Factores que influyen en el comportamiento de compra del turista

  1. José Alberto Martínez González 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Revista:
TURYDES: Revista sobre Turismo y Desarrollo local sostenible

ISSN: 1988-5261

Ano de publicación: 2011

Volume: 4

Número: 9

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: TURYDES: Revista sobre Turismo y Desarrollo local sostenible

Resumo

The consumer behavior began to be investigated rigorously just a few decades ago, in order to determinate the influential factors in the tourist purchase decisions. The studies about the tourist purchase behaviour are scanty and also very recent, but the conclusions of the investigations obtained in other areas can facilitate the discovering of the influential factors "map" in travelling decisions. Three interesting conclusions for marketing professionals have been obtained from different disciplines, methodologies and contexts. The first one is that the influential factors in the tourist purchase behaviour can be two types: internal (attitudes, personality features, perception, motivation, etc.) and external (culture, globalization, etc.). The second one: every tourist is unique, but the clients who compose a well defined segment share similar conducts that come from the typical action with the same variables. Finally, with the purpose of completing a simple analysis, it is necessary to integrate the internal and external variables to discover the relations and processes that could explain and predict the tourist behaviour, and also to adjust efficiently the marketing offers to the tourist characteristics and profiles.

Referencias bibliográficas

  • Acevedo, C. (2005). Relativismo y marketing. Una propuesta metodológica para el estudio del comportamiento del consumidor. Pensamiento y gestión, (19), 1-42.
  • Alonso, L. E. (2007). La globalización y el consumidor. Reflexiones generales desde la sociología del consumo. Mediterráneo económico, (11), 37-56.
  • Andreu, L. (2003). Emociones del consumidor. Componentes y consecuencias de marketing. Estudios sobre consumo, (64), 9-26.
  • Andréu, L., Bigné, J. E. y Ruíz, C. (2004). Conceptualización del comportamiento del consumidor en entornos virtuales: un análisis cualitativo. Estudios sobre consumo, (70), 9-20.
  • Arcas, N. y Hernández, M. (2006). Comportamiento del consumidor español de productos hortofrutícolas. Revista española de estudios agro-sociales y pesqueros, (210), 249-263.
  • Barlés, M. J. y Bravo, R. (2008). La influencia de la familia en la elección de marca. Un análisis del joven consumidor. Estudios sobre consumo, (84), 41-52.
  • Berné, C. y Martínez, N. (2009). Determinantes del comportamiento variado del consumidor en el escenario de compra. Revista europea de dirección y economía de la empresa, (8)3, 99-114.
  • Berné, C., Martínez, N., Gargallo, P. y Salvador, M. (2008). Análisis del comportamiento variado de compra de los hogares españoles: una aproximación bayesiana. Estadística española, (5)169, 479-521.
  • Berné, C., Múgica, J. M. y Rivera, P. (2005). Managerial Ability to Control the Varied Behavior of Regular Customers in Retailing: Interformat Differences. Journal of Retailing and Consumer Services, (12), 151-164.
  • Berné, C., Múgica, J. M. y Yagüe, M. J. (2001). The Effect of Variety-Seeking on Customer Retention in Services», Journal of Retailing and Consumer Services, (8), 335-345.
  • Bravo, R. y Fraj, E. (2003). El adolescente y la familia. Influencias recíprocas en el comportamiento de compra. Cuadernos aragoneses de economía, (13)1, 141-156.
  • Buil, I. (2008). Antecedentes y consecuentes del valor de marca desde la perspectiva del consumidor. Una propuesta de modelo teórico. Cuadernos aragoneses de economía, (18)2, 335-356.
  • Buil, I., Martínez, E. y Montaner, T. (2007). El comportamiento del consumidor ante la promoción de ventas y la marca de distribución. Universia business review, (16), 25-35.
