Gestión financiera de la empresa para el siglo XXI

  1. José Alberto Martínez González
Revista:
Contribuciones a la Economía

ISSN: 1696-8360

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Julio-diciembre

Volumen: 9

Número: 2

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Contribuciones a la Economía

Resumen

En la actualidad la correcta dirección financiera de las empresas exige adoptar nuevos principios y actitudes por parte de los profesionales de la economía y de las finanzas, además de utilizar nuevas técnicas y desarrollar nuevas y diferentes prácticas de gestión. No nos cabe duda de que aspectos como la globalidad, la ética, la ecuanimidad, la integración y la tecnología deben estar presentes en las decisiones y actuaciones que desarrollen los directivos financieros de las organizaciones del siglo XXI. Frente a las actitudes y las prácticas financieras centradas en la opulencia económica, el egocentrismo o en el exclusivo carácter local de la gestión, entre tras muchas cosas, ahora se hace necesario facilitar otras experiencias, otros valores y diferentes comportamientos en el ámbito de las finanzas. El objetivo del presente trabajo es aportar algunas sugerencias que puedan ser de utilidad a los profesionales para desarrollar con más eficiencia la gestión financiera de las organizaciones para las que trabajan.

Referencias bibliográficas

  • Amat, O. (2009). La dirección financiera en épocas de crisis e incertidumbre. Harvard Deusto finanzas y contabilidad, 88, 10-18.
  • Amat, J. O. (2011). Tendencias y retos de las finanzas, la contabilidad y el control empresarial. Harvard Deusto Business Review 200, 46-58.
  • Aynat, A. (2002). Cómo crear valor aplicando la metodología del cuadro de mando en el área de tesorería. Banca y finanzas, 81, 37-39.
  • Balagué, A. (2007). Finanzas en la empresa: alianza para el éxito. E-Deusto, 58, 22-26.
  • Ballesteros, I. (2009). Las herramientas de tesorería, claves en la negociación con entidades financieras. Datamation, 271, 46-47.
  • Barriocanal, M. (2009). El presupuesto de tesorería. Estrategia financiera, 264, 63-72.
  • Becerra, M. (1997). Las paradojas de la dirección financiera. Estrategia financiera, 135, 21-27.
  • Bennoun, J. J. (2001). Un nuevo modelo de gestión financiera: la unificación. Banca y finanzas, 67, 52-54.
  • Cantalapiedra, M. (2009). El punto de equilibrio y el análisis coste-volumen-beneficio: caso práctico. Estrategia financiera, 265, 16-21.
  • Carranza, I. (2009). La tesorería: contabilidad y control. Partida doble, 211, 36-49.
  • Carrato, Mª J. (2000). La tesorería de los grupos de empresa. Banca y finanzas, 54, 6-11.
  • Casado, S. y Velásquez, A. (2005). Metodología para la mejora de los procesos de tesorería operativa. Estrategia financiera, 219, 50-54.
  • Casanovas, M. y Fernández, A. (2000). El estado de flujo de tesorería en la incertidumbre: estudio de dos casos. AECA, 51, 56-66.
  • Casilda, R. (2003). Nuevas finanzas para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas brasileñas y latinoamericanas. Información comercial española, 810, 141-151.
  • Cerón, M. (2011). Dirección financiera y retribución de directivos. Estrategia financiera, 285, 58-65.
  • Conthe, M. (2003). Psicología de las finanzas. Economistas, 21(96), 413-416.
  • Cortés, J. C. (1999). Cash pooling para el buen control de la tesorería. Estrategia financiera, 157, 37-45.
  • Cortés, J. C. (2000). La mecanización de la gestión de tesorería. Estrategia financiera, 158, 28-33.
  • Cortés, J. C. (2001). Presupuesto de tesorería. Estrategia financiera, 177, 24-28.
