Nuevas formas de estudiar y aprender en la universidad. Aplicación al área de organización de empresas

  1. José Alberto Martínez González 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Revista:
Cuadernos de Educación y Desarrollo

ISSN: 1989-4155

Año de publicación: 2015

Número: 11

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de Educación y Desarrollo

Resumen

La implementación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha llevado consigo la necesidad de que los estudiantes universitarios adopten nuevos roles que, en todo caso, tienen que ver con la aplicación de determinadas competencias, estrategias y técnicas de aprendizaje y estudio. Todo ello redundará en un mejor trabajo por parte del estudiante, un mejor aprendizaje y un mayor rendimiento. Utilizando una muestra de 492 estudiantes de primero y segundo ciclo de titulaciones relacionadas con la economía y la empresa, así como un cuestionario diseñado ad hoc, los resultados ponen de manifiesto que los estudiantes tienen claro cuáles son las competencias, estrategias y técnicas que deben aplicar. Se ha elaborado un modelo de regresión mediante el cual se predice el grado en el que los alumnos consideran que, en el caso de que apliquen las competencias y estrategias de aprendizaje, el estudio mejoraría. Por último, se han hallado diferencias significativas en las preferencias entre chicos y chicas, así como entre alumnos del primero y segundo ciclo.

Referencias bibliográficas

  • Adán, M. I. (2001). Estilos de aprendizaje, Modalidades de bachillerato y rendimiento académico. Tesis doctoral inédita. UNED
  • Adán, M. I. (2004). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en las Modalidades de bachillerato. Primer Congreso Internacional de Estilos de Aprendizaje UNED.
  • Aguilar, M. C. (2010). Estilos y estrategias de aprendizaje en jóvenes ingresantes a la universidad. Revista de Psicología, 28(2), 1-24.
  • Alonso, C., Gallego, D. J. y Honey, P. (1994). Los estilos de aprendizaje. Bilbao: Mensajero.
  • Alonso, D. M. y Gallego, D. J (2003). Como diagnosticar y mejorar los estilos de aprendizaje. Madrid: UNED, Formación permanente.
  • Alonso, D. M. y Gallego, D. J (2004). Los estilos de aprendizaje, una propuesta pedagógica. I Congreso Internacional de Estilos de Aprendizaje, UNED.
  • Arias, W. L. (2011). Estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios y sus particularidades en función de la carrera, el género y el ciclo de estudios. Revista Estilos de Aprendizaje, 8(4), 112-135.
  • Bahamón, M. J. et al. (2013). Estilos y estrategias de aprendizaje relacionados con el logro académico en estudiantes universitarios. Pensamiento Psicológico, 11(1), 115-129.
  • Barros, A. (2007). Estrategias de aprendizaje en las matemáticas que emplean los estudiantes universitarios. Revista Perspectiva Psicológica, 9, 7-51.
  • Beavers, A. S. et al. (2013). Practical considerations for using exploratory factor analysis in educational research. Practical Assessment, Research & Evaluation, 18(6), 25-37.
  • Beisser, S. R. (2006). An examination of gender differences in elementary constructionist classrooms using Lego/Logo instruction. Computers in the Schools, 22(3), 7-19.
  • Beltrán, J. (1993). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis.
  • Beltrán, J. (2003). Estrategias de aprendizaje. Revista de Educación, 332, 55-73.
  • Bembenutty, H. (2007). Self-regulation of learning and academic delay of gratification: Gender and ethnic differences among college students. Journal of Advanced Academics, 18(4), 586-616.
  • Bernad, J. A. (1992). Análisis de estrategias de aprendizaje en la universidad. I.C.E.: Universidad de Zaragoza.
