Gestión financiera de la empresa para el siglo XXI

  1. José Alberto Martínez González
Revista:
Contribuciones a la Economía

ISSN: 1696-8360

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Julio-diciembre

Volumen: 9

Número: 2

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Contribuciones a la Economía

Resumen

In this moment the correct financial management make necessary to adopt by the professionals of the economy and the finance new values and attitudes, beside using new technologies and developing new and different management process. We are sure that the globalization, the ethics, the equanimity, the integration and the technology must be present in the decisions and actions that will develop the financial executives of the organizations of the 21st century. Opposite to the attitudes and the financial practices centred on the economic opulence, the egocentric process or on the exclusive local management, it is now necessary other experiences, other values and different actions in the finance area. The aim of the present work is to show some ideas that could be useful to the professionals to develop more efficiently the financial management of the organizations.

Referencias bibliográficas

  • Amat, O. (2009). La dirección financiera en épocas de crisis e incertidumbre. Harvard Deusto finanzas y contabilidad, 88, 10-18.
  • Amat, J. O. (2011). Tendencias y retos de las finanzas, la contabilidad y el control empresarial. Harvard Deusto Business Review 200, 46-58.
  • Aynat, A. (2002). Cómo crear valor aplicando la metodología del cuadro de mando en el área de tesorería. Banca y finanzas, 81, 37-39.
  • Balagué, A. (2007). Finanzas en la empresa: alianza para el éxito. E-Deusto, 58, 22-26.
  • Ballesteros, I. (2009). Las herramientas de tesorería, claves en la negociación con entidades financieras. Datamation, 271, 46-47.
  • Barriocanal, M. (2009). El presupuesto de tesorería. Estrategia financiera, 264, 63-72.
  • Becerra, M. (1997). Las paradojas de la dirección financiera. Estrategia financiera, 135, 21-27.
  • Bennoun, J. J. (2001). Un nuevo modelo de gestión financiera: la unificación. Banca y finanzas, 67, 52-54.
  • Cantalapiedra, M. (2009). El punto de equilibrio y el análisis coste-volumen-beneficio: caso práctico. Estrategia financiera, 265, 16-21.
  • Carranza, I. (2009). La tesorería: contabilidad y control. Partida doble, 211, 36-49.
  • Carrato, Mª J. (2000). La tesorería de los grupos de empresa. Banca y finanzas, 54, 6-11.
  • Casado, S. y Velásquez, A. (2005). Metodología para la mejora de los procesos de tesorería operativa. Estrategia financiera, 219, 50-54.
  • Casanovas, M. y Fernández, A. (2000). El estado de flujo de tesorería en la incertidumbre: estudio de dos casos. AECA, 51, 56-66.
  • Casilda, R. (2003). Nuevas finanzas para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas brasileñas y latinoamericanas. Información comercial española, 810, 141-151.
  • Cerón, M. (2011). Dirección financiera y retribución de directivos. Estrategia financiera, 285, 58-65.
  • Conthe, M. (2003). Psicología de las finanzas. Economistas, 21(96), 413-416.
  • Cortés, J. C. (1999). Cash pooling para el buen control de la tesorería. Estrategia financiera, 157, 37-45.
  • Cortés, J. C. (2000). La mecanización de la gestión de tesorería. Estrategia financiera, 158, 28-33.
  • Cortés, J. C. (2001). Presupuesto de tesorería. Estrategia financiera, 177, 24-28.
  • Cózar, P. (2010). El conocimiento, clave en el control del riesgo financiero. Estrategia financiera, 268, 66-70.
