Transformación y pérdida del patrimonio etnobotánico en los huertos familiares del Campo de Cartagena (Murcia). La cibercultura y las nuevas formas de transmisión del conocimiento como estrategia de resistencia

  1. Fulgencio Sánchez Vera 1
  1. 1 Universidad Internacional de La Rioja
    info

    Universidad Internacional de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/029gnnp81

Revista:
AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana

ISSN: 1578-9705

Año de publicación: 2023

Volumen: 18

Número: 3

Páginas: 533-559

Tipo: Artículo

DOI: 10.11156/AIBR.180305 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana

Resumen

El conocimiento de las plantas y sus usos ha formado parte de la cultura tradicional de las poblaciones rurales. En el Campo de Cartagena, esta relación de las personas con el medio natural se manifiesta de manera privilegiada a través de los huertos familiares. Las condiciones geográficas e históricas de la comarca determinaron una cultura y un patrimonio etnobotánico de gran valor que está en riesgo de desaparecer. En las últimas décadas, el huerto familiar ha dejado de ser el huerto del pobre vinculado a la producción de alimentos para convertirse en un espacio que conecta fundamentalmente con el ocio. Este nuevo sentido del huerto se da en un contexto de intenso desarrollo de la agroindustria comarcal y de homogeneización cultural promovida por la globalización, el ciberespacio y la nueva cibercultura del aprendizaje que ha desplazado a los sistemas tradicionales de transmisión del conocimiento. Las consecuencias son una pérdida de la cultura etnobotánica local y de la biodiversidad de los huertos. Ante la imperiosa necesidad de proteger este patrimonio, repasamos las iniciativas en marcha y, centrándonos en los nuevos modelos de transmisión cultural, nos preguntamos por estrategias que redefinan la actual cibercultura homogeneizadora por otras que favorezcan la salvaguarda y revalorización de este patrimonio cultural.