  • Boekaerts, M. y Corno, L. (2005). Self regulation in the classroom: A perspective on assessment and intervention. Applied Psychology: An international review, 54(2), 199-231.
  • Cabanach, R., Valle, A., Gerpe, M., Rodríguez, S., Piñeiro, I. y Rosario, P. (2009). Diseño y validación de un cuestionario de gestión motivacional. Revista de Psicodidáctica, 14(1), 29-47.
  • Camarero, F., Martín, F. y Herrero, J. (2000). Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Psicothema, 12(4), 615-622.
  • Cano, E. (2005). Cómo mejorar las competencias docentes. Guía para la autoevaluación y el desarrollo de las competencias del profesorado. Barcelona: Graó.
  • Cano, F. (2000). Diferencias de género en estrategias y estilos de aprendizaje. Psicothema, 12(3), 360-367.
  • Cano, F. (2005). Consonance and dissonance in students’ learning experience. Learning and Instruction, 15, 201-223.
  • Castejón, J. L., Gilar, R. y Pérez, A.M. (2006). Aprendizaje complejo: el papel del conocimiento, la inteligencia, motivación y estrategias de aprendizaje. Psicothema, 18(4), 679-685.
  • Correa, J. (2006). Identificación de los estilos de aprendizaje en los estudiantes de fisiología del ejercicio de la facultad de rehabilitación y desarrollo humano. Revista Ciencias de la Salud, 4, 41-53.
  • Correa, M. E., Castro, F. y Lira, H. (2004). Estudio descriptivo de las estrategias cognitivas y metacognitivas de los alumnos y alumnas de primer año de pedagogía en enseñanza media de la Universidad del Bío-Bío. Teoría, 13, 103-110.
  • De Juanas, Á. y Beltrán, J. A. (2014). Valoraciones de los estudiantes de ciencias de la educación sobre la calidad de la docencia universitaria. Educación XX1, 17(1), 59-82.
  • De Juanas, A. y Fernández, M. P. (2008). Competencias y estrategias de aprendizaje. Cuadernos de Trabajo Social 21, 217-230.
  • De la Fuente, J. y Justicia, F. (2003). Escala de estrategias de aprendizaje ACRA-Abreviada para alumnos universitarios. REIPP, Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa y Psicopedagógica, 1(2), 140-158.
  • Entwistle, N. y Tait, H. (1995). Approaches to studying and perceptions of the learning environment across disciplines. New Directions for Teaching and Learning, 64, 93-103.
  • Esteban, M. y Ruiz, C. (1996). Estilos y estrategias de aprendizaje. Anales de Psicología, 12(2), 121-122.
  • Fernández, A. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias. Educatio siglo XXI, 24, 35-56.
  • Fernández, J. (coord.) (2006). Evaluación de las preferencias de estudio y las estrategias de aprendizaje de los estudiantes universitarios. Barcelona: Universidad de Barcelona.
  • Fonseca, M. L. y Rolo, M. E. (2005). Concepçóes, abordagens e estratégias de aprendizagem no ensino superior. Ciencia Psicológica, 10, 234-247.
  • Gagné, R. M. (1987). Las condiciones del aprendizaje. México: interamericana.
  • Gázquez, J., Pérez, M. C., Ruiz, M. I., Miras, F. y Vicente, F. (2006). Estrategias de aprendizaje en estudiantes de enseñanza secundaria obligatoria y su relación con la autoestima. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 6(1), 51-62.
  • Gómez, S. (2010). Una propuesta docente para el EEES: cómo enseñar desde la interdisciplinariedad. El poder en la época moderna. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 38, 105 – 120.
  • Hair, J. F., Ringle, C. M. y Sarstedt, M. (2011). PLS-SEM: Indeed a silver bullet. Journal of Marketing Theory and Practice, 19(2), 139-151.
  • Hernández Pina, F., Rosario, P., Cuesta, J. D., Martínez, P. y Ruiz, E. (2006). Promoción del aprendizaje estratégico y competencias de aprendizaje en estudiantes de primero de universidad: evaluación de una intervención. Revista de Investigación Educativa, 24(2), 615-631.
