Revisión de las características epidemiológicas de las endoftalmitis en nuestra área

  1. Acosta Acosta, Bárbara
  2. Rodríguez Gil, Ruymán
  3. Alonso Plasencia, Marta
  4. Abreu González, Rodrigo
  5. Abreu Reyes, Pedro
Revista:
Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmología

ISSN: 0211-2698

Año de publicación: 2010

Número: 21

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmología

Resumen

Objetivo: Describir las características de las endoftalmitis registradas en nuestra área desde el punto de vista epidemiológico, valorando la existencia o no de cirugía previa, tipo de tratamiento y evolución. Material y métodos: Se realizó un análisis retrospectivo, utilizando una base de datos de pacientes que presentaron endoftalmitis, ya fuera endógena, postraumática o postquirúrgica, entre febrero de 1996 y abril de 2009 en el área correspondiente al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria (HUNSC). Resultados: Se identificaron 69 pacientes, 41 hombres (59,42%) y 28 mujeres (40,58%) con una edad media de 72,44 años. El antecedente más frecuente entre las endoftalmitis postquirúrgicas fue la cirugía de catarata (60 (95,24%) pacientes), de las cuales el 77% pertenecen a nuestro hospital y el resto procedían de otros hospitales o clínicas pertenecientes a nuestra área. Entre el año 2000 y 2009 se realizaron 9.044 cirugías de catarata con un total de 22 endoftalmitis, resultando una incidencia global de 0,24%. Analizando año por año se observa descenso de incidencia a partir de 2004, hecho que coincide con el uso de Cefuroxima intracamerular. El 65% de endoftalmitis aparecen en la primera semana tras la cirugía. Conclusión: La endoftalmitis postquirúrgica tras cirugía de catarata es la causa más frecuente de endoftamitis en nuestra área. La incidencia de las mismas se mantuvo constante hasta que se produjo un descenso a partir de la adopción de las nuevas medidas de profilaxis antibiótica tras la cirugía de catarata