Las cámaras de comercio de Huelva y Sabadell, 1886-1910. Una comparativa sobre la inclusividad de las instituciones

  1. Manuel Talamante Pérez
  2. Fernando Largo Jiménez
Revue:
Revista de estudios regionales

ISSN: 0213-7585

Année de publication: 2023

Número: 126

Pages: 55-84

Type: Article

D'autres publications dans: Revista de estudios regionales

Résumé

During the Restoration period (1874-1923), Spain experienced a process of eco- nomic modernization that consolidated the liberal political and economic system. Among those regulatory advances, we are interested in highlighting the Royal Decree of April 9, 1886, which legalized the so-called Chambers of Commerce, Industry and Navigation in Spain, granting legal status to a typology of business associations that already existed in neighboring countries. and whose antecedents were rooted in the Middle Ages with the consulates and trade boards and in the Modern Age with the real economic societies of friends of the country.

Références bibliographiques

  • ACEMOGLU, D. y J. ROBINSON (2012): ¿Por qué fracasan los países? Barcelona. Ediciones Deusto.
  • ARACIL R. y J. TERMES (1986): El libro del centenario de la Cámara Oficial de Comercio Industria y Navegación de Barcelona, 1886-1986. Barcelona. Cámara Oficial de Comercio Industria y Navegación de Barcelona.
  • ARENAS POSADAS, C. (1999): Empresa, mercados, minas y mineros. Río Tinto (1873-1936). Huelva: Universidad de Huelva - Fundación Rio Tinto.
  • ARENAS POSADAS, C. (2008): “Concepto y teoría del capital social: una aplicación a la sociedad sevillana del primer tercio del siglo XX”. Historia Social, (61), pp. 45–63.
  • BAHAMONDE MAGRO, A., J. A. MARTÍNEZ MARTÍN, y F. del REY REGUILLO (1989): La Cámara de Comercio e Industria de Madrid. Historia de una institución centenaria, 1887-1987. Madrid, Cámara de Comercio Madrid.
  • BECKER, G. (1985): “Public policies, pressure groups and dead-weight costs”. Journal of Public Economics, Vol. 28 (3), pp. 329-347.
  • BENAUL BERENGUER, J. Mª (1992): “Los orígenes de la empresa textil lanera en Sabadell y Terrassa en el siglo XVIII”. Revista de Historia Industrial. Nº 1, pp. 39-62.
  • BENAUL BERENGUER, J. Mª (Dir.) (2009): El Gremi de Fabricants de Sabadell: organització empresarial i ciutat industrial. Sabadell. Fundació GFS.
  • BENAUL BERENGUER, J. Mª. (Trabajo inédito): La industrialització de Sabadell, 1780-1913: una visió de llarg termini. Acceso directo en: https://fbc.cat/mm/file/cursosValles/josepm_ benaul_doccomp2015.pdf
  • BENAUL BERENGUER, J. Mª, J. CALVET PUIG, y E. DEU BAIGUAL (1986): La Cambra Oficial de Comerç i d’Indústria de Sabadell: cent anys d’història, 1886-1986. Sabadell. Cambra Oficial de Comerç i Indústria de Sabadell.
  • BENAUL BERENGUER, J. Mª, J. CALVET y E. DEU BAIGUAL (Eds.) (1994): Indústria i ciutat. Sabadell, 1800-1980. Fundació Bosch i Cardellach. Barcelona. Publicacions de l’Abadia de Montserrat.
  • BENAUL BERENGUER, J. Mª, A. GARRIDO y C. SUDRIÀ (2008): Caixa Sabadell: finances i acció social 1859-2009, Sabadell: Fundació Caixa Sabadell.
  • BERNAL, A. M. (2006): Historia de Andalucía, tomo VIII, Sevilla, Fundación José Manuel Lara.
  • BERNAL, A. M. (2016): “La Cámara de Comercio de Sevilla en la coyuntura finisecular (1886-1912)”, en D. GALLEGO, l. GERMÁN, y V. PINILLA (Eds.), Estudios sobre el desarrollo económico español. Zaragoza. Prensas de la Universidad de Zaragoza, pp. 335-360.
  • BERNAL, A. M., A. FLORENCIO y J. MARTÍNEZ RUIZ (2012): Cámara de Comercio de Sevilla, Instituciones, Economía, empresas. Sevilla, Fundación Cámara de Comercio de Sevilla.
