Las polémicas periodísticas de la profesora republicana de izquierdas María Rosa Alonso (1909-2011) en la prensa de las Islas Canarias en el primer franquismo
- 1 Profesor Titular de la Universidad de La Laguna
ISSN: 1134-6396, 2792-1565
Year of publication: 2023
Issue Title: Creadoras de opinión. Corresponsales, periodistas y directoras de prensa (1900-1970)
Volume: 30
Issue: 1
Pages: 67-94
Type: Article
More publications in: Arenal: Revista de historia de las mujeres
Metrics
SCImago Journal Rank
(Indicator corresponding to the last year available on this portal, year 2022)- Year 2022
- SJR Journal Impact: 0.133
- Best Quartile: Q2
- Area: History Quartile: Q2 Rank in area: 707/1572
- Area: Cultural Studies Quartile: Q3 Rank in area: 630/1199
- Area: Gender Studies Quartile: Q4 Rank in area: 131/171
Índice Dialnet de Revistas
(Indicator corresponding to the last year available on this portal, year 2022)- Year 2022
- Journal Impact: 0.240
- Field: HISTORIA Quartile: C1 Rank in field: 55/294
- Field: HISTORIA GENERAL Y ESPECIALIZADA Quartile: C1 Rank in field: 25/117
- Field: ESTUDIOS DE GÉNERO Quartile: C2 Rank in field: 11/24
- Field: SOCIOLOGÍA Quartile: C2 Rank in field: 35/73
Scopus CiteScore
(Indicator corresponding to the last year available on this portal, year 2022)- Year 2022
- CiteScore of the Journal : 0.4
- Area: History Percentile: 54
- Area: Cultural Studies Percentile: 44
- Area: Gender Studies Percentile: 25
Journal Citation Indicator (JCI)
(Indicator corresponding to the last year available on this portal, year 2022)- Year 2022
- Journal Citation Indicator (JCI): 0.4
- Best Quartile: Q3
- Area: HISTORY Quartile: Q3 Rank in area: 293/509
Abstract
During the first Franco regime, the professor at the University of La Laguna, María Rosa Alonso (1909-2011), argued from the pages of a Falangist organ in Gran Canaria with the director of La Tarde and an journalist of El Día, both published in Santa Cruz de Tenerife. In the present work we propose to analyze the unusual event, until now unnoticed among investigators of de Canarias writer, given the role of wife and mother that the dictatorship reserved for women and the use of journalism as a propagandistic trnasmission belt of the regime. The objective is to deepen both the coherence and intelectual honesty the have marked the trajectory of the accredited philologist as well as the distinctive features of the island´ s information system in the state system.
Bibliographic References
- ALONSO, María Rosa: Otra vez…. Santa Cruz de Tenerife, Goya Ediciones, 1951.
- ALONSO, María Rosa: El Poema de Viana. Estudio histórico-literario de un poema épico del siglo xvii. Madrid, CSIC, 1952.
- ALONSO QUINTERO, Elfidio: “Las aficiones folclóricas de María Rosa Alonso”. PADRÓN FERNÁNDEZ, Rafael et al.: María Rosa Alonso y el Instituto de Estudios Canarios. La Laguna (Tenerife), Instituto de Estudios Canarios, 2010, pp. 45-53.
- ÁLVAREZ DE ARMAS, Manuela: Luis Álvarez Cruz y el periódico “Aguere”. Madrid, Tauro Ediciones, 1997.
- ÁLVAREZ LEÓN, Aarón: La retaguardia de Franco. Personal político y poder local en las Canarias Occidentales, 1936-1961. La Laguna (Tenerife), Instituto de Estudios Canarios, 2016.
- AZNAR VALLEJO, Eduardo: La integración de las Islas Canarias en la Corona de Castilla (1478- 1526). Aspectos administrativos, sociales y económicos. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 1992, 2.ªed.
- BARRERA LÓPEZ, Begoña: María Laffitte. Una biografía intelectual. Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2015.
- BARRERA LÓPEZ, Begoña: La Sección Femenina, 1934-1977. Historia de una tutela emocional. Madrid, Alianza Ensayo, 2019.
- BARRERA LÓPEZ, Begoña: “Mujeres falangistas en la universidad franquista. La Sección Femenina del Sindicato Español Universitario (1939-1965)”. Hispania Nova, 20 (2022) 436-465.
- BECERRA BOLAÑOS, Antonio (comp.): En unas líneas… María Rosa Alonso. Gobierno de Canarias, 2010.
- BERNAL RODRÍGUEZ, Antonio Manuel: “En torno al hecho económico diferencial canario”. En Canarias ante el cambio. Santa Cruz de Tenerife, Instituto de Desarrollo Regional de la ULL, 1981, pp. 25-38.