  • Crespo, D. (2005). Indicadores estratégicos en el departamento de tesorería. Harvard Deusto finanzas y contabilidad, 65, 26-30.
  • Creus, C. y Prieto, B. (2011). Cuadro de mando de tesorería: previsiones, presupuesto y medición de riesgos. Estrategia financiera, 281, 42-45.
  • Chacin, L. (2010). Gerencia estratégica financiera y control de gestión en organizaciones del sector eléctrico de Venezuela. Revista de formación gerencial, 9(2), 296-324.
  • Fernández, A. (2000). El tratamiento de la incertidumbre en las previsiones de tesorería. Actualidad financiera, 5(9), 47-62.
  • Fernández, A. (2001). Las nuevas tecnologías: una herramienta de gestión financiera. Actualidad financiera, 6(10), 35-52.
  • Hidalgo, E. (2007). Investigación en finanzas y contabilidad: una propuesta de aprendizaje. Libros de economía y empresa, 1, 39-46.
  • Gadea, J. y Santomá, J. (2005). Centralización de los servicios de tesorería: caso práctico. Estrategia financiera, 217, 30-37.
  • Gahagan, J. (2005). Planificación financiera y presupuestos como herramientas de gestión. Harvard Deusto finanzas y contabilidad, 63, 4-9.
  • Garrido, S. (2006). Por qué externalizar las operaciones de tesorería. Estrategia financiera, 230, 67-70.
  • Gómez, M. (1997). Información para la dirección financiera de la empresa. Actualidad financiera, 2(2), 47-54.
  • Gómez, F. (2005). Una nota crítica sobre la actual investigación en finanzas. Cuadernos de economía y dirección de la empresa, 24, 105-120.
  • Gómez, F. (2010). Presente y futuro de las finanzas: situaciones y perspectivas de las finanzas a comienzos del siglo XXI. Revista de contabilidad y dirección, 10, 53-78.
  • González, J. Mª, Zamora, C. y Escobar, B. (2007). La re-ingeniería de procesos de negocio (BRP) aplicada a la gestión de tesorería: su estudio en una campaña de electricidad española. Revista española de financiación y contabilidad, 135, 537-568.
  • Gramjo, E. y Peñalva, F. (2005). Cómo realizar una previsión de las necesidades de tesorería: práctico. Estrategia financiera, 219, 14-19.
  • Grases, J. C. y De Bes, T. (2002). Externalizar la gestión crediticia y financiera de las ventas con el factoring. Estrategia financiera, 181, 52-53.
  • Hayward, C. El outsorcing de la gestión financiera y contable. Harvard Deusto finanzas y contabilidad, 61, 4-7.
  • Iturralde, T. y Maseda, A. (2001). Una aproximación a la gestión de la liquidez a través del análisis del estado de flujos de tesorería. Actualidad financiera, 6(7), 33-46.
  • Iturralde, T. y Maseda, A. (2004). Tamaño de la empresa y gestión financiera. Revista europea de dirección y economía de la empresa, 13(3), 183-198.
  • Iturralde, T., Maseda, A. y San José, L. (2005). La gestión de la liquidez: necesidades y excedentes de tesorería. Información comercial española, 2834, 29-41.
  • Durán, J. J. (2004). Contabilidad, finanzas empresariales y mano invisible. Revista de contabilidad, 7(1), 53-88.
  • Laffarga, J. (2001). Análisis del riesgo financiero en el nuevo escenario del euro y de la nueva economía. AECA, 56, 62-63.
  • Large, J. y Large, W. (2006). International cash management meets the global challenge. Euromonet, 37, 2-16.
  • Larrán, M. (1999). Relación entre el resultado ordinario y la tesorería generada por las operaciones: una propuesta de análisis. Técnica contable, 51(608), 577-592.
  • Larrán, M. (2000). De la contabilidad de la liquidez a los estados de flujos de tesorería. Técnica contable, 52(618), 459-484.
  • López, F. (2005). La función de tesorería en la empresa. Harvard Deusto finanzas y contabilidad, 65, 16-24.
