaje incluida en un proyecto de innovación paralelo, la satisfacción y la eficacia declarada han sido muy elevadas.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, C. M, Gallego, D. J y Honey, P. (1994). Los estilos de aprendizaje. Bilbao: Mensajero.
  • Alonso, L. E., Fernández, J. C. y Nyssen, J. M. (2009). El debate sobre las competencias. Una investigación cualitativa en torno a la educación superior y el mercado de trabajo en España. Madrid: Aneca.
  • Bain, K. (2007). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Valencia: PUV.
  • Bautista, M. J. (2007). El largo camino de las competencias. Diseño de perfiles...Acción Pedagógica, 16, 6-12.
  • Beavers, A. S. et al. (2013). Practical considerations for using exploratory factor analysis in educational research. Practical Assessment, Research & Evaluation, 18(6), 25-37.
  • Beltrán, J. (1993). Procesos estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis.
  • Boekaerts, M. (1999). Self-regulated learning: where are today. International Journal of Educational Research, 31, 445-458.
  • Bolivar, A. (2008). El discurso de las competencias en España: educación básica y educación superior. Revista de Docencia Universitaria, número monográfico 2.
  • Bond, T. G.; Fox, C. M. (2001): Applying the Rasch model, fundamental measurement in the human ciences. Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Editors.
  • Butler, D. L. y Winne, P. H. (1995). Feedback and self-regualated learning: A theoretical synthesis. Review of Educational Research, 65(3), 245-281.
  • Campbell, N. R. (1920). Physics: The elements. Cambridge University Press.
  • Campbell, N. R. (1920): Physics: The elements. Cambridge University Press.
  • Campbell, N. R. (1928): An account of the principles of measurement and calculation. London: Logmans. Green.
  • Cano, E. (2005). Cómo mejorar las competencias docentes. Guía para la autoevaluación y el desarrollo de las competencias del profesorado. Barcelona: Graó.
  • Carbonero, M. A., Valdivieso, J. A. y MARTÍN, L. J. (2010). Identificación de variables descriptivas del profesorado eficaz. En J. J. Gázquez y M. C. Pérez, La convivencia escolar. Aspectos psicológicos y educativos. Granada: GEU.
  • Cataldi, Z. y lage, F. J. (2004). Un nuevo perfil del profesor universitario. Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales, 1(3), 28-33.
  • Cela, J. M., Fandos, M., Gisbert, M. y González, A. P. (2005). Adaptación de titulaciones al EEES: un ejercicio metodológico. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 8(6), 17-22
  • Cerezo, R. et al. (2011). Programas de intervención para la mejora de las competencias de aprendizaje autorregulado en Educación Superior. Perspectiva Educacional, 50(1), 1-30.
  • Chiang, M. T., Díaz, C., Rivas, A. y Martínez, P. (2013). Validación del cuestionario estilos de enseñanza (cee). Un instrumento para el docente de educación superior. Revista Estilos de Aprendizaje, 12(11), 45-57.
  • Cifuentes, P. (2008). Panorama de la Educación Superior en Europa en el marco del proceso de Bolonia. En J. R. Flecha (coord.): El proceso de Bolonia y la Enseñanza Superior en Europa. Madrid: Editorial Instituto Superior Estudio Europeos.
  • Colén, M. T., Giné, N. e Imbernón, F. (2006). La carpeta de aprendizaje del alumnado universitario: la autonomía del estudiante en el proceso de aprendizaje. Barcelona: Ediciones Octaedro.
  • De Juanas, Á. y Beltrán, J. A. (2014). Valoraciones de los estudiantes de ciencias de la educación sobre la calidad de la docencia universitaria. Educación XX1, 17(1), 59-82.
  • De Miguel, M. (2005). Cambio de paradigma metodológico en la Educación Superior. Exigencias que conlleva. Cuadernos de Integración Europea, 2, 16-27.
  • De Miguel, M. (2005). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio en el marco del EEES. Oviedo: Servicio de publicaciones de la Universidad de Oviedo.
  • De Miguel, M. (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario en el EEES. Madrid: Alianza Editorial.
  • Del Barrio, J. y Borragán, A. (2011). Cómo atraer la atención hablando. Un reto para la enseñanza. Bordón, 63(2), 15-25.
  • Escudero, J. M. (2008). Las competencias profesionales y la formación universitaria: posibilidades y riesgos. Revista de Docencia Universitaria, numero monográfico 1 “Formación centrada en competencias (II)”.
  • Esteban, R. M. y Menjívar, S. V. (2011). Una mirada internacional a las competencias docentes universitarias. Barcelona: Octaedro.
  • Esteve, J. M. et al. (2006). Comentarios a los Informes EURYDICE y OCDE sobre la cuestión docente. Revista de Educación, 340, 19-86.
  • Fernández, L. M. y Cabaco, A. S. (2008). El crédito europeo (ECTS): concepto, métodos de asignación e implementación docente. En A. Jiménez (dir.): Repensar y construir el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Dykinson, 147-168.
