Arte de retorno. Circulación de influencias y techumbres mudéjares en Chiapas (México)

  1. Marrero Alberto, Antonio 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Revista:
Anuario de Estudios Atlánticos

ISSN: 0570-4065

Año de publicación: 2024

Número: 70

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario de Estudios Atlánticos

Resumen

Although Mudejar art was born in the Spanish peninsular area during the Middle Ages, its Atlantic projection took place between the 16th and 18th centuries, spreading throughout all the Hispanic colonies. As a prelude, Canary Islands will rehearse and filter European influences, creating a heritage as rich as it is diverse. The archipelago will not skimp on shapes and colors that you will find in the coffered ceilings, the ideal canvas for this event. Within present-day Mexico, although his most representative works are the ceilings of the cathedral of Tlaxcala and the hermitage of San Diego in Huejotzingo, the state of Chiapas has the largest number of ceilings of Mudejar roots in the country. In an attempt to shed light on the leading role of the Chiapas territory, we intend to address some of the many examples existing in the place, emphasizing the reasons for its development, its debts and peculiarities.

Referencias bibliográficas

  • AMADOR DE LOS RÍOS, J. (1859). Discursos leídos ante la Real Academia de Nobles Artes de San Fernando, en la recepción pública de don José Amador de los Ríos. España: Impr. José Rodríguez.
  • AMADOR DE LOS RÍOS, J. (1872).Discursos leídos en las recepciones y actos públicos celebrados por la Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Fernando desde 19 de junio de 1859. España: Impr. Manuel Tello.
  • ANGULO ÍÑIGUEZ, D. y MARCO DORTA, E. (1982). Historia del Arte Hispanoamericano. Ciudad de México, México: Instituto de Estudios y Documentos Históricos, UNAM.
  • ARTIGAS HERNÁNDEZ, J. B. (1991a). La arquitectura de San Cristóbal de las Casas. San Cristóbal de las Casas, México: Gobierno del Estado de Chiapas, UNAM.
  • ARTIGAS HERNÁNDEZ, J. B. (1991b). «Iglesias a cielo abierto. Parte II: San Pedro y San Pablo Teposcolula y San Juan Teposcolula, Oaxaca». Cuadernos de Arquitectura Virreinal. núm. 10, pp. 25-52.
  • ARTIGAS HERNÁNDEZ, J. B. (2006). «De Yucatán a Chiapas». En SORROCHE CUERVA, M. A. y RUIZ GUTIÉRREZ, A. (eds.), Mudéjar Hispano y Americano. Itinerarios culturales mexicanos. Granada, España: Fundación el Legado Andalusí, pp. 238-260.
  • ARTIGAS HERNÁNDEZ, J. B. (2013). Chiapas monumental. San Cristóbal de las Casas, México: JBAH.
  • BÁEZ MACÍAS, E. (1969). Obras de fray Andrés de San Miguel. Ciudad de México, México: UNAM.
  • BALBUENA, B. (1927). Grandeza Mexicana. Ciudad de México, México: Sociedad de Bibliófilos Mexicanos.
  • BORRÁS GUALIS, G. M. (1990). El arte mudéjar. Teruel, España: Instituto de Estudios Turolenses, Excma. Diputación Provincial de Teruel.
  • BORRÁS GUALIS, G. M. (coord.) (1996). El arte mudéjar. Zaragoza, España: UNESCO, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja.
  • CASTEDO, L. (1970). Historia del Arte y la arquitectura latinoamericana. Desde la época precolombina hasta hoy. Barcelona, España: Pomaire.
  • CIUDAD REAL, A. (1976). Tratado curioso y docto de las grandezas de la Nueva España (vol. I). Ciudad de México, México: Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM.