  • Hernández, P. y García, L. A. (1997). Enseñar a pensar, un reto para los profesores: N.O.T.I.C.E. (Normas Orientativas para el Trabajo Intelectual dentro del Currículum Escolar). La Laguna: TAFOR.
  • Herrera, L. (2009). Estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Un aporte a la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior. Educación y Educadores, 12(3), 75-98.
  • Honey, P. y Mumford, A. (1986). The Manual of Learning Styles. Maidenhead, Berkshire: Ardingly House
  • Hong, E., Peng, Y. y Rowell, L. L. (2009). Homework self-regulation: Grade, gender, and achievement-level differences. Learning and Individual Differences, 19(2), 269-276.
  • Isaza, L. (2014). Estilos de Aprendizaje: una apuesta por el desempeño académico de los estudiantes en la Educación Superior. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 12(2), 25-34.
  • Kay, R. (2007). A formative analysis of how preservice teachers learn to use technology. Journal of Computer Assisted Learning, 23(5), 366-383.
  • Kolawole, E. B. (2008). Effects of competitive and cooperative learning strategies on academic performance of Nigerian students in mathematics. Educational Research and Reviews, 3(1), 33-37.
  • Kolb, D. A. (1984). Experiential Learning. Experience as the source of learning and development. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice-Hall, Inc.
  • Lai, C. y Kuo, M. (2007). Gender difference in CALL programs for English as a second language acquisition. Extraído de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eric&AN=ED496190&lang=es&site=ehost-live.
  • Laugero, L., Balcaza, G., Salinas, N. y Craveri, A. M. (2009). Una indagación en el estilo de aprendizaje de los alumnos en distintos momentos de su vida universitaria. Revista Estilos de Aprendizaje, 4(2), 101-113.
  • Liu, O. L. (2009). Evaluation of a learning strategies scale for middle school students. Journal of Psychoeducational Assessment, 27(4), 312-322.
  • López, M. (2011). Estilos de aprendizaje. Diferencias por género curso y titulación. Revista Estilos de Aprendizaje, 7(1), 25-37.
  • Lynch, D. J. (2008). Confronting challenges: Motivational beliefs and learning strategies in difficult college courses. College Student Journal, 42(2), 416-421.
  • Mas, O. (2012). Las competencias del docente universitario: la percepción del alumno, de los expertos y del propio protagonista. REDU - Revista de Docencia Universitaria, 10(2), 299–318.
  • Monereo, C. (1991). Las estrategias de aprendizaje en la educación formal: enseñar a pensar y sobre el pensar. Infancia y Aprendizaje, 50, 3-25.
  • Monereo, C. (coord.) (2005). Internet y competencias básicas. Aprender a colaborar, a comunicarse, a participar, a aprender. Barcelona: Editorial Graó.
  • Montoya, O. (2007). Aplicación del análisis factorial a la investigación de mercados. Caso de estudio. Scientia et Technica, 3(35), 281-286.
  • Núñez, J. C., Solano, P., González-Pienda, J.A. y Rosario, P. (2006). El aprendizaje autorregulado como medio y meta de la educación. Papeles del Psicólogo, 27(3), 141-148.
  • Parpala, A., Lindblom-Ylanne, S., Komulainen, E., Litmanen, T. y Hirsto, L. (2010). Students' approaches to learning and their experiences of the teaching-learning environment in different disciplines. British Journal of Educational Psychology, 80(2), 269-282.
  • Pérez, A. (2007). Para aprender mejor: reflexiones sobre las Estrategias de Aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 43, 1-8.
  • Pina-Stranger, Á., Sbaj, O., Toro, P. y Matsuda, K. (2013). Estrategias académicas de inserción científica: una propuesta metodológica para el estudio de las reivindicaciones epistémicas en los artículos de investigación. Innovar, 23(48), 67-82.
  • Pintrich, P. R. (2000). The role of goal orientation in self-regulated learning. In M. Boekaerts, P. R. Pintrich y M. Zeidner (Eds.): Handbook of self-regulation (pp. 451-502). San Diego CA: Academic Press.
