Fraseología jurídica en la obra de Benito Pérez Galdós

  1. Tabares Plasencia, Encarnación 1
  1. 1 University of Leipzig
    info

    University of Leipzig

    Leipzig, Alemania

    ROR https://ror.org/03s7gtk40

Revista:
Revista de Filología de la Universidad de La Laguna

ISSN: 0212-4130

Año de publicación: 2023

Número: 46

Páginas: 207-227

Tipo: Artículo

DOI: 10.25145/J.REFIULL.2023.46.10 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de Filología de la Universidad de La Laguna

Resumen

En trabajos anteriores (Tabares Plasencia 2018, 2020, 2021, 2021b), ya se ha señalado la importancia de los elementos jurídicos en la Literatura española. En este artículo se ofrecerá una muestra, fundamentalmente de construcciones verbonominales, y un análisis de la abundante fraseología jurídica presente en la obra de uno de los escritores más prolíficos de nuestra Literatura, Benito Pérez Galdós. Con anterioridad, no obstante, se señalarán brevemente la relación del autor con el Derecho y las características del corpus CORLITES (Corpus de Literatura Española), que se ha compilado con el objetivo de extraer y analizar desde un punto de vista evolutivo la terminología y fraseología jurídicas en textos literarios españoles desde los orígenes del idioma hasta las dos primeras décadas del siglo xx, y, específicamente, del subcorpus CORLIGA (Corpus de Literatura-Galdós).