  • CUESTA HERNÁNDEZ, L. J. (2012). «El mudéjar en la obra de Claudio de Arciniega. “Doscientas tablas de taugel para la armadura de la yglesia”». Revista Quiroga, núm. 2, pp. 30-38.
  • FONTANA CALVO, M.ª C. (2015). «El mudéjar novohispano, un patrimonio que resguardar». Revista Legado de Arquitectura y Diseño, núm. 17, pp. 179-195.
  • GAGE, T. (1980). Viajes en la Nueva España. La Habana, Cuba: Casa de las Américas, Serie Rumbos.
  • GARCÍA BARRAGÁN, E. (1981). «Supervivencias mudéjares y presencias orientalistas en la arquitectura mexicana». En Actas del I Simposio Internacional de Mudejarismo. Teruel, España: CSIC, Diputación Provincial de Teruel, pp. 519-530.
  • GUTIÉRREZ, R. (1983). Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica. Madrid, España: Cátedra.
  • GUTIÉRREZ, R. (1995). Pintura. Escultura y arte útiles en Iberoamérica, 1500- 1825. Madrid, España: Cátedra.
  • HINOJOSA MONTALVO, J. (2002a). Los mudéjares. La voz del Islam en la España cristiana. Teruel, España: Instituto de Estudios Turolenses, Excma. Diputación Provincial de Teruel.
  • HINOJOSA MONTALVO, J. (2002b). «Balance y perspectivas de los estudios mudéjares en España: 1975-2005». En Actas del X Simposio Internacional de Mudejarismo. Teruel, España: Instituto de Estudios Turolenses, Excma. Diputación Provincial de Teruel, pp. 23-110.
  • LÓPEZ GUZMÁN, R. (2000). «Persistencias mudéjares en América». En GUTIERREZ, R. (coord.), Historia del Arte Iberoamericano. España: Lunwerg, pp. 27-53.
  • LÓPEZ GUZMÁN, R. (2007). «El mudéjar andaluz y su proyección en América». En BECERRA JIMÉNEZ, C. G. y DIEGO-FERNÁNDEZ SOTELO, R. (coords.), Convergencias y divergencias. México y Andalucía: siglos XVI-XIX. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara, Colegio de Michoacán, pp. 275-294.
  • LÓPEZ GUZMÁN, R.; GILA MEDINA, L.; HENARES CUÉLLAR, I. y TOVAR DE TERESA, G. (1992). Arquitectura y carpintería mudéjar en Nueva España. Ciudad de México, México: Grupo Consorcio de Fabricaciones y Construcciones
  • LÓPEZ SÁNCHEZ, H. (1960). Apuntes históricos de San Cristóbal de las Casas. Ciudad de México, México: Hermillo López Sánchez.
  • MADRE DE DIOS, F. A. (1986). Tesoro Escondido en el Monte Carmelo Mexicano. Ciudad de México, México: UNAM.
  • MARCO DORTA, E. (1973). Ars Hispaniae. Arte en América y Filipinas. Madrid, España: Ed. Plus-Ultra.
  • MARKMAN, S. D. (1963). San Cristóbal de Las Casas. Sevilla, España: Escuela de Estudios Hispanoamericanos.
  • MARKMAN, S. D. (1993). Arquitectura y urbanización en el Chiapas colonial. San Cristóbal de las Casas, Chiapas: Gobierno del Estado de Chiapas.
  • MAZA, F. (1968). La ciudad de México en el siglo XVII. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
  • MOGOLLÓN CANO-CORTES, P. (1990). «Repercusiones del Arte Mudéjar en América». En MARTÍN GONZÁLEZ, J. J. (coord.), Relaciones artísticas entre la Península Ibérica y América. Actas del V Simposio Hispano-Portugués de Historia del Arte. Valladolid, España: Universidad de Valladolid, pp. 173-178.
  • MOGOLLÓN CANO-CORTES, P. (2011). «Sincretismo cultural y desarrollo arquitectónico. El arte mudéjar como lenguaje artístico del imperio español en la Edad Moderna». SEMATA, Ciencias Sociais e Humanidades, núm. 23, pp. 315-334.
  • NUERE MATAUCO, E. (1990). La Carpintería de Lazo. Lectura dibujada del manuscrito de Fray Andrés de San Miguel. Málaga, España: Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Oriental.
