Estimacón del riesgo cardiovascular en la población adulta de canarias
- José Carlos del Castillo Rodríguez
- Antonio Cabrera de León Director
Defence university: Universidad de La Laguna
Fecha de defensa: 13 July 2007
- María de los Ángeles Arias Rodríguez Chair
- Cristobalina Rodríguez Álvarez Secretary
- Vicente Gil Guillén Committee member
- Salvador Pita Fernández Committee member
- B. Maceira Cruz Committee member
Type: Thesis
Abstract
La presente tesis da cumplimiento a sus tres objetivos que son: 1.- estimar la prevalencia de los principales factores de riesgo cardiovascular (RCV) en la población adulta de canarias en la muestra mas amplia recogida hasta este momento con características de representatividad; 2.- elaborar las primeras tablas para la estimación del RCV calibradas para la población de canarias ; 3.- analizar la relación entre la presencia de los principales FRCV y la condición de RCV alto con distintos puntos de corte. Segun nuestros datos comprobamos que la diabetes está presente en el 12% de la población adulta (prevalencia estandarizada para la población mundial y ponderada por sexo); la HTA está presente en el 47% de la población; la hipercolesterolemia (>200 mg/dl) en el 50,95%; fuman el 26,6%; son sedentarios el 54,15%; son obesos el 27,85% y tienen sobrepeso el 39% de las personas de canarias. Las tablas calibradas para la población de canarias ofrecen una estimación del riesgo intermedia entre la población de nueva Inglaterra (estimada en el estudio de Framingham) y la de Gerona (estimada en el regicor). Esta diferencia en la estimación del RCV entre las provincias Canarias y la de Gerona se aproxima a las diferencias en mortalidad coronaria que tienen estas poblaciones, lo cual consideramos que refuerza la validez de las presntes tablas para estimar el RCV en la población canaria. La obesidad multiplica por 5 la probabilidad de tener RCV alto, el sobrepeso lo multiplica por 4, el sedentarismo por 2 y el síndrome metabólico por 5. Consideramos que la utilización de las tablas presentadas en esta tesis pueden producir un avance de gran relevancia en una mejor prevención de la enfermedad cardiovascular que constituye la primera causa de muerte en la población canaria.