  • Cózar, P. (2010). El conocimiento, clave en el control del riesgo financiero. Estrategia financiera, 268, 66-70.
  • Crespo, D. (2005). Indicadores estratégicos en el departamento de tesorería. Harvard Deusto finanzas y contabilidad, 65, 26-30.
  • Creus, C. y Prieto, B. (2011). Cuadro de mando de tesorería: previsiones, presupuesto y medición de riesgos. Estrategia financiera, 281, 42-45.
  • Chacin, L. (2010). Gerencia estratégica financiera y control de gestión en organizaciones del sector eléctrico de Venezuela. Revista de formación gerencial, 9(2), 296-324.
  • Fernández, A. (2000). El tratamiento de la incertidumbre en las previsiones de tesorería. Actualidad financiera, 5(9), 47-62.
  • Fernández, A. (2001). Las nuevas tecnologías: una herramienta de gestión financiera. Actualidad financiera, 6(10), 35-52.
  • Hidalgo, E. (2007). Investigación en finanzas y contabilidad: una propuesta de aprendizaje. Libros de economía y empresa, 1, 39-46.
  • Gadea, J. y Santomá, J. (2005). Centralización de los servicios de tesorería: caso práctico. Estrategia financiera, 217, 30-37.
  • Gahagan, J. (2005). Planificación financiera y presupuestos como herramientas de gestión. Harvard Deusto finanzas y contabilidad, 63, 4-9.
  • Garrido, S. (2006). Por qué externalizar las operaciones de tesorería. Estrategia financiera, 230, 67-70.
  • Gómez, M. (1997). Información para la dirección financiera de la empresa. Actualidad financiera, 2(2), 47-54.
  • Gómez, F. (2005). Una nota crítica sobre la actual investigación en finanzas. Cuadernos de economía y dirección de la empresa, 24, 105-120.
  • Gómez, F. (2010). Presente y futuro de las finanzas: situaciones y perspectivas de las finanzas a comienzos del siglo XXI. Revista de contabilidad y dirección, 10, 53-78.
  • González, J. Mª, Zamora, C. y Escobar, B. (2007). La re-ingeniería de procesos de negocio (BRP) aplicada a la gestión de tesorería: su estudio en una campaña de electricidad española. Revista española de financiación y contabilidad, 135, 537-568.
  • Gramjo, E. y Peñalva, F. (2005). Cómo realizar una previsión de las necesidades de tesorería: práctico. Estrategia financiera, 219, 14-19.
  • Grases, J. C. y De Bes, T. (2002). Externalizar la gestión crediticia y financiera de las ventas con el factoring. Estrategia financiera, 181, 52-53.
  • Hayward, C. El outsorcing de la gestión financiera y contable. Harvard Deusto finanzas y contabilidad, 61, 4-7.
  • Iturralde, T. y Maseda, A. (2001). Una aproximación a la gestión de la liquidez a través del análisis del estado de flujos de tesorería. Actualidad financiera, 6(7), 33-46.
  • Iturralde, T. y Maseda, A. (2004). Tamaño de la empresa y gestión financiera. Revista europea de dirección y economía de la empresa, 13(3), 183-198.
  • Iturralde, T., Maseda, A. y San José, L. (2005). La gestión de la liquidez: necesidades y excedentes de tesorería. Información comercial española, 2834, 29-41.
  • Durán, J. J. (2004). Contabilidad, finanzas empresariales y mano invisible. Revista de contabilidad, 7(1), 53-88.
  • Laffarga, J. (2001). Análisis del riesgo financiero en el nuevo escenario del euro y de la nueva economía. AECA, 56, 62-63.
  • Large, J. y Large, W. (2006). International cash management meets the global challenge. Euromonet, 37, 2-16.
  • Larrán, M. (1999). Relación entre el resultado ordinario y la tesorería generada por las operaciones: una propuesta de análisis. Técnica contable, 51(608), 577-592.
  • Larrán, M. (2000). De la contabilidad de la liquidez a los estados de flujos de tesorería. Técnica contable, 52(618), 459-484.
  • López, F. (2005). La función de tesorería en la empresa. Harvard Deusto finanzas y contabilidad, 65, 16-24.
