Artículación del territorio en el proceso reciente de desarrollo económico de la isla de El Hierro
- Wladimiro Rodríguez Brito Director
- Víctor O. Martín Martín Director
Defence university: Universidad de La Laguna
Year of defence: 2006
- Ramón Pérez González Chair
- Luz Marina García Herrera Secretary
- José Antonio Segrelles Serrano Committee member
- Antonio López Ontiveros Committee member
- Miguel Angel Cabrera Acosta Committee member
Type: Thesis
Abstract
La isla de El Hierro, ha sido la isla olvidada, no solamente desde el punto de vista socioeconómico sino también científico. Durante siglos no experimentó apenas transformaciones permaneciendo ajena a los cambios que acontecían en el resto de las islas y manteniendose como espacio productivo destinado a la subsistencia interna con escasas exportaciones de ámbito regional. A partir de los años sesenta del siglo XX, se produce una modificación de sus estructuras económicas, sociales y geográficas, en contradicción con la organización precapitalista preexistente que, sin embargo, continuará condicionando la reorganización socioterritorial. Tras la exposición del marco teórico se analizan los fundamentos naturales y sociales, dialécticamente vinculados en la explicación de la sequía herreña. El estudio del secano histórico, de la estructura de la propiedad, de las relaciones de producción y desarrollo de las fuerzas productivas permite establecer una caracterización de la sociedad y la organización territorial herreña. El análisis del Plan de Adopción y los proyectos autárquicos revelan su importancia en la prolongación del atraso insular. Posteriormente se analiza la etapa de desarrollo que, a partir delos años sesenta, quebró selectivamente el sistema tradicional de aprovechamiento de sus recursos, destacando el papel del Estado, las oportunidades y agentes inversores la influencia de factores internos y externos. Por último se describe el cambio del modelo socioterritorial a través del estudio de las infraestructuras de comunicación, la estructura poblacional y el incipiente desarrollo turístico.