  • Manzano, J. C. (2005). El cuadro de mando de tesorería como herramienta de control. Estrategia financiera, 219, 38-45.
  • Marco, J. A. (2004a). Hacia una nueva perspectiva de la dirección financiera: finanzas funcionales e ingeniería financiera (parte I). Harvard Deusto finanzas y contabilidad, 57, 60-69.
  • Marco, J. A. (2004b). Hacia una nueva perspectiva de la dirección financiera: finanzas funcionales e ingeniería financiera (parte II). Harvard Deusto finanzas y contabilidad, 57, 42-49.
  • Martínez, J. A. (2010). Crisis económica, globalización y naturaleza humana. Contribuciones a la economía, 11. Consultado el 10 de octubre de 2011 en: http://www.eumed.net/ce/2010b/jamg.htm.
  • Martino, R. (2010). La dirección financiera como proceso de integración corporativa. Harvard Deusto finanzas y contabilidad, 97, 72-80.
  • Maseda, A., Iturralde, T. y San José, L. (2009). Las TIC en el desarrollo de las funciones derivadas de la gestión de tesorería. Revista de contabilidad y dirección, 9, 101-118.
  • Merino, F. (2004). La gestión de cobros y pagos en la cadena de valor financiera. Estrategia financiera, 208, 60-63.
  • Milla, A. (2003). Las necesidades operativas de fondos: gestión financiera y auditoría. Harvard Deusto finanzas y contabilidad, 53, 58-64.
  • Mochón, F. (1994). La gestión financiera internacional de la empresa española. Dirección y organización, 12, 21-33.
  • Montoro, C. y Nadal, Á. (2009). La crisis del paro, de las empresas y de las finanzas públicas. Economistas, 27(119), 34-37.
  • Moya, S. (2005). El estado de flujo de tesorería. Harvard Deusto finanzas y contabilidad, 67, 30-39.
  • Moya, S. (2011). La política de dividendos: estudio del caso La Familia. Revista de contabilidad y dirección, 12, 185-196.
  • Muñoz, A. y Rouco, A. (2006). Análisis de inversiones. Porci, 96, 15-28.
  • Nadal, A. (2008). La crisis financiera en Estados Unidos. Información comercial española (ICE), 2953, 19-29.
  • Nadal, J. (2009). La resaca de la crisis, el sistema financiero español y la gestión del riesgo. Estrategia financiera, 265, 32-39.
  • Narrillos, H. (2007). La dirección financiera ante la gestión global del riesgo financiero. Estrategia financiera, 241, 40-45.
  • Navarro, I. (2010). Trabajando por un entorno financiero proclive a la innovación empresarial. Estrategia financiera, 271, 38-43.
  • Nieto, U. (2002). Nuevos modelos de gestión financiera. Análisis financiero, 88, 6-17.
  • Núñez, T. (2005). El impacto de las nuevas tecnologías en la gestión financiera. E-Deusto, 1, 22-25.
  • Núñez, T. (2009). La gestión de las previsiones de tesorería en entornos de incertidumbre. Harvard Deusto finanzas y contabilidad, 88, 32 - 41.
  • Ontiveros, E. (2006). Finanzas globales. El exportador, 93, 43-44.
  • Ortega, F. J. (2005). Modelo para implantar una tesorería centralizada en un grupo empresarial. Estrategia financiera, 219, 20-29.
  • Ortega, F. J. y López, F. (2009). Claves para la automatización de la gestión de tesorería. Estrategia financiera, 259, 10-14.
  • Pallarés, S. (2006). Consideraciones sobre la gestión de existencias. La decisión de almacenar: los plazos de puesta a disposición “d” y de aprovisionamiento “D”. Compras y existencias, 143, 10-13.
  • Peláez, A. (2005). Herramientas tecnológicas de gestión financiera. Banca y finanzas, 83, 25-29.
  • Pérez, P. (2007). Banca electrónica: reinventando las finanzas. Estrategia financiera, 235, 46-49.
  • Pomar, I. (2004). Tesorería e informática: las claves del departamento financiero. Estrategia financiera, 208, 64-68.
  • Prat, M. (1994). Problemas éticos en dirección financiera: el caso de RJR Nabisco. Harvard Deusto business review, 64, 67-75.