  • CABEZAS HERNÁNDEZ, Mª T. (2002): Las Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España: naturaleza jurídica y funciones, Barcelona, Atelier.
  • CAMPS CURA, E. (1987): “Industrialización y crecimiento urbano: la formación de la ciudad de Sabadell”. Revista de Historia Económica Año V, Nº 1, pp. 49-72.
  • CARRERAS, A. y X. TAFUNELL (2010): Historia económica de la España contemporánea (1789- 2009). Barcelona. Ed. Crítica.
  • CASTRO BALAGUER, R. (2007): “Historia de una reconversión silenciosa. El capital francés en España (1800-1936)”, en Revista de Historia Industrial, Nº 33, Año XVI, pp. 81-118.
  • CHANG, H-J. y P. EVANS (2005): “The Role of Institutions in Economic Change”. En Dymski Gary y Da Paula, Silvina (eds.), Reimagining Growth. London, Zed Press, pp. 99-129.
  • CORTÉS ALONSO, V. (1976): Huelva. Población y estructura. Instituto de Estudios Onubenses, Diputación de Huelva, pp. 92-93.
  • DUCH, M., R. ARNABAT y X. FERRÉ (Eds.) (2015): Sociabilitats a la Catalunya contemporànea. Temps i espais en conflicte. Barcelona. Publicacions de l’Abadia de Montserrat.
  • ESCUDERO, A. (1993): “Leyes mineras y grupos de presión. El coste de oportunidad de la política fiscal en la minería española”. Revista de Economía Aplicada, Nº 3, Vol. 1, pp. 75-94.
  • FERRANDO BADÍA, J. (1977): “Grupos de interés, de promoción y de presión institucionalización de los grupos de presión”. Revista de Estudios Políticos, Nº 213-214, pp. 9-44.
  • FERRERO BLANCO, Mª D. (1996): El empresario minero en la provincia de Huelva (1850-1995), Tesis para la obtención del Grado de Doctor Universidad de Huelva, Departamento de Historia II.
  • FERRERO BLANCO, Mª D. (1999a): “Rasgos socioeconómicos de un modelo contemporáneo”, en
  • A. PAREJO BARRANCO, y A. SÁNCHEZ PICÓN, Economía andaluza e Historia industrial. Estudios en homenaje a Jordi Nadal. Almería. Flores de Lemus.
  • FERRERO BLANCO, Mª D. (1999b): “Huelva se abre al mundo. La minería y el puerto” en J. MONTEAGUDO LÓPEZ-MENCHERO (Dir): El Puerto de Huelva. Historia y territorio. Autoridad Portuaria de Huelva, pp. 128-144.
  • FOURNEAU, F. (1983): La provincia de Huelva y los problemas del desarrollo regional, Huelva. Diputación Provincial.
  • FRAILE BALBÍN, P. (1991): Industrialización y grupos de presión. La economía política de la protección en España, 1900-1950. Madrid. Alianza Universidad.
  • GALÁN GARCÍA, A. (editor) (2011): La presencia “inglesa” en Huelva: entre la seducción y el abandono. Sevilla. Universidad Internacional de Andalucía.
  • GARCÍA DEL HOYO, J. J. (2010): “El impacto económico de la expansión minera del siglo XIX: efectos inducidos en el tejido productivo de la provincia de Huelva”, en ROMERO MACÍAS, Emilio: Patrimonio geológico y minero. Una apuesta por el desarrollo local sostenible, Universidad de Huelva.
  • GARCÍA-QUERO, F. y F. LÓPEZ CASTELLANO (2016): “La economía política institucional. Balance y perspectivas”. Iberian Journal of the History of Economic Thought. Vol. 3, Nº 2, pp. 188-200.
  • GERMÁN, L. (Coord.) (2012): Cámaras de comercio, industria y navegación, 125 años con las empresas, al servicio de la economía española. Barcelona. Ed. Lunwerg.
  • GÓMEZ MENDOZA, A. (1980): “Los efectos del ferrocarril sobre la economía española (1855-1913)”, en Papeles de Economía Española, Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social, pp. 155-169.
  • GORORDO, J. Mª (2005): Cámaras oficiales de Comercio, Industria y Navegación, Madrid, Thomson Civitas.
