El recordar y el olvidar dos caras de una misma cultura: vida y muerte de las mentalidades

  1. Alfonso Miguel García Hernández 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Revista:
TÁNATO´S. Revista de la Sociedad Española e Internacional de Tanatología

ISSN: 1579-8887

Año de publicación: 2007

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: TÁNATO´S. Revista de la Sociedad Española e Internacional de Tanatología

Referencias bibliográficas

  • Aristóteles (1987) Acerca de la Juventud y la vejez, de la vida y la muerte,y de la respiración. En Acerca de la generación y la corrupción Tratadosbreves de historia natural . Traducción de Ernesto la Croce y AlbertoBernabé Pajares. Gredos, Madrid
  • Baudrillard, J. (1993) La ilusión del fin . Anagrama. Barcelona.
  • Baudrillard, J. (2000) El intercambio imposible. Cátedra. Barcelona.
  • Baudrillard, J. (2002) Cultura y simulacro . Kairós. Barcelona.
  • Bergson, H. (1977) Matière et mémoire. Essai sur la relation du corps àl’espirit , Paris, Alcan, 1910; Íd., Memoria y vida , Madrid, Alianza, 1977.
  • Costa, M.; López, E. (2006) Manual para la ayuda psicológica. Dar poder para vivir. Más allá del counseling . Madrid. Pirámide.
  • Douglas, M. (1996) Cómo piensan las Instituciones , Madrid, Alianza.
  • Jonker, G. (1995) The Topography of Remembrance . Leiden, E. J. Brill.
  • Metz, J.B. (1978) Memoria . En Conceptos fundamentales de filosofía II ,Barcelona, Herder, 1978, pp. 519-520.
  • San Agustín (1968) Las Confesiones , Barcelona, Edit. Juventud.
  • Vernant, J.P. (1973) Aspectos míticos de la memoria y del tiempo, en Mito y pensamiento en la Grecia antigua . Barcelona. Ariel