- BURRIEL DE ORUETA, Eugenio: Canarias: población y agricultura en una sociedad dependiente. Barcelona, Oikos-tau 1982.
- CLAVIJO REDONDO, Miguel Ángel y NAVARRO MEDEROS, Juan Francisco: “El funambulismo ideológico de un arqueólogo durante el período franquista: el caso de Luis Diego Cuscoy”. Tabona. Revista de Prehistoria y de Arqueología, 13 (2004) 75-102.
- DE DIOS FERNÁNDEZ, Eider: “Domesticidad y familia: ambigüedad y contradicción en los modelos de feminidad en el franquismo”, Feminismo/s, 23 (2014) 23-46.
- GABINO CAMPOS, María Auxiliadora: Vida y obra periodística de Elfidio Alonso Rodríguez: su labor en España. Universidad de La Laguna, tesis doctoral, 2002.
- GONZÁLEZ MADRID, Damián Alberto, ORTIZ HERAS, Manuel y PÉREZ GARZÓN, Juan Sisinio: La Historia, Lost in translation? Actas del XIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2017.
- GORDON PÉREZ, Mercedes: La enseñanza del Periodismo en el mundo occidental. Estudio histórico y comparado de tres escuelas. Universidad Complutense de Madrid, tesis doctoral, 1991.
- GUIMERÁ PERAZA, Marcos: El Pleito Insular (1808-1936). Madrid, Instituto de Estudios de Administración local, 1987.
- HALLIN, Daniel y MANCINI, Paolo: Sistemas mediáticos comparados. Tres modelos de relación entre los medios de comunicación y la política. Barcelona, Hacer Editorial, 2008.
- HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel: La emigración canaria a Venezuela. Santa Cruz de Tenerife, Ediciones Idea, 2007.
- MARTÍN DE LUGO, María del Carmen: “El Campo y don Antonio Lugo y Massieu”. Rincones del Atlántico, 1 (2003-2004), rinconesdelatlántico.com.
- MARTINÓN CEJAS, Miguel: “María Rosa Alonso: Pasos de una vida”. Cuadernos del Ateneo de La Laguna (Tenerife), 32 (diciembre de 2014) 55-63 (ateneodelalaguna.com).
- MURILLO ACED, Irene: “Dignidad, supervivencia y luto. Agencias y resistencias de mujeres aragonesas de guerra y posguerra”. En YUSTA, Mercedes y PEIRÓ, Ignacio (coord.): Heterodoxas, guerrilleras y ciudadanas. Resistencias femeninas en la España moderna y contemporánea, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2015, pp. 149-175.
- NARANJO RODRÍGUEZ, Rubén: “Francisco González Días, el amigo de los árboles”. Rincones del Atlántico, 3 (2006) (rinconesdelatlántico.com).
- PADRÓN FERNÁNDEZ, Rafael et al.: Entre las dos orillas: María Rosa Alonso y el Instituto de Estudios Canarios. La Laguna (Tenerife), Instituto de Estudios Canarios, 2010.
- PÉREZ DEL PUERTO, Ángela: Reprobada por la moral. La censura católica en la producción literaria en la posguerra. Madrid, Iberoamericana Editorial Vervuert, 2021.
- SINOVA GARRIDO, Justino: La censura de Prensa durante el franquismo (1936-1951). Madrid, Espasa-Calpe, 1989, 2.ª ed.
- VELÁZQUEZ RAMOS, Cirilo: Luis Álvarez Cruz. Santa Cruz de Tenerife, Ediciones Idea, 2008.
- YANES MESA, Julio Antonio: “El feroz tinerfeñismo del diario La Tarde en su etapa fundacional”. Tebeto VII. Anuario del Archivo Insular de Fuerteventura, 7 (1994) 83-110.
- YANES MESA, Julio Antonio: “Leoncio Rodríguez y María Rosa Alonso”. En: Entre las dos orillas: María Rosa Alonso y el Instituto de Estudios Canarios. La Laguna (Tenerife), Instituto de Estudios Canarios, 2010, pp. 355-368.
- YANES MESA, Julio Antonio: “El hibridismo del modelo comunicativo de las Islas Canarias”. Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, 40 (2020) 471-496.
- YANES MESA, Julio Antonio: “La bipolaridad templada del sistema comunicativo de la isla de Gran Canaria en el Sexenio Democrático (1868-1874)”. En RODRÍGUEZ CASTRO, Marta, TOURAL BRAN, Carlos y PENA RODRÍGUEZ, Alberto (eds.), Nuevas perspectivas historiográficas en Comunicación. Abordajes sobre la prensa en España, Portugal y América Latina. Salamanca, Comunicación Social. Ediciones y publicaciones, 2021, pp. 49-72.