Análisis de las ofertas de empleo onlineperfiles y requerimientos

  1. Josefa Rosa Marrero Rodríguez
  2. Sandra Morini Marrero
  3. José Manuel Ramos Henriquez

Editorial: Fundación General Universidad de La Laguna

ISBN: 978-84-09-50154-0

Año de publicación: 2023

Tipo: Libro

Resumen

Las ofertas de empleo son el primer paso en la incorporación de trabajadores a las empresas y permiten conocer las preferencias empresariales en términos de cualificaciones, perfiles y condiciones de trabajo. Los portales de empleo en línea ofrecen una oportunidad para analizar las preferencias de las empresas. El objetivo de este proyecto piloto es sistematizar las ofertas de empleo publicadas en portales de empleo en línea en Canarias para obtener resultados útiles para la investigación académica y la planificación de políticas de orientación laboral. Este proyecto ha contado con la colaboración entre la Universidad de La Laguna y la Fundación Universitaria de Las Palmas. El proyecto utiliza una base de datos de ofertas de empleo publicadas por INFOJOBS desde enero de 2021 hasta junio de 2022, que incluye información detallada sobre las ofertas. La Fundación Universitaria de Las Palmas ha realizado una etiquetación automática de las ocupación de cada una de las ofertas, así como de los requisitos y habilidades a partir de la descripción detallada de las mismas. La Universidad de La Laguna, desde el grupo investigador y un grupo de técnicos contratados para el proyecto, ha revisado manualmente y cambiado esta etiquetación en código de ocupación utilizando la clasificación europea de ocupaciones y competencias (ESCO), así como los requerimientos de un grupo específico de ocupaciones (el grupo STEM que recoge a las ocupaciones científicas, tecnológicas, de ingeniería y matemática). Además, se han agrupado todas las expresiones en grandes grupos de requisitos. Todo ello tras detallar los procedimientos metodológicos seguidos. Se han analizado 25.801 ofertas publicadas por INFOJOBS entre enero de 2021 y junio de 2022, lo que suponía 302 grupos de ocupaciones ESCO etiquetadas mediante software automatizado, el 34% de los cuales no requirió cambio. Finalmente, tras el análisis manual resultaron 311 grupos de ocupaciones. Como resultado, la muestra indica que, en términos de experiencia, el 27,4% de las ofertas no la requieren y el 32,2% de las mismas se publica el salario ofertado. El 22% de las ofertas requiere como mínimo estudios ESO, un 21% requiere un título universitario, un ciclo formativo de grado superior en el 16%, un ciclo formativo de grado medio en el 15% y un 14% bachillerato. Así, la base de datos de este proyecto facilita disponer de una herramienta con información de calidad, para realizar análisis detallados por ocupaciones. Todo ello para facilitar las políticas de orientación y formación laboral en Canarias.