  • Manzano, J. C. (2005). El cuadro de mando de tesorería como herramienta de control. Estrategia financiera, 219, 38-45.
  • Marco, J. A. (2004a). Hacia una nueva perspectiva de la dirección financiera: finanzas funcionales e ingeniería financiera (parte I). Harvard Deusto finanzas y contabilidad, 57, 60-69.
  • Marco, J. A. (2004b). Hacia una nueva perspectiva de la dirección financiera: finanzas funcionales e ingeniería financiera (parte II). Harvard Deusto finanzas y contabilidad, 57, 42-49.
  • Martínez, J. A. (2010). Crisis económica, globalización y naturaleza humana. Contribuciones a la economía, 11. Consultado el 10 de octubre de 2011 en: http://www.eumed.net/ce/2010b/jamg.htm.
  • Martino, R. (2010). La dirección financiera como proceso de integración corporativa. Harvard Deusto finanzas y contabilidad, 97, 72-80.
  • Maseda, A., Iturralde, T. y San José, L. (2009). Las TIC en el desarrollo de las funciones derivadas de la gestión de tesorería. Revista de contabilidad y dirección, 9, 101-118.
  • Merino, F. (2004). La gestión de cobros y pagos en la cadena de valor financiera. Estrategia financiera, 208, 60-63.
  • Milla, A. (2003). Las necesidades operativas de fondos: gestión financiera y auditoría. Harvard Deusto finanzas y contabilidad, 53, 58-64.
  • Mochón, F. (1994). La gestión financiera internacional de la empresa española. Dirección y organización, 12, 21-33.
  • Montoro, C. y Nadal, Á. (2009). La crisis del paro, de las empresas y de las finanzas públicas. Economistas, 27(119), 34-37.
  • Moya, S. (2005). El estado de flujo de tesorería. Harvard Deusto finanzas y contabilidad, 67, 30-39.
  • Moya, S. (2011). La política de dividendos: estudio del caso La Familia. Revista de contabilidad y dirección, 12, 185-196.
  • Muñoz, A. y Rouco, A. (2006). Análisis de inversiones. Porci, 96, 15-28.
  • Nadal, A. (2008). La crisis financiera en Estados Unidos. Información comercial española (ICE), 2953, 19-29.
  • Nadal, J. (2009). La resaca de la crisis, el sistema financiero español y la gestión del riesgo. Estrategia financiera, 265, 32-39.
  • Narrillos, H. (2007). La dirección financiera ante la gestión global del riesgo financiero. Estrategia financiera, 241, 40-45.
  • Navarro, I. (2010). Trabajando por un entorno financiero proclive a la innovación empresarial. Estrategia financiera, 271, 38-43.
  • Nieto, U. (2002). Nuevos modelos de gestión financiera. Análisis financiero, 88, 6-17.
  • Núñez, T. (2005). El impacto de las nuevas tecnologías en la gestión financiera. E-Deusto, 1, 22-25.
  • Núñez, T. (2009). La gestión de las previsiones de tesorería en entornos de incertidumbre. Harvard Deusto finanzas y contabilidad, 88, 32 - 41.
  • Ontiveros, E. (2006). Finanzas globales. El exportador, 93, 43-44.
  • Ortega, F. J. (2005). Modelo para implantar una tesorería centralizada en un grupo empresarial. Estrategia financiera, 219, 20-29.
  • Ortega, F. J. y López, F. (2009). Claves para la automatización de la gestión de tesorería. Estrategia financiera, 259, 10-14.
  • Pallarés, S. (2006). Consideraciones sobre la gestión de existencias. La decisión de almacenar: los plazos de puesta a disposición “d” y de aprovisionamiento “D”. Compras y existencias, 143, 10-13.
  • Peláez, A. (2005). Herramientas tecnológicas de gestión financiera. Banca y finanzas, 83, 25-29.
  • Pérez, P. (2007). Banca electrónica: reinventando las finanzas. Estrategia financiera, 235, 46-49.
  • Pomar, I. (2004). Tesorería e informática: las claves del departamento financiero. Estrategia financiera, 208, 64-68.
  • Prat, M. (1994). Problemas éticos en dirección financiera: el caso de RJR Nabisco. Harvard Deusto business review, 64, 67-75.