  • Buil, I. y Montaner, T. (2008). Factores clave en la formación de la actitud del consumidor hacia las extensiones de marca. Cuadernos de estudios empresariales, (18), 109-134.
  • Burnkrant, R. E. y Cousineau, A. (1975). Informational and Normative Social Influence in Buyer Behavior. Journal of Consumer Research, (3)2, 206-215.
  • Cador, B. (2010). Las seis respuestas del consumidor frente a la crisis. Marketing y ventas, (25)253, 36-39.
  • Callejo, M. J. (1994). Modelos explicativos del consumidor. A propósito de la motivación. Política y sociedad, (16), 93-110.
  • Casado, A. B. y Más, F. J. (2001). Reacción del consumidor ante el retraso de un servicio. Working papers del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, (12), 32-45.
  • Cattell, R. B. (1998). 16 PF. Cuestionario factorial de personalidad. Madrid: TEA Cegos.
  • Cortadillas, D. y Fuksman, G. (2008). El consumidor en tiempos de crisis. Investigación y marketing, (100), 64-75.
  • De Borja, L., Bosch, R. y Casanovas, J. A. (2002). El consumidor turístico. Madrid: Esic.
  • Del Fresno, M. (2009). La familia, de la reproducción al consumo. Sociedad y tecnología, (7), 215-224.
  • Delgado, M. L. (1986). Análisis del comportamiento del consumidor. Técnicas multivariantes aplicadas al consumo de vino en córdoba. Madrid: Editorial M. Lourdes Blanco.
  • Delgado, O. (2005). La influencia del personaje publicitario en el comportamiento del consumidor. Documentos de trabajo FIEC, (8), 33-42.
  • Delgado, O. (2006). El grupo de referencia y su influencia en el comportamiento del consumidor. Saberes, (4), 33-45.
  • Díaz, A., Del Río, A., Santos, L. y Sanzo, M. J. (1996). Los valores sociales del consumidor. Un estudio para el mercado del automóvil. Actas VIII Encuentro de Profesores Universitarios de Marketing, pp. 31-41. Zaragoza.
  • Enrique, L. (2007). Las nuevas culturas del consumo y la sociedad fragmentada. Pensar la publicidad, revista internacional de investigaciones publicitarias, (1)2, 13-33.
  • Eysenck, H. J. y Eysenck, S. B. J. (1998). EPI. Cuestionario de personalidad. Madrid: TEA Cegos.
  • Fandos, C. (2004). Análisis de las relaciones entre calidad percibida, fidelidad e intención de compra para un producto agro-alimentario. Revista de gestión pública y privada, (9), 87-102.
  • Fernández, J. A. (2009). Comportamiento del consumidor en turismo: segmentación de mercados turísticos. Madrid: Ediciones Didáctica y Pedagógicas.
  • Fernández, A. C. y Martínez, J. (2010). Viaje alucinante al centro de la mente. La nueva autopista del neuro-marketing. Investigación y marketing, (107), 6-11.
  • Fraj, E. y Bravo, R. (2005). El efecto de las influencias familiares en el valor de marca: un estudio exploratorio del comportamiento recompra del joven consumidor. Revista de gestión pública y privada, (10), 93-108.
  • Fraj, E., Bravo, R. y Barlés, M. J. (2006). La toma de decisiones familiares de compra: un estudio exploratorio sobre las tácticas de influenza entre los cónyuges. Estudios sobre consumo, (77), 39-60.
  • Fraj, E., Grande, I. y Martínez, E. M. (2002). Las variables de actitud y de conocimiento como determinantes del comportamiento ecológico. Investigación y Marketing, (74), 56-66.
  • García, P (2005). Comunidades de marca. El consumo como relación social. Política y sociedad, (42)1, 257-272.
  • Gázquez, J. C. y De Canniére, M. H. (2010). Impacto promocional vs. relacional del mailing personalizado en el comportamiento de compra. Revista española de investigación de marketing, (14)1, 57-90.
  • González, A. M. (1999). Origen y situación actual del estilo de vida en el comportamiento del consumidor. Estudios sobre consumo, (51), 67-84.
  • Goren, N. (2007). Comportamiento del consumidor y líderes de opinión: en estudio aplicada a las marcas deportivas. Investigación y marketing, (96), 69-75.
  • Goy, A. M. y Okazaki, S. (2004). La investigación en España en comportamiento del consumidor (1989-2003). Estudios sobre consumo, (68), 27-40.