Referencias bibliográficas

  • Acosta Naranjo, R. y Guzmán Troncoso, A.J. (2022). La dinámica de las relaciones humanosespárragos en el sur de Extremadura. La importancia sociosimbólica de la recolección. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 17(1): 147-170.
  • Albarracín Vergara, P.L. (2020). Fomento de Huertos Orgánicos como estrategia para la sostenibilidad e independencia alimentaria en la zona rural de Guayaquil. Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Económicas.
  • Altieri, M. (2009). El papel estratégico de la sociedad científica latinoamericana de agroecología (SOCLA) frente a los desafíos y oportunidades para una agricultura sustentable en la América Latina y el Caribe del siglo XXI. Agroecología,3: 87-96.
  • Álvarez Munárriz, L. (2011). La categoría del paisaje cultural. AIBR, Revista de Antropologia Iberoamericana, 6(1): 63-86.
  • Álvarez Munárriz, L. (2006). La Antropología social como ciencia. Anales de la Fundación Joaquín Costa, 20: 45-62.
  • Ballesteros, G. (2014). Iniciativas de Agricultura Urbana y Periurbana Ecológica en España. II Congreso Estatal de Agricultura Urbana y Periurbana «Huertos Urbanos, autoconsumo y participación social». Utrera (Sevilla).
  • Blanco, E. y Morales, R. (1994). Etnobotánica. Revista De Dialectología y Tradiciones Populares, 49(2): 205-224.
  • Bonny, S. (2017). Corporate concentration and technological change in the global seed industry. Sustainability, 9(9): 1632.
  • Castallar, V.C.; Grande, F.A. y de Meneses, B.U. (2014). Análisis de las motivaciones para cultivar un huerto urbano: el caso de los jubilados y de Valladolid (España). Revista española de estudios agrosociales y pesqueros, 239: 57-86.
  • CE. (2010). Opciones para una meta y una visión de la UE en materia de biodiversidad más allá de 2010. Bruselas: Comisión Europea.
  • Chablé-Pascual, R.; Palma-López, D.J.; Vázquez-Navarrete, C.J.; Ruiz-Rosado, O.; MariacaMéndez, R. y Ascensio-Rivera, J.M. (2015). Estructura, diversidad y uso de las especies en huertos familiares de la Chontalpa, Tabasco, México. Ecosistemas y recursos agropecuarios, 2(4): 23-39.
  • Clayton, S. (2007). Domesticated nature: Motivations for gardening and perceptions of environmental impact. Journal of environmental psychology, 27(3): 215-224.
  • Colín, H.; Hernández Cuevas, A. y Monroy, R. (2012). El manejo tradicional y agroecológico en un Huerto Familiar de México, como Ejemplo de Sostenibilidad. Etnobiología, 10(2): 12-28.
  • Das, T. y Das, A. (2005). Inventorying plant biodiversity in homegardens: A case study in Barak Valley, Assam, North East India. Current Science, 89(1): 155-163. de Casadevante, J.L. y Alonso, N.M. (2011). Huertos comunitarios: sembrando otras formas de habitar la ciudad. El ecologista, 70: 43-47.
  • Delgado, M. (1999). El animal público. Barcelona: Anagrama.
  • Díaz de Rada, Á. (2011). El taller del etnógrafo. Materiales y herramientas de investigación en etnografía. Madrid: UNED.
  • Díaz de Rada, Á. (2010). Cultura, antropología y otras tonterías. Madrid: Trotta.
  • Egea Sánchez, J. y Egea Fernández, J. (2010). Guía de Huertos Ecológicos. Los huertos ecológicos de la Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia.
  • Egea Fernández, J.; Fernández García, I. y E.S. (2012). Bioitinerario en la Comarca del Noroeste de Murcia. IMIDA. Imprenta Regional.
  • Egea-Fernández, J. y Egea-Sánchez, J. (2017). Huerta de Murcia. Hacia un sistema agropolitano sostenible y resiliente. Bullas: Oficina de Huerta, Concejalía de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta, Ayuntamiento de Murcia.
  • Egea-Fernández, J. y Egea-Sánchez, J. (2014). Libro rojo de las variedades locales de la Región de Murcia. RAERM (Red de Agroecología y Ecodesarrollo de la Región de Murcia). En https://redmurcianadesemillas.org/wp-content/uploads/2019/05/LibroRojo-Variedades-Locales-de-la-Region-de-Murcia.pdf.
  • Egea-Fernández, J.M.; Egea-Sánchez, J.M. y Guerrero, M. (2018). Huertos escolares como recurso para la educación agroecológica. El caso de la Región de Murcia. Agroecología, 11(1): 19-29.
  • Egea Fernández, J.; Egea Sánchez, J.; Egea Sánchez, I. y Rivera Núñez, D. (2015). Cultivos promisorios para enfriar el clima y alimentar al mundo. Integral. Asociación para el Desarrollo Rural.
  • Egea Fernández, J. y González, J. (2012). Estado de los recursos fitogenéticos desde la perspectiva de las redes de semillas. Agroecología, 7(2): 47-63.
  • Eyzaguirre, P.B. y Linares, O.F. (2004). Home gardens and agrobiodiversity. Smithsonian Institution Press.
  • Gómez-Baggethun, E. (2009). Perspectivas del conocimiento ecológico local ante el proceso de globalización. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 107: 57-67.