  • NUERE MATAUCO, E. (2001). Nuevo tratado de la carpintería de lo blanco. Madrid, España: Munilla-Lería.
  • NUERE MATAUCO, E. (2008). La carpintería de armar española. Madrid, España: Munilla-Lería.
  • OJEA, F. H. (1897). Libro tercero de la Historia Religiosa de la Provincia de México de la Orden de Santo Domingo. Ciudad de México, México: Museo Nacional de México.
  • ORTIZ BOBADILLA, I. (2008). «Arquitectura mudéjar. Elementos estructurales y compositivos en el estado de Hidalgo». En Anuario de Estudios de Arquitectura. Historia, crítica, conservación. Ciudad de México, México: Universidad Autónoma Metropolitana,pp. 51-66.
  • ORTIZ BOBADILLA, I. (2008-2010). «Derivaciones de la arquitectura mudéjar en el estado de Michoacán, México». Sharq Al-Andalus. Estudios Mudéjares y Moriscos, núm. 19, pp. 237-275.
  • ORTIZ BOBADILLA, I. (2009). «Arquitectura mudéjar. Elementos estructurales y compositivos en el estado de Oaxaca». En Anuario de Estudios de Arquitectura. Historia, crítica, conservación. Ciudad de México, México: Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 39-60.
  • ORTIZ BOBADILLA, I. (2010). «Arquitectura mudéjar. Elementos estructurales y compositivos en el estado de Tlaxcala». En Anuario de Estudios de Arquitectura. Historia, crítica, conservación. Ciudad de México, México: Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 125-135.
  • ORTIZ BOBADILLA, I. (2011a). «Presencia de la arquitectura mudéjar del Estado de México y de Morelos». En Investigación y diseño 07. Anuario del Posgrado de la División de Ciencias y Arte para el Diseño de la UAM-X.Ciudad de México, México: Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 34-47.
  • ORTIZ BOBADILLA, I. (2011b). «Derivaciones de la arquitectura mudéjar en Yucatán». En Investigación y diseño 08. Anuario del Posgrado de la División de Ciencias y Arte para el Diseño de la UAM-X.Ciudad de México, México: Universidad Autónoma Metropolitana,pp. 63-79.
  • ORTIZ BOBADILLA, I. (2013). Del Mudéjar en Nueva España. Elementos mudéjares en la arquitectura virreinal. Alemania: Editorial Académica Española.
  • PIJOAN, J. (1960). Arte islámico (T. XII). Madrid, España: Summa Artis, Ed. Espasa-Calpe.
  • REMESAL, Fr. A. (1988). Historia general de las indias occidentales y particular de la gobernación de Chiapas y Guatemala. Ciudad de México, México: Ed. Porrúa.
  • ROJAS, P. (1963). Historia general del Arte Mexicano. Época colonial. Ciudad de México, México: Ed. Hermes.
  • SÁIZ-PARDO, J. (2008). El legado Andalusí. Fundación El Legado Andalusí, Junta de Andalucía.
  • SANTIAGO CRUZ, F. (1978). «San Cristóbal de Las Casas. El encanto de sus muros centenarios». En San Cristóbal de Las Casas, antigua Ciudad Real. 450 aniversario de su fundación. San Cristóbal de las Casas, México: Patronato Fray Bartolomé de Las Casas,pp. 111-210.
  • TOAJAS ROGER, M. A. (1997). Breve compendio de la carpintería de lo blanco y tratado de alarifes. Madrid, España: Ed. Visor Libros.
  • TOUSSAINT, M. (1946). Arte mudéjar en América. Ciudad de México, México: Ed. Porrúa.
  • TOUSSAINT, M. (1983). Arte Colonial en México. Ciudad de México, México: Ed. Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM.
  • ZORITA, A. (1999). Historia de la Nueva España. Ciudad de México, México: Ed. Celeste.