  • Fernández, M. y González, S. (2012). El perfil del buen docente universitario. Una aproximación en función del sexo del alumnado. Revista de Docencia Universitaria, 10(2), 237- 249.
  • Ferreira, U. (2008). El aprendizaje basado en problemas: una nueva perspectiva de la enseñanza en la Universidad. Barcelona: Gedisa.
  • Fielden, J. (2001). Higher education staff development continuing mission. En thematic dabte of the follow-up to the world conference on high education. UNESCO.
  • Galvis, R. V. (2007). De um perfil docente tradicional a um perfil docente basado en competencias. Acción Pedagógica, 16, 48-57.
  • Garcallo, B., Sánchez, F., Ros, C. y Ferreras, A. (2010). Estilos docentes de los profesores universitarios. La percepción de los alumnos de los buenos profesores. Revista Iberoamericana de Educación, 51(4), 1-16.
  • García, A. J. y Troyano, Y. (2005). Dedicación y necesidades formativas del profesorado universitario en el contexto de la convergencia europea: criterios de calidad. Actas III Jornadas de Calidad en los servicios educativos y de formación. Sevilla: ICE.
  • García, A. J. y Troyano, Y. (2009). El Espacio Europeo de Educación Superior y la figura del profesor tutor en la Universidad. Red U. Revista de Docencia Universitaria, 3, 1-10.
  • García, M. R. (2006). Las competencias de los alumnos universitarios. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 20(3), 253-269.
  • Giné, M. (2009). Cómo mejorar la docencia universitaria: El punto de vista del estudiantado. Revista Complutense de Educación, 20(1), 117-134.
  • Gómez, S. (2010). Una propuesta docente para el EEES: cómo enseñar desde la interdisciplinariedad. el poder en la época moderna (i). Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 38, 105 – 120.
  • Jiménez, K. y Montero, E. (2013). Aplicación del modelo de Rasch en el análisis psicométrico de una prueba de diagnóstico en matemática. Revista Digital Matemática, Educación e Internet, 13(1), 34-46.
  • Kaiser, H. F. (1960). The application of electronic computers to factor analysis. Educational and Psychological Measurement, 20, 141-151.
  • Linacre J. M. (1999): “Investigating Rating Scale Category Utility”. Journal of Outcome Measurement, Vol. 3, Nº 2, pp. 103-122.
  • Linacre J. M. (2002) Understanding Rasch measurement: Optimizing rating scale category effectiveness. Journal of Applied Measurement, 3(1), 85-106.
  • Linacre, J. M. (1994): “Sample Size and Item Calibration Stability”. Rasch Measurement Transactions, Vol. 7, Nº 4, pp. 328-336.
  • Linacre, J. M. (2002): “Optimizing Rating Scale Category Effectiveness”. Journal of Applied Measurement, Vol. 3, Nº 1, pp. 85-106.
  • Linacre, J. M. (2012). A user's guide to Winstep/Ministep. Rasch-Model Computer Programs. Program Manual 3.75 (http://www.winsteps.com/a/winsteps-manual.pdf).
  • Martínez, M. A. y García, A. B. (2011). ¿Cómo cambian las estrategias de aprendizaje de los estudiantes universitarios con la adaptación metodológica al Espacio Europeo de Educación Superior? Bordón, 63(2), 65-74.
  • Mas, O. (2012). Las competencias del docente universitario: la percepción del alumno, de los expertos y del propio protagonista. REDU - Revista de Docencia Universitaria, 10(2), 299–318.
  • Monereo, C. y Clariana, M. (1993): Profesores y alumnos estratégicos. Cuando aprender es consecuencia de pensar. Madrid: Pascal.
  • Montero, I. y Oreja, J. R. (2010). Benchmarking interno en una central de compras de agencias de viajes. Cuadernos de Turismo, 26, 177-199.
  • Montero, I. y Oreja, J. R. (2010). Acciones de mejora del posicionamiento en recursos culturales tangibles de los municipios canarios. Pasos, 8(1), 1-12.
  • Muñiz, J. (1990): Teoría de respuesta a los ítems: Un nuevo enfoque en la evolución psicológica y educativa. Madrid: Pirámide.
  • Nunnally, J. C. y Berstein, I. J. (1994). Psychometric theory. Nueva York: McGraw Hill.
  • Oreja, J. R. (2005). Introducción a la medición objetiva en Economía, Administración y Dirección de empresas: el Modelo de Rasch. Serie Estudios 2005/47. La Laguna: IUDEUniversidad de La Laguna, 1-78.
  • Oreja, J. R. (2008). La paradoja de Rasch, medidas y errores. Serie Estudios 2008/68. La Laguna: IUDE-Universidad de La Laguna, 1-20.
  • Ortega, M. C. (2010). Competencias emergentes del docente ante las demandas del Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Española de Educación Comparada, 16, 305-327.
  • Paricio, J. (2007). Implicaciones del paso de la docencia centrada en contenidos a la docencia centrada en competencias. En VIII Foro Aneca: ¿Es posible Bolonia con nuestra actual cultura pedagógica? Propuesta para el cambio, 25-29. Madrid: Aneca.