Referencias bibliográficas

  • Ahmad, Khurshid (1995): «Pragmatics of Specialist Terms: The Acquisition and Representation of Terminology», en Petra Steffens (ed.), Machine Translation and the Lexicon: Proceedings of the 3rd International EAMT Workshop (Heidelberg, Germany, April 1993), Berlin y New York: Springer, 51-76.
  • Andreu, Alicia (1996-1997): «Benito Pérez Galdós, Higinia Balaguer y el “Crimen de la calle de Fuencarral”», Anales Galdosianos 31-32: 65-74.
  • Aparici Llanas, María del Pilar (1982): Las novelas de tesis de Galdós, Gredos: Madrid.
  • Armas Ayala, Alfonso (1980): «Galdós, diputado por Puerto Rico», en Cabildo Insular de Gran Canaria, Actas del II Congreso Internacional de Estudios Galdosianos II, Las Palmas de Gran Canaria: Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria, 103-111.
  • Ayala, María de los Ángeles (2016): «El crimen de la calle Fuencarral, de Benito Pérez Galdós», en Dolores Thion Soriano-Mollá, Noémie François y Jean Albrespit, Fabriques de vérité(s): V. 2. L’oeuvre littéraire au miroir de la vérité, Paris: L’Harmattan. Disponible en CVC. URL: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-crimen-de-la-calle-fuencarral-de-benitoperez-galdos-997274/html/e3acd37d-f258-4a6d-b509-b1fe62ed98ab_6.html#I_0_.
  • Batista Rodríguez, José Juan y Dolores García Padrón (2017): «Características y dificultades de la fraseología en Góngora», en María Teresa Echenique Elizondo, María José Martínez Alcalde y Francisco P. Pla Colomer (eds.), La fraseología a través de la historia de la lengua española y su historiografía, Valencia: Tirant Humanidades, 301-340.
  • Biber, Douglas y James K. Jones (2009): «Quantitative Methods in Corpus Linguistics», en Anke Lüdeling y Merja Kytö (eds.), Corpus Linguistics: An International Handbook, vol. 2, Berlin: De Gruyter, 1286-1304.
  • Bowker, Lynne y Jennifer Pearson (2002): Working with Specialized Language: A Practical Guide to Using Corpora, London: Routledge.
  • Casalduero, Joaquín (1974[1961]): Vida y obra de Galdós, Madrid: Gredos.
  • Codita, Viorica (2011): «Estudio comparativo de las locuciones prepositivas en Calila e Dimna y El Lucanor. En torno a las unidades con en y por», en Elena Carmona Yanes y Santiago del Rey Quesada (coords.), Id est, loquendi peritia. Aportaciones a la Lingüística Diacrónica de los Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española, Sevilla: Universidad de Sevilla, 203-214.
  • Codita, Viorica (2012a): «Observaciones acerca de las locuciones prepositivas en la Primera Partida», en Enrique Montero Cartelle (ed.), Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Santiago de Compostela, 14-18 de septiembre 2009), Santiago de Compostela: Meubook, 735-747.
  • Codita, Viorica (2012b): «Locuciones prepositivas en la obra jurídica de Alfonso X», en Adela García Valle, Amparo Ricós Vidal y Juan Pedro Sánchez Méndez (eds.), Fablar bien e tan mesurado. Veinticinco años de investigación diacrónica en Valencia. Estudios ofrecidos a María Teresa Echenique Elizondo en conmemoración de su cátedra, Valencia: Tirant lo Blanch, 39-62.
  • Codita, Viorica (2013-2014): Locuciones prepositivas en español medieval: siglos xiii-xv, Tübingen y Valencia: Universidad de Tübingen y Universidad de Valencia.
  • DEJ = Real Academia Española / Consejo General de Poder Judicial (2020): Diccionario del Español Jurídico. URL: https://dpej.rae.es/; 4/2/2022.
  • DLE = Real Academia Española / Asociación de Academias de la Lengua Española (2014): Diccionario de la Lengua Española, 23.a ed. URL: https://dpej.rae.es/; 4/2/2022.
  • Echenique Elizondo, María Teresa (2003): «Pautas para el estudio histórico de las unidades fraseológicas», en José Luis Girón Alconchel et al. (coords.), Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar, vol. I, Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid, 545-560.
  • Echenique Elizondo, María Teresa (2008a): «Algunas notas sobre latín y romance en la fraseología hispánica medieval», en Roger Wright (ed.), Actes du viiie colloque international sur le latin vulgaire et tardif, Hildesheim, Zürich y New York: Olms-Weidmann, 540-547.
  • Echenique Elizondo, María Teresa (2008b): «Notas de sintaxis histórica en el marco del corpus de Diacronía Fraseológica del Español (DIAFRAES)», en Elisabeth Stark, Roland Schmidt-Riese y Eva Stoll (eds.), Romanische Syntax im Wandel, Tübingen: Narr, 387-398.
  • Echenique Elizondo, María Teresa y María José Martínez Alcalde (2005): «Fraseología y fraseografía históricas», en María Teresa Echenique Elizondo y María José Martínez Alcalde, Diacronía y Gramática Histórica de la Lengua Española, Valencia: Tirant lo Blanch, 233-251.
  • Echenique Elizondo, María Teresa et al. (eds.) (2016): Fraseología española. Diacronía y codificación, Madrid: CSIC.
  • Echenique Elizondo, María Teresa, María José Martínez Alcalde y Francisco P. Pla Colomer (eds.) (2017): La fraseología a través de la historia de la lengua española y su historiografía, Valencia: Tirant Humanidades.
  • Echenique Elizondo, María Teresa, Angela Schrott y Francisco Pla Colomer (eds.) (2018): Cómo se «hacen» las unidades fraseológicas: continuidad y renovación en la diacronía del espacio castellano, Frankfurt am Main: Peter Lang.
  • Fernández Montesinos, José (1980): Galdós, Madrid: Castalia.