  • IRS (Instituto de Reformas Sociales) (1907): “Estadística de la asociación obrera en 1 de noviembre de 1904”. Boletín del Instituto de Reformas Sociales, Abril, Nº 34.
  • IRS (1917): Estadística de asociaciones. Censo electoral de asociaciones profesionales para la renovación de la parte electiva del Instituto y de las Juntas de Reformas Sociales y relación de las instituciones de ahorro, cooperación y previsión en 30 de junio de 1916, Madrid. IRS.
  • JORDANA, J. (1999): “La acción colectiva y las asociaciones de intereses”, en M. CAMINAL (Coord.). Manual de Ciencia Política. Madrid, Ed. Tecnos.
  • LÓPEZ-MORELL, M. A. (2011): “Los Rothschild en Rio Tinto. Propiedad y control en el gigante minero”, en A. GALÁN GARCÍA (Coord.). La presencia “inglesa” en Huelva. Entre la seducción y el abandono. Universidad Internacional de Andalucía. Sevilla. pp. 71-102.
  • MADOZ E IBÁÑEZ, P. (1860): Diccionario Geográfico-estadístico de España y sus provincias, 1845-1855, Voz Huelva.
  • MÁRQUEZ, R. y P. TORNERO (1986): “Minería, población y sociedad en la provincia de Huelva (1840-1900)”. Huelva en su Historia, Nº 1, pp. 379-413.
  • MARTÍN DAZA, A. (2015): El papel de las Cámaras de comercio en la economía española, Tesis de doctorado, Facultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid.
  • MARTÍNEZ RIAZA, A. (2006): A pesar del gobierno. Españoles en el Perú (1879-1939). Madrid. Colección América, CSIC.
  • MIRÓ LIAÑO, L. (1994): Las sociedades mercantiles de Huelva (1886-1936). Huelva. Diputación Provincial.
  • MOJARRO BAYO, A. Mª (2010): La historia del Puerto de Huelva (1873-1930), Universidad de Huelva.
  • MORENO LÁZARO, J. (2016): “Rum, business and society in Cuba, 1832-1965”. Revista de Historia Industrial, Nº 63, año XXV, pp. 13-48.
  • MORENO, R. (1999): “El régimen y la sociedad. Grupos de presión y concreción de intereses”. Ayer, Nº 33, pp. 87-113.
  • NARBONA, C. y C. ROMÁN (1979): “Industrialización y desarrollo económico. El caso de Huelva”. Revista de Estudios Regionales, Nº 4, pp. 123-140.
  • NORTH, D. (1993): Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México D.F. Cambridge University Press, Fondo de Cultura Económica.
  • NORTH, D. (2005): Understanding the Process of Economic Change. Princeton. Princeton University Press.
  • OLSON, M. (1971): The Logic of collective action. Public goods and the theory of groups. Harvard University.
  • OSTROM, E. (2015): El gobierno de los comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva. México DF. Fondo de Cultura Económica
  • OSTROM, E. y T-K AHN (2003): “Una perspectiva del capital social desde las ciencias sociales: capital social y acción colectiva”, Revista Mexicana de Sociología, año 65, Nº 1, pp. 155-233.
  • PASTOR, G. e I. BARQUEROS (2011): Grupos de interés y participación institucional. Ponencia presentada en el X Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración (AECPA). Murcia, 7-9 septiembre.
  • PEÑA GUERRERO, Mª A. (1993): “Caciquismo y Poder Empresarial. El papel político de las compañías mineras en la provincia de Huelva (1898-1923)”. Trocadero, Nº 5, pp. 299-324.
  • PEÑA GUERRERO, Mª A. (1998): Clientelismo político y poderes periféricos durante la Restauración: Huelva, 1874-1923. Universidad de Huelva.
  • PÉREZ CEBADA, J. D. (2011): “Manuel Vázquez López (1830-1921)”, en A. PAREJO (Coord.) Cien empresarios andaluces. Madrid, LID, pp. 239-244.