  • Pintrich, P. R. (2000). The role of goal orientation in self-regulated learning. In M. Boekaerts, P. R. Pintrich y M. Zeidner (Eds.): Handbook of self-regulation (pp. 451-502). San Diego CA: Academic Press.
  • Pintrich, P. R. (2004). A conceptual framework for assessing motivation and selfregulated learning in college students. Educational Psychology Review, 16(4), 385-407.
  • Poblete, M. y Villa, A. (2007). Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de competencias genéricas. Bilbao: Mensajero.
  • Ramos, A.; Sanfiel, M. A.; Oreja, J. R. (2006): Medida de la calidad percibida del servicio turístico por medio del modelo Rasch: el caso del norte de Tenerife. Colección E-BOOKS, nº 1. Santa Cruz de Tenerife: FYDE- CajaCanarias, pp. 167-180.
  • Rasch, G. (1960). Probabilistic models for some intelligence and attainment tests. Copenhagen: Danish Institute for Educational Research.
  • Rodríguez, G. e Ibarra, M. S. (2012). Reflexiones en torno a la competencia evaluadora del profesorado en la Educación Superior. REDU-Revista de Docencia Universitaria. Número monográfico dedicado a las Competencias docentes en la Educación Superior, 10(2), pp. 149- 161.
  • Rodríguez, M. (2006). Evaluación, Balance y formación de competencias laborales transversales. Propuesta para mejorar la calidad en la formación profesional y en el mundo del trabajo. Barcelona: Laertes.
  • Rodríguez-Espinar, S. (2003). La formación del profesorado universitario. Revista de Educación, 33, 67-99.
  • Rué, J. (2007). Enseñar en la universidad: el EEES como reto para la educación superior. Madrid: Narcea.
  • Sanfiel, Mª. A.; García, A. M.; Ramos, A.; Oreja, J. R. (2006): El tamaño de las empresas condicionante en las distintas configuraciones de vínculos inter-organizativos. Colección EBOOKS, nº 1. Santa Cruz de Tenerife: FYDE- CajaCanarias, 203-216.
  • Sanz, M. L. (2010). Competencias cognitivas en Educación Superior. Barcelona: Narcea.
  • Saravia, M. A. (2008). Calidad del profesorado: un modelo de competencias académicas. Revista de Investigación Educativa, 26(1), 141-156.
  • Tejada, J. (2002). La formación de formadores. Apuntes para una propuesta de plan de formación. Educar, 30, 91-118.
  • Tejada, J. (2013). Profesionalización docente en la universidad: implicaciones desde la formación. En: la informalización de la educación [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 10, n.º 1, págs. 170-184. UOC.
  • Tejedor, F. J. y García-Valcárcel, A. (2010). Evaluación del desempeño docente. Revista Española de Pedagogía, 247, 439-460.
  • Torrego, L. (2004). Ser profesor universitario, ¿un reto en el contexto de convergencia europea? Un recorrido por declaraciones y comunicados. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(3), 259-268
  • Unigarro, M. A. y Rondón, M. (2005). Tareas del docente en la enseñanza flexible (el caso de UNAB Virtual). En: Duart, Josep M., Lupiáñez, Francisco (coords.): las TIC en la universidad: estrategia y transformación institucional. [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 2, nº. 1. UOC. [Fecha de consulta: 23 de abril de 2010]. http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/unigarro0405.pdf
  • Valcárcel, M. (2003). La Preparación del profesorado universitario Español para la Convergencia Europea en Educación Superior. Informe de investigación. Recuperado de: http://www.etsit.upv.es/paeees/pdf/PRY_MECD _PDI_EEES.pdf.
  • Villa, A. (2006). El proceso de convergencia europeo y el papel del profesorado. Foro de educación, 7, 103-117.
  • Wright, B. D. (1994). Applications of probabilistic conjoin measurement. International Journal of Educational Research, 21(6), 557 – 664.
  • Wright, B. D. (1994). Comparing factor analysis and Rasch measurement. Rasch Measurement Transactions, 8(1), 350-357.
  • Yanes, V.; Oreja, J. R. (2007): “Factores Determinantes de la Complejidad del Entorno de la Empresa Turística. Análisis de las Percepciones Durante el Periodo 2001 a 2003 en Canarias”. Pasos, Vol. 5, Nº 2, pp. 149-162.
  • Yáñiz, C. y Villardón, L. (2006). Planificar desde competencias para promover el aprendizaje. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Zabala, A. y Laia, A. (2007). 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona: Graó.
  • Zabalza, M.A. (2003). Las competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.
  • Zabalza, M. A. (2005). Competencias docentes. Conferencia pronunciada en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, el 9 de febrero de 2005. Descargada el 19 de abril de 2014 desde www.psicologiayconsejeria.org.
  • Zabalza, M. A. (2007). La enseñanza universitaria: el escenario y sus protagonistas. Madrid: Graó.
  • Zimmerman, B. J. y Schunk, D. H. (1989). Self-regulated learning and academic achievement: Theory, research, and practice. New York: Springer-Verlag.