  • Ramírez, N. (2008). Centralización de la tesorería: un caso práctico. Harvard Deusto Finanzas y contabilidad, 81, 46-54.
  • Rocha, F. J. (2007). Rediseño del modelo de gestión para el área económico-financiera. Estrategia financiera, 238, 67-70.
  • Rodríguez, C. (2000). Impacto del euro en el área de endeudamiento. Análisis local, 33, 48-50.
  • Romera, M. (2001). La importancia del cash-flow en la gestión financiera de la empresa. Estrategia financiera, 175, 8-15.
  • Sánchez, Á. (2005). Tres modelos de gestión dinámica para obtener un plus de rentabilidad en los excedentes d tesorería. Estrategia financiera, 213, 46-52.
  • Sánchez, S., Lizarraga, F. y Glaría, I. (2008). El estado de flujos de tesorería según las etapas del ciclo de vida de la empresa: una aproximación empírica. Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa, 14(2), 211-227.
  • San José, L., Iturralde, T. y Maseda, A. (2006). Las tecnologías de la información y la comunicación en la gestión de la tesorería: modelo explicativo. Cuadernos de gestión, 6(2), 83-102.
  • San-José, L., Iturralde, T. y Maseda, A. (2009). La banca electrónica en la gestión de la tesorería. Estrategia financiera, 266, 56-64.
  • Sanwal, A. (2008). Convertir el área d finanzas en socio estratégico. Harvard Deusto finanzas y contabilidad, 81, 10-14.
  • Schiff, J. B. y Schiff, A. (2010). La función de finanzas ante el desafío actual. Harvard Deusto finanzas y contabilidad, 93, 28-36.
  • Selpa, A. Y. y Espinosa, D. (2009). La gestión del capital de trabajo como proceso de la gestión financiera operativa. Gestión joven, 4, 24-33.
  • Siegel, G., Richetmeyer, S. y Sorensen, J. (2005). De directivos de finanzas a socios de dirección. Harvard Deusto finanzas y contabilidad, 64, 71-80.
  • Spanyi, A. (2007). El momento del cambio en la dirección financiera. Harvard Deusto finanzas y contabilidad, 75, 40-45.
  • Torán, M. (1997). ¿Por qué implantar un sistema de tesorería? (…Y de paso dígame cuál). Estrategia financiera, 128, 29-32.
  • Torán, M. (2007). La gestión de tesorería. La planificación financiera. Banca y finanzas, 121, 53-56.
  • Torán, M. (2007). Previsiones de tesorería: la tesorería a corto plazo. Banca y finanzas, 124, 42-45.
  • Valensi, R. (2003). Elegir un sistema de tesorería dentro de la gestión de la cadena de valor financiera. Estrategia financiera, 197, 43-45.
  • Valensi, R. (2004). La gestión de tesorería a través de cuatro tipos de cuadros de mando. Estrategia financiera, 208, 57-59.
  • Vallejo, F. (2006a). Relación entre estados financieros: estados de flujos de tesorería. Técnica contable, 58(690), 57-62.
  • Vallejo, F. (2006b). Estado de flujos de tesorería. Técnica contable, 58(691), 66-74.
  • Vidal, J. A., De la Villa, D. (2003). ¿Cómo efectuar un control adecuado para la tesorería? Técnica contable, 55, 653, 4-22.
  • Villalba, D. (1975). Una metodología de sistemas para la dirección financiera de la empresa. Revista española de financiación y contabilidad, 12-13, 365-376.
  • Villasante, B. y Sendra, J. (2006). Cinco retos para la dirección financiera. Estrategia financiera, 228, 49-53.
  • Villoslada, J. (1999). Informe de tesorería. Paideia, 20(48).
  • Wesberry, J. (2001). La gestión financiera contra la corrupción. Gestión y análisis de políticas públicas, 21, 163-168.
  • Willingan, G. (1990). Una concepción rupturista y eficaz de la dirección financiera. Harvard Deusto business review, 44, 107-118.
  • Wunder, T. y Thomson, J. (2007). Las mejores prácticas en el área de finanzas. Harvard Deusto finanzas y contabilidad, 80, 10-20.