Reapropiaciones y escenarios turísticos en Fuerteventura

  1. Pablo Díaz Rodríguez
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Actas:
IV Congreso Internacional Virtual sobre Turismo y Desarrollo (4º.2010)

Editorial: EUMEDNET, Universidad de Málaga

ISBN: 978-84-693-2355-7

Año de publicación: 2010

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En la isla de Fuerteventura, sociedad y administración han dado muestras de interés porconservar los valores naturales de la isla ante la todavía incipiente presión del turismo de masas.Recientemente, toda la isla ha sido declarada Reserva de la Biosfera y varios espacios han sidoinscritos bajo diferentes figuras de protección. Este auge proteccionista surge inmediatamentedespués de la aprobación de un polémico proyecto escultórico de Eduardo Chillida diseñadopara la Montaña Tindaya que supuestamente cuenta con fundadas expectativas para canalizar elmodelo de desarrollo turístico por la vía ‘arte-cultura-naturaleza’. Paulatinamente comienza aobservarse cómo el destino comienza a ofertarse al amparo de una imagen de desarrollosostenible impuesta bajo supuestos criterios de cientificidad. El resultado es una nuevareinterpretación del espacio en la que se prescinde en gran medida de la implicación eficiente delas poblaciones locales. El proceso de resimbolización que se está llevando a cabo pone demanifiesto la distinta significación del espacio para los diferentes actores locales y cómo lascaracterísticas del destino van siendo cada vez más mediatizadas por las imágenes que seconstruyen en torno al mismo, pensadas fundamentalmente en función de los potencialesclientes. En este trabajo se pretende analizar a partir de un estudio cualitativo de carácteretnográfico hasta qué punto las distintas imágenes proyectadas sobre el destino influyen sobrelos diferentes procesos de apropiación.

Referencias bibliográficas

  • Agarwal, S. (2006). Coastal resort restructuring and the TALC model. In R. W. Butler (ed.), The tourism area life cycle: Conceptual theoretical issues. Channel View Publications: UK, USA, Canadá, pp:201-218.
  • Echtner, C.M. y Ritchie, J.R.B. (1991). The meaning and measuerement of destination image. The Journal of Tourism Studies, 2(2): 2-12.
  • Fakeye, P.C., & Crompton, J.L. (1991). Image differences between prospective, first time, and repeat visitors to the Lower Rio Grande Valley. Journal of Travel Research, 30(3): 10- 16.
  • Grande Valley. Journal of Travel Research, 30(3), 10-16. Gallarza, M.G.; Gil, I. y Calderón, H. (2002). Destination image. Towards a conceptual framework, Annals of Tourism Research, 29(1): 56-78.
  • Gunn, C.A. (1972). Vacationscapes: Designing tourists regions. University of Texas: Austin. Hernández Ramírez, J. (2006). Producción de singularidades y mercado global. El estudio antropológico del turismo. Boletín Antropológico, 24(66): 21-50.
  • Litvin, S.W. and MacLaurin, D.J. (2001). Consumer Attitude and Travel Behavior. Annals of Tourism Research, 28(3): 821-823.
  • Markwell, K. (2001). An intimate rendezvous with nature? Mediating the tourist-nature experience at three tourist sites in Borneo. Tourist Studies, 1(1): 39-58.
  • Middelton, V.T.C. (1994). Marketing in travel and tourism. Butterworth: Londres.
  • Ojeda Rivera, J.F. (2005) Los paisajes totalizadores históricos. Paisajes paralelos en Doñana y Sierra Morena. En en Ortega Cantero, N. (ed.) Paisaje, memoria histórica e identidad nacional. Univ. Autónoma de Madrid y Fundación Duques de Soria, pp.283-294.
  • Rodríguez Darias, A. J., Díaz Rodríguez, P., Ruiz-Labourdette, D., Pineda, F. D., Dchmnitz, M. F., & Santana Talavera, A. (2010). Selection, design and dissemination of Fuerteventura’s projected tourism image (Canary Isles). In S. favro & C.A. Brebbia (eds.), Island sustainability. Southampton and Boston: WIT Press, pp. 13–24.
  • Santana Talavera, A. (2003). Patrimonios culturales y turistas: Unos leen lo que otros miran, Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 1(1): 1-12.
  • Peck, J. G. & Lepie, A.S. (1992) [1977]. Turismo y desarrollo en tres enclaves diferentes de Carolina del Norte. En: Smith, V.L. (ed.), Anfitriones e invitados. Endymion: Madrid.
  • Ruiz Ballesteros, E. (2007). Del machete a la lengua. Agua Blanca y la apropiación en el turismo comunitario. En: Turismo Comunitario en Ecuador: ABYA-YALA: Quito, pp:277-314
  • Santana Talavera, A. (2009). Antropología do turismo. Analogias, encontros e relaçoes. Aleph: Sao Paulo.
  • Westbrook, R.A. (1987), Product/Consumption-Based Affective Responses and Postpurchase Processes. Journal of Marketing Research, 24(8), 258-270.
  • Wood, R. E. (1998). Touristic ethnicity: a brief itinerary. Ethnic and Racial Studies, 21(2).