Vitíligo caracterización epidemiológica en Canarias

  1. rodriguez martin, marina
Zuzendaria:
  1. Antonio Noda Cabrera Zuzendaria
  2. Marta Carmen García Bustinduy Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de La Laguna

Fecha de defensa: 2007(e)ko azaroa-(a)k 24

Epaimahaia:
  1. Antonio Isaac Martín Herrera Presidentea
  2. Ricardo Fernandez de Misa Cabrera Idazkaria
  3. Rafael García Montelongo Kidea
  4. María del Carmen Brufau Redondo Kidea
  5. Antonio Rodríguez Pichardo Kidea
Saila:
  1. Medicina Interna, Dermatología y Psiquiatría

Mota: Tesia

Teseo: 139367 DIALNET

Laburpena

El vitíligo es una enfermedad común adquirida o familiar (25%), caracterizada por la desaparición de melanocitos en la piel, lo cual conlleva despigmentaciones focales de gran repercusión estética y psicológica para los pacientes afectos de dicha enfermedad. Pueden existir defectos oculares asociados a la enfermedad. La enfermedad afecta al 1-2% de la población, sin preferencia por ninguna raza o sexo. Más del 50% de los pacientes afectos tienen menos de 20 años, existiendo otro pico después de los 50 años. La población canaria posee unas características geográficas y demográficas que la convierten en un interesante grupo de estudio de diversas enfermedades. Así se han realizado múltiples estudios que han confirmado la alta prevalencia de diabetes mellitus en esta población con respecto al resto de España debido a la presencia de determinados predisponentes genéticos. En la actualidad se están realizando estudios epidemiológicos similares para determinar marcadores poblacionales de otras enfermedades como la celiaquía y artritis reumatoide. El vitíligo es una enfermedad que presenta múltiples incógnitas, no sólo sobre su tratamiento, sino también sobre aspectos etiológicos y patogénicos. Nuestro estudio pretende, mediante un análisis detallado de una población española con características diferenciales, contribuir al conocimiento de dicha enfermedad mediante el estudio de los datos clínicos, demográficos, etiológicos y fenotípicos de nuestra muestra de pacientes.