  • PÉREZ CEBADA, J. D. y C. C. GARCÍA VÁZQUEZ (2019): “El mito de la California del cobre: el impacto del boom minero en el tejido empresarial onubense”. Revista de Historia Industrial, N.º 76, pp. 11-47.
  • REY REGUILLO, F. (2007): “La domesticación de los intereses económicos por el Estado. Las Cámaras de Comercio, Industria y Navegación (1886-1936)”, en Ayer, Nº 66, Poderes privados y recursos públicos, pp. 117-142.
  • RUBIO MONDÉJAR, J. A. (2014): Andalucía durante la II Revolución Tecnológica: ciclos de inversión, sociedades mercantiles y grupos empresariales, Tesis de Doctorado, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Granada.
  • RUBIO MONDÉJAR, J. A. y J. GARRUÉS-IRURZUN (2017a): “Escasez de vínculos débiles: el atraso económico de la Andalucía contemporánea desde la perspectiva de redes empresariales”, en Revista Hispania, vol. LXXVII, Nº 257, septiembre-diciembre, pp. 793-826.
  • RUBIO MONDÉJAR, J. A. y J. GARRUÉS-IRURZUN (2017b): “Sistemas empresariales locales y territorios de progreso en Andalucía, 1886-1959”. Revista de Historia Industrial, Nº 68, pp. 81-117.
  • SABATÉ SORT, M. (1995): “La impronta industrial de la reforma arancelaria de 1906”. Revista de Historia Industrial, Nº 7, pp 81-104.
  • SOLÀ I GUSSINYER, P. (1993): Història de l’associacionisme català contemporani: Barcelona i comarques de la seva demarcació 1974-1966. Barcelona: Direcció General de Dret i d’Entitats Jurídiques. Generalitat de Catalunya.
  • TALAMANTE PÉREZ, M. (2014): Manuel Vázquez López. El inicio de la Huelva actual (1830-1904), Tesina inédita Posgrado Iberoamericano de Historia Comparada, Universidad de Huelva.
  • TALAMANTE PÉREZ, M. (2017): “Empresarios y comerciantes españoles en Uruguay. La Cámara de Comercio española en Montevideo (1888-1900)”. Trocadero, (29), pp. 13-35.
  • TEDDE DE LORCA, P. (1984): “Banca privada y crecimiento económico en España (1874-1913)”, en Papeles de Economía Española, Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social. Nº 20, pp. 169-184.
  • TEDDE DE LORCA, P. (1994): “Cambio institucional y cambio económico en la España del siglo XIX”, Revista de Historia Económica-Journal of Iberian and Latin American Economic History, Nº 3, pp. 525-538.
  • TENA JUNGUITO, A. (2001): ¿Por qué fue España un país con alta protección industrial? Evidencias desde la protección efectiva 1870-1930. Documento de Trabajo 02-03 Serie de Hist. Econ. e Instituciones 01, noviembre. Dpto. de Historia Económica e Instituciones UC3.
  • TITOS MARTÍNEZ, M. (2003): El sistema financiero en Andalucía. Tres siglos de historia (1740-2000). Sevilla, Instituto de Estadística de Andalucía.
  • TORTELLA CASARES, T. (1997): “Una Guía de fuentes sobre las inversiones extranjeras en España entre 1780 y 1914”, en Revista de Historia Económica, Año XV, otoño-invierno 1997, Nº 3, pp. 607-623.
  • TRUMAN, D. B. (1951): The governmental process. Political interests and public opinion. Nueva York. Knopf.
  • TUÑÓN DE LARA, M. (1967): Historia y realidad del poder. Ed. Cuadernos para el Diálogo, S.A., Madrid.
  • VICENTE DELGADO, L. (2014): La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Ayamonte, apuntes para una historia (1906-1936). Ayamonte. Cámara de Comercio, Industria y Navegación.
  • VIDAL OLIVARES, J. (2011): “Sirviendo a las empresas españolas en el mercado internacional: las cámaras españolas de comercio en Argentina y México (1888-1936)”. Revista de la Historia de la Economía y de la Empresa, Vol. 5, pp 241-259.
  • VV.AA. (2009), Historia de las Cámaras de Comercio españolas. Madrid. Editorial Cámaras de Comercio Españolas.