  • Pintrich, P. R. (2004). A conceptual framework for assessing motivation and selfregulated learning in college students. Educational Psychology Review, 16(4), 385-407.
  • Pintrich, P. R. y Zusho, A. (2007). Student motivation and self-regulated learning in the college classroom. En R. Perry & J. C. Smart (Eds.), The scholarship of teaching and learning in higher education: An evidence-based perspective (pp. 731-810). Dordrecht: Springer.
  • Poblete, M. y Villa, A. (2007). Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de competencias genéricas. Bilbao: Mensajero.
  • Ramos, O. et al. (2007). Estrategias de aprendizaje: del desarrollo intelectual al desarrollo integral. Acción Pedagógica, 16, 194-202.
  • Rinaudo, M. C., Chiecher, A. y Donolo, D. (2003). Motivación y uso de estrategias en estudiantes universitarios. Su evaluación a partir del Motivational Strategies Learning Questionnaire. Anales de Psicología, 19(1), 107-119.
  • Rosário, P. (2004). Estudar o Estudar: As (Des)venturas do Testas. Porto: Porto Editora.
  • Rosário, P., Núnez, J. y González-Pienda, J. (2006). Comprometer-se com o estudar na Universidade: Cartas do Gervásio ao seu Umbigo.Coímbra: Almedina.
  • Rosário, P., Soares, S., Núñez, J. C., González-Pienda, J. y Rubio, M. (2004). Processos de auto-regulação da aprendizagem e realização escolar no Ensino Básico. Psicologia, Educação e Cultura, 8(1), 141-157.
  • Roy, M. C., Dewit, O. y Aubert, B. A. (2001). The impact of interface usability on trust in Web retailers. Internet Research, 11(5), 388-398.
  • Rué, J. (2007). Enseñar en la universidad: el EEES como reto para la educación superior. Madrid: Narcea. Santibáñez, J., Sáenz, M., Martínez, A. B. y Sabanza, V. (2004). Estilos de vida y estilos de aprendizaje como variables didácticas y orientadoras. Actas del I Congreso Internacional de Estilos de Aprendizaje. Madrid: UNED.
  • Schmeck, R. R. (1988). Learning strategies and learning styles: perspectives on individual differences. New York and London: Plenum Press.
  • Taasoobshirazi, G. y Carr, M. (2009). A structural equation model of expertise in college physics. Journal of Educational Psychology, 101(3), 630-643.
  • Tejada, J. (2002). La formación de formadores. Apuntes para una propuesta de plan de formación. Educar, 30, 91-118.
  • Tejada, J. (2013). Profesionalización docente en la universidad: implicaciones desde la formación. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 10(1), 170-184.
  • Valle, A. et al. (2000). Las estrategias de aprendizaje utilizadas en el aula. http://www.monografi as.com/trabajos5/teap/teap.shtml.
  • Valle, A., González, R., Cuevas, L. M. y Fernández, A. M. (1998). Las estrategias de aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar. Revista de Psicodidáctica, 6, 53-68.
  • Virtanen, P. y Nevgi, A. (2010). Disciplinary and gender differences among higher education students in self-regulated learning strategies. Educational Psychology, 6, 45-67.
  • Witkin, H (1985). Estilos cognoscitivos: Naturaleza y orígenes. México: Editorial Pirámide.
  • Yáñez, C., Dumas, A., Bahamondes, M. y Ortiz, L. (2006). Relación entre estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes de primer año de medicina. Actas del II Congreso Internacional de Estilos de Aprendizaje. Concepción, Chile: Universidad de Concepción.
  • Zimmerman, B. J. (2000). Attaining self-regulation. A social cognitive perspective. En M. Boekaerts, P. Pintrich y M. Zeidner (eds.): Handbook of self-regulation. New York (pp. 13-39). San Diego: Academic Press.
  • Zimmerman, B. J. (2002). Becoming a self-regulated learner: An overview. Theory into practice, 41(2), 64-70.