Series y heroínas feministas. Hacia una nueva edad dorada de la televisión

  1. Laura García Díaz 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Revista:
Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

ISSN: 1853-3523 1668-0227

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: El camino de la heroína en las fronteras de la hipermedia

Número: 202

Páginas: 163-176

Tipo: Artículo

DOI: 10.18682/CDC.VI202.9829 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

Resumen

Con el transcurrir de los años, hemos sido testigos de diferentes edades doradas de la televisión y, en cada una de ellas, las mujeres han sido representadas de una forma diferente. Con la aparición de las plataformas de vídeo bajo demanda, las mujeres han ganado más protagonismo en las historias. Esto se debe a que cada vez contamos con más mujeres detrás de las cámaras, siendo especialmente relevante el número de relatos que son escritos y dirigidos por mujeres. Este trabajo tiene por objetivo analizar la forma en que se ha configurado un nuevo modelo de heroína en las series de ficción. Para ello, haremos un recorrido por las épocas más importantes de la ficción televisiva que permitirá analizar cómo, en cada una de ellas, el punto de vista de las mujeres ha sido caracterizado de una forma diferente. Comenzaremos analizando las aportaciones de Simone de Beauvoir en El segundo sexo, una obra que aporta una idea clave para interpretar la violencia simbólica que ha sido ejercida contra las mujeres en los relatos. De Beauvoir señaló que en los relatos y mitos las mujeres siempre han sido definidas como otras. Esto nos permitirá entender que, tradicionalmente, las mujeres han sido representadas desde el punto de vista de los hombres, algo que ella señala en los mitos y relatos literarios pero que también podemos trasladar a los relatos cinematográficos, que durante tanto tiempo han estado protagonizados por hombres y donde la heroicidad era una característica masculina. Es en la actualidad cuando las mujeres comienzan a ser representadas con un mayor realismo. Nos encontramos en un momento en el que la heroicidad se reconfigura y resignifica. La perspectiva, nos dice Ortega, es el orden y la forma que la realidad toma para el que la contempla. Propongo entender que si el lugar que el espectador ocupa varía, también lo hará su perspectiva. Esta definición nos servirá para introducir cómo las series de televisión suponen un acercamiento del punto de vista que toma la teoría feminista. Los problemas que arrastra el movimiento feminista vienen dados principalmente por ser una cuestión de alteridad: la mujer es la eterna otra a la que el hombre ha reprimido o que, inlcluso, ha definido. Por ello, resulta especialmente interesante observar cómo en algunas series de televisión creadas, dirigidas o protagonizadas por mujeres se logra, a través de un sinfín de relatos y contextos, mostrar contenido de la teoría feminista al adoptar la óptica desde la cual la perspectiva de género enfoca la realidad. De esta forma, veremos cómo en las series de televisión se desarrolla un modelo de heroína en el que se incorporan las nuevas luchas del feminismo, así como las nuevas complejidades asociadas a la sexualidad, el género o, incluso, la familia. En definitiva, mediante esta aproximación teórica y tomando como ejemplo algunas de las series más significativas de las distintas “edades doradas” de la televisión, este trabajo pretende señalar cómo progresivamente se ha construido un modelo de heroína que se caracteriza por estar en consonancia con los estudios de género y con las luchas feministas de la actualidad. Esto resulta importante dado que no solo se consigue representar y reflejar el punto de vista de las mujeres en la sociedad, sino que se trata de relatos que también ejercen influencia sobre los estilos de vida de los espectadores y espectadoras y que permiten observar un cambio en la forma en la que se representa y se percibe a las mujeres.

Referencias bibliográficas

  • Aguilar, P. (1998). Papeles e imágenes de mujeres en la ficción audiovisual. Un ejemplo positivo. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación (11), 70-75.
  • Beauvoir, S. (2015). El Segundo sexo. Madrid: Ediciones Cátedra.
  • Bourdieu, P. (2015). Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama.
  • Bourdieu, P. y Passeron, J. (1996). La reproducción, elementos para una teoría del sistema de enseñanza, Laia S.A.
  • Carrión, A. (2019). La Quality TV y la edad de oro de las ficciones seriadas. ZER: Revista De Estudios De Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 24(46).
  • Cascajosa, C. (2005). Por un drama de calidad en la televisión. La segunda edad dorada de la televisión norteamericana. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (25).
  • Colaizzi, G. (2001). El acto cinematográfico. Género y texto fílmico. Lectora: revista de dones i textualitat (7) (5-13).
  • Goldstein, L. (2014). Makers: women in Hollywood [mediometraje]. Kunhardt Films.
  • Marion, I. (2000). La justicia y la política de la diferencia. Madrid: Ediciones Cátedra.
  • Mateos, R., Gimeno, R. y Martínez, M. (2009). Presencia de estereotipos en los medios de comunicación. análisis de la prensa digital española.Administrando en entornos inciertos. XXIII Congreso Anual AEDEM, 1-16.
  • Medina, M., Gutiérrez, R. y Diego, P. (2016). Dos hombres y medio: la sitcom y el paraíso de la masculinidad. En González, M. Arregui, P. y Montoro, C. (coords.), Familia y sociedad en el siglo XXI (págs. 113-126). Editoril Dykinson.
  • Stiegwardt, T., y Los Santos, G. (2020). De la deconstrucción y reinterpretación del sujeto heroico: el ocaso del héroe patriarcal y el advenimiento de la heroína. Una visión holística, complementaria e inter esencial de la heroicidad humana. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (117), 23-52.
  • Thompson, R. J. (1996): Television’s second golden age: From ‘Hill Street blues’ to ‘ER’. Nueva York: Continuum.
  • Zurian, F. A., Martínez, D. y Gómez, C. (2015). La ficción en la televisión generalista norteamericana y la representación de (nuevas) masculinidades. Área Abierta, 15 (1).