  • Ramírez, N. (2008). Centralización de la tesorería: un caso práctico. Harvard Deusto Finanzas y contabilidad, 81, 46-54.
  • Rocha, F. J. (2007). Rediseño del modelo de gestión para el área económico-financiera. Estrategia financiera, 238, 67-70.
  • Rodríguez, C. (2000). Impacto del euro en el área de endeudamiento. Análisis local, 33, 48-50.
  • Romera, M. (2001). La importancia del cash-flow en la gestión financiera de la empresa. Estrategia financiera, 175, 8-15.
  • Sánchez, Á. (2005). Tres modelos de gestión dinámica para obtener un plus de rentabilidad en los excedentes d tesorería. Estrategia financiera, 213, 46-52.
  • Sánchez, S., Lizarraga, F. y Glaría, I. (2008). El estado de flujos de tesorería según las etapas del ciclo de vida de la empresa: una aproximación empírica. Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa, 14(2), 211-227.
  • San José, L., Iturralde, T. y Maseda, A. (2006). Las tecnologías de la información y la comunicación en la gestión de la tesorería: modelo explicativo. Cuadernos de gestión, 6(2), 83-102.
  • San-José, L., Iturralde, T. y Maseda, A. (2009). La banca electrónica en la gestión de la tesorería. Estrategia financiera, 266, 56-64.
  • Sanwal, A. (2008). Convertir el área d finanzas en socio estratégico. Harvard Deusto finanzas y contabilidad, 81, 10-14.
  • Schiff, J. B. y Schiff, A. (2010). La función de finanzas ante el desafío actual. Harvard Deusto finanzas y contabilidad, 93, 28-36.
  • Selpa, A. Y. y Espinosa, D. (2009). La gestión del capital de trabajo como proceso de la gestión financiera operativa. Gestión joven, 4, 24-33.
  • Siegel, G., Richetmeyer, S. y Sorensen, J. (2005). De directivos de finanzas a socios de dirección. Harvard Deusto finanzas y contabilidad, 64, 71-80.
  • Spanyi, A. (2007). El momento del cambio en la dirección financiera. Harvard Deusto finanzas y contabilidad, 75, 40-45.
  • Torán, M. (1997). ¿Por qué implantar un sistema de tesorería? (…Y de paso dígame cuál). Estrategia financiera, 128, 29-32.
  • Torán, M. (2007). La gestión de tesorería. La planificación financiera. Banca y finanzas, 121, 53-56.
  • Torán, M. (2007). Previsiones de tesorería: la tesorería a corto plazo. Banca y finanzas, 124, 42-45.
  • Valensi, R. (2003). Elegir un sistema de tesorería dentro de la gestión de la cadena de valor financiera. Estrategia financiera, 197, 43-45.
  • Valensi, R. (2004). La gestión de tesorería a través de cuatro tipos de cuadros de mando. Estrategia financiera, 208, 57-59.
  • Vallejo, F. (2006a). Relación entre estados financieros: estados de flujos de tesorería. Técnica contable, 58(690), 57-62.
  • Vallejo, F. (2006b). Estado de flujos de tesorería. Técnica contable, 58(691), 66-74.
  • Vidal, J. A., De la Villa, D. (2003). ¿Cómo efectuar un control adecuado para la tesorería? Técnica contable, 55, 653, 4-22.
  • Villalba, D. (1975). Una metodología de sistemas para la dirección financiera de la empresa. Revista española de financiación y contabilidad, 12-13, 365-376.
  • Villasante, B. y Sendra, J. (2006). Cinco retos para la dirección financiera. Estrategia financiera, 228, 49-53.
  • Villoslada, J. (1999). Informe de tesorería. Paideia, 20(48).
  • Wesberry, J. (2001). La gestión financiera contra la corrupción. Gestión y análisis de políticas públicas, 21, 163-168.
  • Willingan, G. (1990). Una concepción rupturista y eficaz de la dirección financiera. Harvard Deusto business review, 44, 107-118.
  • Wunder, T. y Thomson, J. (2007). Las mejores prácticas en el área de finanzas. Harvard Deusto finanzas y contabilidad, 80, 10-20.