  • Howard, J. (1993). El comportamiento del consumidor. Madrid: Díaz de Santos.
  • Iglesias, V., Vázquez, R. y Del Río, A. B. (2000). La influencia de la marca sobre el comportamiento del consumidor y el efecto moderados de su orientación hacia las marcas comerciales. Revista española de investigación y marketing, (4)2, 51-80.
  • INC (1995). Análisis del comportamiento del consumidor español. Madrid: Instituto Nacional del Consumo.
  • Jacoby, J., Johar, G.V. y Morrin, M. (1998). Consumer Behavior: a quadrennium. Annual Review of Psychology, (49), 319-344.
  • Konecnik, M. y Gartner, W. C. (2007). Valor de la marca de un destino, la perspectiva del consumidor. Annals of tourism researc en español, (9)1, 19-43.
  • Kotchen, M. y Reiling, S. (2000). Enviromental attitudes, motivations and contingent valuation of nonuse values: a case of study involving endangered species. Ecological economics, (32), 93-107.
  • Levy, J. P., Varela, J., Braña, T. y Rial, A. (2000). El valor de la marca a partir de su relación con el consumidor. Psicothema, (12)2, 247-254.
  • London, D. L. y Della, A. J. (1995). Comportamiento del consumidor. Conceptos y aplicaciones. México: McGraw-Hill.
  • López, J. M. y López, L. M. (2007). Metateorías de la personalidad en el comportamiento del consumidor. Estudios de consumo, (82), 19-33.
  • López, M. A., Losada, F., Ruzo, E. y Barreiro, J. M. (2002). Análise das dimensións cognoscitiva e afectiva do comportamento ecolóxico do consumidor. Revista gallega de economía, (11)2, 55-76.
  • Martín, V. J. (2003). El consumidor español: factores que determinan su comportamiento. Distribución y consumo, (13)70, 11-29.
  • Martínez, J. A: (2010a). Marketing y gestión de marcas institucionales. El caso de España y Canarias. TURYDES, Revista de investigación en turismo y desarrollo local, (3)8. Fecha de consulta: 10-09-2010. http://www.eumed.net/rev/turydes/08/index.htm.
  • Martínez, J. A. (2010b). Retos del marketing turístico en España. TURYDES, Revista de investigación en turismo y desarrollo local, (3)8. Fecha de consulta: 05-09-2010. http://www.eumed.net/rev/turydes/08/index.htm.
  • Martínez, E., Bordonaba, M. V. y Garrido, A. (2002). La aceptación de las extensiones de marca por parte del consumidor. Cuadernos aragoneses de economía, (12)2, 321-336.
  • Martínez, E. y Montaner, T. (2007). Análisis del perfil psicográfico de los consumidores propensos a las promociones de productos de compra frecuente. Cuadernos de economía y dirección de empresa, (30), 63-92.
  • Matos, F. y San Martín, S. (2007). La confianza, la intención de compra, la reputación y las emociones en la relación del consumidor con la marca. Aplicación al caso de la marca "Mundo Maya-México". Documentos de trabajo Nuevas tendencias en dirección de empresas, (8), 1-27.
  • Millán, Á. y Esteban, Á. (2002). Nuevas tecnologías y comercio electrónico en turismo. Economistas, (20)92, 46-54.
  • Millán, Á., Esteban, Á., Martín-Consuegra, D. y Molina, A. (2000). Identificación de los beneficios para el consumidor del marketing relacional. El caso de las entidades financieras. Revista europea de dirección y economía de la empresa, (9)3, 147-156.
  • Morettini, M. (2006). Un modelo propuesto del comportamiento del consumidor de bienes durables. Faces: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, (12)27, 59-78.
  • Mollá, A. (2006). Estrategias de marketing y comportamiento del consumidor. Comportamiento del consumidor, (8), 13-38.
  • Ortega, V. y Rodríguez, J. C. (2004). Escala de hábitos y conductas de consumo. Evidencias sobre dimensionalidad. International journal of clinical health psychology, (4)1, 121-136.
  • Páramo, D. (1999). Hacia un modelo simbólico-cultural del comportamiento del consumidor. Pensamiento y Gestión, (1)7, 49-84.
  • Pardo, J. J. y Gómez, M. Á. (1997). Experimentación controlada por ordenador y procesamiento de la información en la toma de decisiones del consumidor. Revista europea de dirección y economía de la empresa, (6)4, 77-96.