  • Gómez-Espín, J.M. y Hervás Avilés, R.M. (2012). Patrimonio hidráulico y cultura del agua en el Mediterráneo. Fundación Séneca. Regional Campus of International Excellence «Campus Mare Nostrum». Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
  • Gómez Pellón, E. (2018). Sostenibilidad del medio rural y patrimonio inmaterial: a propósito de los conocimientos tradicionales de las plantas. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 22.
  • Gómez Pellón, E. (2015). Aspectos teóricos de las nuevas ruralidades latinoamericanas. Gazeta de Antropología, 31(1).
  • Gómez Pellón, E. (2014). Ruralidad y discurso: del caso español al de Cantabria. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 7(3): 295-326.
  • González Blanco, A.; López Bermúdez, F. y Vera Boti, A. (2007). Los aljibes en la historia de la cultura: la realización en el Campo de Cartagena. Revista Murciana de Antropología, 14: 441-478.
  • Harshberger, J. (1896). The purpose of ethno-botany. International Journal of Plant Sciences, 21(3): 146-154.
  • Heckler, S.L. (2004). Cultivating sociality: aesthetic factors in the composition and function of Piaroa homegardens. Journal of Ethnobiology, 24(2): 203-232.
  • Hilgert, N. (2007). La etnobotánica como herramienta para el estudio de los sistemas de clasificación tradicionales. En La sistemática, base del conocimiento de la biodiversidad. A. Contreras Ramos. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo: 103-111.
  • Hurrell, J.A. y Albuquerque, U.P. (2012). Is Ethnobotany an Ecological Science? Steps towards a complex Ethnobotany. Ethnobiology and Conservation, 1.
  • Jociles Rubio, M.I. (2018). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Revista colombiana de antropología, 54(1): 121-150.
  • Kurin, R. (2004). Safeguarding Intangible Cultural Heritage in the 2003 UNESCO Convention: a critical appraisal. Museum international, 56(1‐2): 66-77.
  • Lamont, S.R.; Eshbaugh, W.H. y Greenberg, A.M. (1999). Species composition, diversity, and use of homegardens among three Amazonian villages. Economic Botany, 53(3): 312-326.
  • Lévy, P. (2007). Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. Informe al Consejo de Europa. México: Antrhopos.
  • Lévy, P. (2004). Inteligencia colectiva: por una antropología del ciberespacio. Biblioteca virtual em Saúde.
  • Lope-Alzina, D.G.; Vasquez-Dávila, M.A.; Gutiérrez-Cedillo, J.G.; Pérez, J.I.P. y OrdóñezDiaz, M.D. (2018). Una propuesta conceptual para abordar la complejidad del huerto familiar. En Atlas biocultural. de huertos familiares en México. M.C. Ordóñez, Coord.:132-168.
  • López, M.; Egea-Sánchez, J. y Egea-Fernández, J. (2008). Huertos de ocio y conservación de los recursos. VIII Congreso SEAE. Bullas (Murcia).
  • Luján Ortega, M. y García Martínez, T. (2015). Aproximación al estudio de la casa rural en el Campo de Cartagena. IV Congreso Nacional de Etnografía del Campo de Cartagena: la vivienda y la arquitectura tradicional del Campo de Cartagena. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena: 256-270.
  • Luján Ortega, M. y García Martínez, T. (2007). El patrimonio de la cultura del agua en el paisaje del Campo de Cartagena. Revista Murciana de Antropología, 14: 567-602.
  • Maffi, L. (2005). Linguistic, cultural, and biological diversity. Annual Review of Anthropology, 34: 599-617.
  • Melgarejo, J. y Montaño, B. (2009). La eficiencia energética en el trasvase Tajo-Segura. Cuides, Cuaderno Interdisciplinar de Desarrollo Sostenible, 3: 173-193. Fundación CajaMar.
  • Mammana, I. (2014). Concentration of market power in the EU seed market. Study commissioned by the Greens/EFA Group in the European Parliament. En https://www.greensefa.eu/files/assets/docs/concentration_of_market_power_in_the_eu_seed_market.pdf. Accedido el 1 de julio de 2022.
  • Monroy-Martínez, R.; Ponce-Díaz, A.; Colín-Bahena, H.; Monroy-Ortiz, C. y García-Flores, A. (2016). Los huertos familiares tradicionales soporte de seguridad alimentaria en comunidades campesinas del Estado de Morelos, México. Ambiente y sostenibilidad, 2016(6): 33-43.
  • Pardo de Santayana, M. (2014). Etnobotánica e inventario español de conocimientos tradicionales. Conservación Vegetal, 18: 1-4.
  • Pardo de Santayana, M. y Gómez Pellón, E. (2003). Etnobotánica: aprovechamiento tradicional de plantas y patrimonio cultural. Anales del Jardín Botánico de Madrid, 60(1): 171-182.
  • Pardo de Santayana, M. y Macía Barco, J.M. (2015). Los beneficios del conocimiento tradicional sobre las plantas. Investigación y Ciencia, 467: 12-13.
  • Pardo de Santayana, M.; Morales, R.; Aceituno-Mata, L.; Molina, M. y Tardío, J. (2012). Etnobiología y Biodiversidad: el Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales. Ambienta, 9: 6-24.
  • Pérez-Vázquez, A.; de la Cerda, H.C. y Sol-Sánchez, Á. (2012). Los huertos familiares: Perspectivas de investigación y contribución al desarrollo sustentable. En El huerto familiar del sureste mexicano. M. Ramón, Ed. Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental del Estado de Tabasco El Colegio de la Frontera Sur: 420- 430.