  • Galván Rodríguez, Eduardo (2015): España en Galdós. Constitución, Estado y Nación en un escritor canario, Madrid: Boletín Oficial del Estado.
  • García-Page, Mario (2013): «La fraseología de Cuento de Cuentos, de Francisco de Quevedo», Anuario de Estudios Filológicos xxxvi: 55-67.
  • García Padrón, Dolores y José Juan Batista Rodríguez (2016): «Compilación, desautomatización y desarticulación fraseológica en Quevedo», en María Teresa Echenique Elizondo et al. (eds.), Fraseología española. Diacronía y codificación, Madrid: CSIC, 111-131.
  • García Padrón, Dolores y José Juan Batista Rodríguez (2020): «Para un estudio semántico y formal de las unidades fraseológicas en las Fábulas de Iriarte», RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas 3, 3: 37-72.
  • García Valle, Adela (2004): «Las fórmulas jurídicas medievales. Un acercamiento preliminar desde la documentación notarial de Navarra», Anuario de historia del derecho español, 74: 613-640.
  • García Valle, Adela (2006): «Una primera aproximación al estudio de la formulación jurídica notarial de la Edad Media desde la perspectiva de la fraseología», en José Luis Girón Alconchel et al. (coords.), Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar, vol. ii, Madrid: Arco/Libros, 1385-1400.
  • García Valle, Adela (2008): «A propósito de la importancia de las locuciones adverbiales en el análisis de los textos medievales: algunas notas para la edición de textos jurídicos antiguos», en Inés Olza Moreno, Manuel Casado Velarde y Ramón González Ruiz (coords.), Actas del XXXVII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística, Pamplona: Universidad de Navarra, 195-206.
  • García Valle, Adela (2010): «Locuciones adverbiales de ámbito jurídico: de los fueros medievales a su consolidación en la lengua, Revista de Filología Española XC, 1: 137-172.
  • García Valle, Adela (2021): «Fraseología jurídica medieval: las fórmulas romances», en Águeda Moreno Moreno y Marta Torres Martínez (coords.), Investigaciones léxicas. Estados, temas y rudimentos, Barcelona: Octaedro, 199-211.
  • García Valle, Adela y Amparo Ricós Vidal (2007): Estudio filológico comparativo de documentación peninsular medieval. Las fórmulas jurídicas desde la fraseología, en David Trotter (ed.), Actes du XXIVe Congrès International de Linguistique et de Philologie Romanes, Tübingen: Niemeyer, 173-186.
  • Goldman, Peter B. (1975): «Galdós and the nineteenth century novel: the need for an interdisciplinary approach», Anales galdosianos 10: 5-14.
  • Hacken, Pius (2010): «Creating Legal Terms: A Linguistic Perspective», International Journal for the Semiotics of Law 23: 407-425.
  • Henríquez Salido, María Do Carmo y Enrique De No Alonso-Misol (2010): Historia del léxico jurídico, Madrid: Civitas.
  • Hourani Martín, Dunia y Encarnación Tabares Plasencia (2016). «Diseño de un corpus especializado para el estudio de la variación terminológica y fraseológica en el ámbito jurídico: corpus CRIMO». [Comunicación]. Parallel Corpora: Creation and Applications, Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
  • Meyer, Ingrid y Kirsten Mackintosh (1996): «The Corpus from a Terminographer’s Viewpoint», International Journal of Corpus Linguistics 1, 2: 257-285.
  • Miranda Boto, José María (2009): «La lectura de los clásicos como refuerzo de la enseñanza del Derecho. A propósito de Marianela, de Benito Pérez Galdós», Direito 18, 2: 313-324.
  • Montoro del Arco, Esteban (2017): «La intersección entre composición y fraseología: apuntes his- toriográficos», en María Teresa Echenique Elizondo, María José Martínez Alcalde y Francisco Pla Colomer (eds.), La fraseología a través de la historia de la lengua española y su historiografía, Valencia: Tirant Humanidades, 213-245.
  • Lida, Denah (1972): «El crimen de la calle de Fuencarral», en Gonzalo Sobejano Esteve y Rizel Pincus Sigele (coords.), Homenaje a Casalduero. Crítica y poesía, Madrid: Gredos, 275-283.
  • Ortega Ojeda, Gonzalo e Isabel González Aguiar (2016): «Relación entre la fraseología histórica y la fraseología regional del español», en María Teresa Echenique Elizondo et al. (eds.), Fraseología española. Diacronía y codificación, Madrid: CSIC, 33-55.
  • Ortega Ojeda, Gonzalo e Isabel González Aguiar (2017): «Fraseología histórica y dialectología: la perspectiva del español de Canarias», en María Teresa Echenique Elizondo, María José Martínez Alcalde y Francisco P. Pla Colomer (eds.), La fraseología a través de la historia de la lengua española y su historiografía, Valencia: Tirant Humanidades, 15-47.
  • Pla Colomer, Francisco (2020): «Refranes y proverbios en romance de Hernán Núñez (I): patrones fraseométricos», RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas 3, 3: 115-143.
  • Pla Colomer, Francisco (2021): «Fraseología iberorrománica de materia troyana: la historia de Pedro I», en Águeda Moreno Moreno y Marta Torres Martínez (coords.), Investigaciones léxicas. Estados, temas y rudimentos, Barcelona: Octaedro, 435-444.
  • Pla Colomer, Francisco y Santiago Vicente Llavata (2018): «Sobre fraseología y fraseometría históricas: la materia troyana en las tradiciones textuales medievales iberorromances», en María Teresa Echenique Elizondo, Angela Schrott y Francisco P. Pla Colomer, (eds.), Cómo se «hacen» las unidades fraseológicas: continuidad y renovación en la diacronía del espacio castellano, Frankfurt am Main: Peter Lang, 29-54.
