La transformation de l'éducation espagnole à la fin du franquisme. La Loi générale de l'éducation et la formation d'instituteurs

  1. Teresa González Pérez 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Revista:
History of Education & Children's Literature

ISSN: 1971-1131

Año de publicación: 2010

Volumen: 5

Número: 1

Páginas: 337-354

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: History of Education & Children's Literature

Resumen

Sul finire della dittatura franchista, la promulgazione della Legge generale della pubblicaistruzione (1970) portò ad una profonda trasformazione dell’intero sistema di istruzioneabstracts 15spagnolo, rappresentando un significativo passo avanti sia per l’istruzione primaria, sia e perla formazione degli insegnanti. Il processo di riforma negli studi degli insegnanti avvennepoi simultaneamente alla riforma del sistema di istruzione non-universitaria, trasformandole vecchie Escuelas de Magisterio in nuove scuole per insegnanti annesse alle Università, conuno specifico programma di stud

Referencias bibliográficas

  • I. Alberdi, La educación de la mujer en España, en C. Borreguero et al. (Dir.) La mujer española: de la tradición a la modernidad, Madrid, Tecnos, 1986
  • P. Ballarín, La Educación de las Mujeres en la España Contemporánea, Madrid, Síntesis, 2001
  • J.A. Biescas, M. Tuñón de Lara, España bajo la dictadura franquista (1939- 1975), en M. Tuñón de Lara (Dir.), Historia de España, vol. X, Barcelona, Labor, 1994
  • J. Carbajo, Mujeres y Educación, en J. Bustillo Cuesta (Ed.), Historia de las Mujeres en España. Siglo XX, Madrid, Instituto de la Mujer, 2003
  • R. Carr, España, 1808-1975, Barcelona, Ariel, 1992 –, España: de la Restauración a la democracia, 1875-1980, Barcelona, Ariel, 1999 –, (Coord.), La época de Franco (1939-1975). Política, Ejército, Iglesia, Economía y Administración, Madrid, Espasa Calpe, 1996
  • R. Carr, J.P. Fusi, España. De la Dictadura a la Democracia, Barcelona, Planeta, 1979
  • A. De Miguel, Sociología del franquismo, Euros, Barcelona, 1975
  • J.R. Díaz Gijón et al., Historia de la España actual, 1939-1996. Autoritarismo y democracia, Madrid, Marcial Pons, 1998
  • R. Díez, La reforma educativa de la LGE de 1970. Datos para una crónica, «Revista de Educación», Nº Extraordinario, 1992, MEC, pp. 261-278
  • A. Escolano Benito, La educación en la España contemporánea, Madrid, Biblioteca Nueva, 2002 –, Las culturas escolares del siglo XX. Encuentros y desencuentros, «Revista de Educación, Nº Extraordinario, 2000, MEC –, La organización de la escuela. Del arcaísmo a la modernidad, en Historia ilustrada de la Escuela en España. Dos siglos de perspectiva histórica, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2006
  • J. Ferrando Badía, El régimen de Franco. Un enfoque jurídico-político, Madrid, Tecnos, 1984
  • J. Fontana (Ed.), España bajo el franquismo, Barcelona, Crítica, 1986
  • J.P. Fusi, Franco. Autoritarismo y poder personal, Madrid, El País, 1985 –, (Coord.), La época de Franco (1939-1975). Sociedad, Vida y Cultura, Madrid, Espasa Calpe, 2001
  • J.P. Fusi, J. Palafox, España, 1808-1996. El desafío de la modernidad, Madrid, 1998
  • M. De Guzmán, Cómo se han formado los maestros. Cien años de disposiciones oficiales, Barcelona, Prima Luce, 1973
  • Loi 14/1970, du 4 Août (BOE du 6 Août 1970), Génerale d’Éducation et Financement de la Réforme Éducative. Préambule, l’éducation en Espagne: Bases pour une politique éducative, Ministére de l’Éducation et des Sciences, Madrid, 1969, pp. 15 et suivantes
  • I Plan de développement (1964-1968); Loi du 29 Avril 1964; Loi du 8 Avril 1967
  • J. Lorenzo, Perspectiva histórica de la formación de los maestros en España (1370-1990), «Revista Complutense de Educación», vol. 6, n. 2, 1995, Madrid, Servicio de Publicaciones, Universidad Complutense
  • A. Mayordomo, El Magisterio Primario en la política educativa de posguerra (1939-1945), in La educación en la España Contemporánea. Cuestiones históricas, Madrid, Sociedad Española de Pedagogía, 1985 –, “Introducción”, in Id. (Ed.), Historia de la Educación en España, vol. V/2, Textos y documentos. Nacionalcatolicismo y Educación en la España de la Posguerra, Madrid, MEC, 1990
  • A. Molero Pintado, Las Escuelas Normales de Magisterio: Un debate histórico en la formación del maestro español (1839-1989), Madrid, Secretariado Publicaciones de Alcalá de Henares, 1989
  • F. Ortega, J. Varela, El aprendiz de maestro: un análisis sociológico de los estudiantes de magisterio del distrito universitario de Madrid, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 1984
  • R. Navarro Sandalinas, La ley Villar y la formación del profesorado, «Revista de Educación», Nº Extraordinario, 1992, MEC, pp. 209-236
  • J.E. Palomero Pescador, M.R. Fernandez Dominguez, Las Escuelas Normales en el umbral de su reforma. Reseña histórica, «Patio Abierto», n. 9, 1984, Universidad de Extremadura, pp. 1-7
  • S. Payne, G. Franco, el perfil de la Historia, Espasa Calpe, Madrid, 1995
  • P. Preston, Franco “Caudillo de España”, Grijalbo, Mondadori, Barcelona, 1993 –, Franco “Caudillo de España”, Grijalbo, Barcelona, 1994 M. de Puelles, Tecnocracia y política en la reforma educativa de 1970, «Revista de Educación, Nº Extraordinario, 1992, MEC, pp. 13-29 –, Educación e ideología en la España contemporánea, Barcelona, Labor, 1980
  • J. Tusell, Dictadura franquista y democracia 1939-2004, Barcelona, Crítica, 2005 –, La dictadura de Franco, Altaza, Alianza Editorial, (1988-1996), Barcelona, 1996
  • A. Viñao, La educación General Básica: entre la realidad y el mito, «Revista de Educación», Nº Extraordinario, 1992, MEC, pp. 47-71 Sistemas educativos, culturas escolares y reformas, Madrid, Morata, 2002 –, La política exterior