  • Pochettino, M.L.; Hurrell, J.A. y Bonicatto, M.M. (2014). Horticultura periurbana: estudios etnobotánicos en huertos familiares y comerciales de la Argentina. Ambienta, 107.
  • Pray, C.E. y Nagarajan, L. (2014). The transformation of the Indian agricultural input industry: has it increased agricultural RyD? Agricultural Economics, 45(S1): 145-156.
  • Rabal, G. (2006). Usos mágico-medicinales de las plantas del campo de Cartagena. Cartagena Histórica, 14: 37-43.
  • Rabal, G. (2004). Algunas consideraciones sobre el conocimiento etnobotánico en el Campo de Cartagena. Revista Murciana de Antropología, 10: 227-240.
  • Rabal, G. (1999). Cuando la chicoria echa flor: Etnobotánica en Torre Pacheco. Revista Murciana de Antropología, 6: 1-240.
  • Ramallo,S.F. y Ros-Sala, M.M. (2012). La gestión del agua en una ciudad romana de la Hispania semiárida: Carthago Nova como ejemplo de adaptación al medio. En Patrimonio hidráulico y cultura del agua en el Mediterráneo. J.M. Gómez-Espín y R.M. Hervás Avilés, Coord. Fundación Séneca. Regional Campus of International Excellence «Campus Mare Nostrum». Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
  • Reyes-García, V.; Aceituno-Mata, L.; Vila.S.; Calvet-Mir, L.; Garnatje, T.; Jesch, A.; Lastra, J.J.; Parada, M.; Rigat, M.; Vallès J. y Pardo de Santayana, M. (2012). Home Gardens in Three Mountain Regions of the Iberian Peninsula: Description, Motivation for Gardening, and Gross Financial Benefits. Journal of Sustainable Agriculture, 36(2): 1-22.
  • Reyes-García, V.; Vila, S.; Aceituno-Mata, L.; Calvet-Mir, L.; Garnatje, T.; Jesch, A.; Lastra, J.J.; Parada, M.; Rigat, M.; Vallès, J. y Pardo-de-Santayana, M.. (2010). Gendered homegardens: a study in three mountain areas of the Iberian Peninsula. Economic Botany, 64: 235-247.
  • Ritchter, F. (2013). La agricultura urbana y el cultivo de sí. Los huertos de ocio a la luz de las dinámicas neorrurales. Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, 6: 129-145.
  • Rivera, D.; Verde, A.; Fajardo, J.; Alcaraz, F.; Carreño, E.;… y Laguna, E. (2014). El huerto familiar repositorio de cultura y recursos genéticos, tradición e innovación. En Ambienta. Agricultura familiar y huertos urbanos. Secretaría General Tecnica del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: 20-39.
  • Román Cervantes, C. (2007). El control del agua: tecnología y sistemas de extracción hidráulica en la comarca del Campo de Cartagena, 1880-1980. Revista Murciana de Antropología, 14: 127-141.
  • Rosado-May, F.J. (2012). Los huertos familiares, un sistema indispensable para la soberanía y suficiencia alimentaria en el sureste de México. En El Huerto Familiar del Sureste de México. M. Méndez, Ed. Secretaría de Recursos Naturales del Gobierno del Estado de Tabasco y Colegio de la Frontera Sur: 350-359.
  • Ruiz Solsol, R.; Rivas Platero, G. y Gutiérrez Montes, I.A. (2014). Huertos familiares: Agrobiodiversidad y su aporte en la seguridad alimentaria en territorios rurales de Guatemala. Agroecología, 9: 85-88.
  • Sánchez-Vera, F. (2018). The dissolution of Cybersapace. En Cyberspace. Trends, perspectives and opportunities. I. Mack y R. Payne, Eds. New York: Nova Science Publishers.
  • Spradley, J. (1979). The Ethnographic Interview. Hardcourt.
  • Tellez, A. (2007). La investigación antropológica. Club Universitario Dínamo.
  • Tellez, A. y Martínez-Guirao, J.E. (2008). Métodos y técnicas de investigación en antropología social. Guía didáctica y práctica. Universidad Miguel Hernández de Elche.
  • Vargas, R.L.; Rivas, J.J. y Herrera, D.I. (2020). Los huertos urbanos como estrategia de transición urbana hacia la sostenibilidad en la ciudad de Málaga. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 86(9).
  • Velasco, H. (2012). De patrimonios culturales y sus categorías. Gazeta de Antropología, 28(3).
  • Vetelainen, M.; Negri, V. y Maxted, N. (2009). European landrace conservation, management and use. Roma: Bioversity International.
  • Vogl-Lukasser, B. y Gegenbauer, B. (2004). Bauerngärten in Niederösterreich, NÖ. Landschaftsfonds, LAKO: Land Impulse.
  • Vogl-Lukasser, B. y Vogl, C.R. (2004). Ethnobotanical research in homegardens of small farmers in the alpine region of Osttirol (Austria): an example for bridges built and building bridges. Ethnobotany Research and Applications: 111-137.
  • Watson, J.W. y Eyzaguirre, P. (2002). Home gardens and in situ conservation of plant genetic resources in farming systems. Bioversity International.
  • Wolcott, H. (1993). Sobre la intención etnográfica. En Lecturas de antropología para educadores. El ámbito de la antropología de la educación y de la etnografía escolar. H. Velasco, F.J. García y Á. Díaz de Rada. Madrid: Trotta: 127-144.