  • Pla Colomer, Francisco y Santiago Vicente Llavata (2019): «Estudio fraseológico-contrastivo de textos castellanos y gallego-portugueses de materia troyana», en M.J. Lacarra Ducay et al. (eds.), Literatura medieval hispánica: «Libros, lecturas y reescrituras», La Rioja: Cilengua: Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española, 953-970.
  • Pla Colomer, Francisco y Santiago Vicente Llavata (2020): La materia de Troya en la Edad Media hispánica: historia textual y codificación fraseológica, Iberoamericana / Vervuert.
  • Pérez Galdós, Benito (2002): El crimen de la calle de Fuencarral, ed. por Rafael Reig, Madrid: Lengua de Trapo.
  • Pérez Hernández, Chantal (2002): «Terminografía basada en corpus: principios teóricos y metodológicos», en Pamela Faber y Catalina Jiménez Hurtado (eds.), Investigar en terminología, Granada: Comares, 127-166.
  • Porcel Bueno, David (2020): «A vueltas con la fraseología histórica iberorrománica (locuciones adverbiales y prepositivas en español y portugués)», RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas 3, 3: 95-114.
  • Porcel Bueno, David (2021): «Esquemas adverbiales con preposición y base adjetiva (P+ADJ) en español y portugués. Una breve aproximación desde la lexicografía histórica», en Águeda Moreno Moreno y M. Torres Martínez (coords.), Investigaciones léxicas. Estados, temas y rudimentos, Barcelona: Octaedro, 455-457.
  • Reig, Rafael (ed.) (2002): Benito Pérez Galdós, El crimen de la calle Fuencarral, Madrid: Lengua de Trapo.
  • Ricós Vidal, Amparo (2008): «De locuciones coordinadas a sintagmas complejos. A propósito de “a diestro y siniestro”, “a tuerto o a derecho” y “a tontas y a locas”», en Inés Olza Moreno, Manuel Casado Velarde y Ramón González Ruiz (coords.), Actas del XXXVII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística, Pamplona: Universidad de Navarra, 707-717.
  • Rodríguez Caballer, Juan Andrés (2014): La evolución del Derecho Penal a través de las obras de Benito Pérez Galdós, Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.
  • Rodríguez Sánchez, María de los Ángeles (2010): «Pérez Galdós y el crimen de la calle Fuencarral», en María José Álvarez Maurín y Natalia Álvarez Méndez (coords.), Ficción criminal «justicia y castigo», León: Servicio de Publicaciones de la Universidad de León, 439-455.
  • Roca Roca, Eduardo (2007): Sociedad y derecho en Pérez Galdós, Granada: Servicio de Publicaciones de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada.
  • Shoemaker, William H. (1965): «Galdós y “La Nación”», Hispanófila 25: 21-50.
  • Shoemaker, William H. (1973): Las cartas desconocidas de Galdós en «La Prensa» de Buenos Aires, Madrid: Cultura Hispánica.
  • Tabares Plasencia, Encarnación (2012): «Analyse und Abgrenzung rechtssprachlicher phraseologischer Einheiten im Spanischen und Deutschen und ihre Bedeutung für die Übersetzung», Lebende Sprachen 57, 2: 314-328.
  • Tabares Plasencia, Encarnación (2018): «La fraseología jurídica en el Libro de buen amor», Estudis Romànics, 40: 59-88.
  • Tabares Plasencia, Encarnación (2020): «Fraseología jurídica en un corpus diacrónico de textos literarios españoles y su representación fraseográfica», Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 82: 69-92.
  • Tabares Plasencia, Encarnación (2021a): «Fraseología jurídica en un corpus diacrónico de textos literarios españoles. A propósito de las unidades fraseológicas con el término ley», en Águeda Moreno Moreno y Marta Torres Martínez (coords.), Investigaciones léxicas. Estados, temas y rudimentos, Barcelona: Octaedro, 548-563.
  • Tabares Plasencia, Encarnación (2021b): «Terminología jurídica en corpus de textos literarios españoles», en Matteo De Beni y Dunia Hourani Martín (eds.), Corpus y estudio diacrónico del discurso especializado en español, Berlin: Peter Lang, 75-113.
  • Tebé Soriano, Carles (2005): La representació conceptual en terminologia: l’atribució temàtica en els bancs de dades terminològiques. Tesis doctoral, Universitat Pompeu Fabra. URL: http://www. tdr.cesca.es/TESIS_UPF/AVAILABLE/TDX-0329106-105835//tct1de2.pdf; 4/2/ 2022.
  • Varey, John Earl (ed.) (1970): Galdós Studies, Londres: Tamesis.
  • Vicente Llavata, Santiago (2008): «La locución adverbial a temps / a tiempo en el marco del Humanismo peninsular», Paremia 17: 121-131.
  • Vicente Llavata, Santiago (2011): Estudio de las locuciones en la obra literaria de don Íñigo López de Mendoza (Marqués de Santillana). Hacia una Fraseología histórica del español, València: Universitat de València.
  • Vicente Llavata, Santiago (2013): «Sobre el aprovechamiento de corpus diacrónicos en el ámbito de estudio de la Fraseología histórica», Scriptum Digital. Revista sobre Corpus diacrónicos en lenguas iberorrománicas 2: 59-75.
  • Vicente Llavata, Santiago (2020): «La Crónica troyana de Juan Fernández de Heredia: escenarios abiertos en el estudio de su fraseología», RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas 3, 3: 75-94.
  • Vicente Llavata, Santiago (2021): «La Grant Crónica de Espanya (1385) patrocinada por Juan Fernández de Heredia: abordajes metodológicos en estudio de su fraseología», en Águeda Moreno Moreno y Marta Torres Martínez (coords.), Investigaciones léxicas. Estados, temas y rudimentos, Barcelona: Octaedro, 589-600.