  • Priego, H. R. (2006). Consumo en salud. Análisis mercadológico del comportamiento del consumidor sanitario. Tesis doctoral. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Reinares, P. J. (2001). Percepción del consumidor en hipermercados de las marcas de distribución en productos de alta diversificación categórica. Una aplicación empírica de los vinos con denominación de origen Rioja. Madrid: Universidad Complutense.
  • Rivera, J. y Sutil, D. L. (2002). La estimulación subliminal y el comportamiento del consumidor: una perspectiva teórica. Esic market, (111), 159-176.
  • Rondán, F. J. (2004). Precio versus lealtad hacia la marca en la elección de compra. Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa, (10)1, 165-188.
  • Rozano, M., Gómez, M. y Díaz, A. M. (2009). Riesgo percibido por el consumidor en medicamentos genéricos. El caso del mercado español. Innovar, revista de ciencias administrativas y sociales, (19)34, 53-64.
  • Rubio, M. Á. (1996). Producto turístico. Marco conceptual y nuevos patrones de consumo. Estudios sobre consumo, (37), 45-53.
  • Ruíz, A. V., Izquierdo, A. y Calderón, M. E. (2007). Actitudes hacia Internet, riesgo percibido y confianza. Su influencia sobre la compra de pernoctaciones hoteleras. Conocimiento, innovación y emprendedores, (8), 56-64.
  • Ruíz, C. y Tronch, J. (2007). Factores determinantes de la decisión de compra en Internet: un análisis de la formación a distancia. Estudios sobre consumo, (80), 49-60.
  • Sanzo, M. J., Iglesias, V. y Vázquez, R. (2002). La actitud y el proceso de elección de compra: una aplicación a un producto de alimentación. Cuadernos aragoneses de economía, (12)1, 15-46.
  • Sicilia, M. y Ruiz, S. (2002). El consumidor ante las nuevas formas de comunicación comercial. Cuadernos aragoneses de economía, (12)1, 97-110.
  • Sierra, B. y Froufe, M. (2000). Publicidad y conducta del consumidor. Inducción condicionada de preferencias. Distribución y consumo, (10)51, 109-117.
  • Solomon, M. R. (1997). Comportamiento del consumidor. Comprar, tener y ser. México: Prentice Hall.
  • Suárez, L., Vázquez, R. y Díaz, A. M. (2006). El comportamiento del consumidor. Una aplicación a las agencias de viaje minoristas. Comportamiento de compra del consumidor, (43), 69-82.
  • Szlechter, D. (2007). La figura del consumidor en la modernidad. Un análisis de las estrategias empresariales de marketing. Atenea digital, (12), 99-114.
  • Tybout, A. y Artz, N. (1994). Consumer Psychology. Annual Review of Psychology, (45), 131-169.
  • Vallet, M. T. Berenguer, G. y Gómez, M. A. (2002). Análisis temático de la investigación en comportamiento del consumidor: 1968-2000. Estudios sobre consumo, (62), 9-22.
  • Vargas, L. (2003). Procesamiento de información y familiaridad de marca. Análisis, quaderns de comunicació i cultura, (30), 225-240.
  • Vázquez, R. y Álvarez, B. (2005). Sensibilidad de los consumidores a diversas técnicas de promoción de ventas en el proceso de selección de marca. Cuadernos de economía y dirección de empresa, (24), 57-82.
  • Vázquez, R. y De la Ballina, F. J. (1996). Estrategias de promoción para las empresas detallistas. Influencias sobre las percepciones y el comportamiento de compra del consumidor. Cuadernos aragoneses de economía, (6)2, 389-419.
  • Vega, J. A. La publicidad comercial y los consumidores. Revista de estudios económicos y empresariales, (18), 63-120.
  • Vega, M., Parras, M. y Torres, F. J. (207). El comportamiento del consumidor de alimentos ecológicos en España: un estudio exploratorio a partir de variables socio-demográficas y económicas. Conocimiento, innovación y emprendedores, (12), 67-75.
  • Vichez, L. F. (2008). Descubrir las motivaciones del consumidor. Crítica, (58)995, 33-36.
  • Vila, N., Román, D. J. y Küster, I. (2004). La percepción del consumidor latinoamericano del “made in Spain”. Estudios sobre consumo, (71), 55-72.