Manejo agudo y pronóstico a largo plazo de las urgencias en pacientes portadores de un desfibrilador automático implantable
- Suero Méndez, María del Coral
- Alfonso Martín Martínez Director/a
- Eduardo de Teresa Galván Codirector/a
Universidad de defensa: Universidad de Málaga
Fecha de defensa: 29 de noviembre de 2023
- Sonia Jiménez Hernández Presidente/a
- Amalio Ruiz Salas Secretario/a
- Guillermo Burillo Putze Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Fundamentos y Objetivos. El desfibrilador automático implantable (DAI) es una opción terapéutica principal para la prevención de la muerte súbita cardiaca y, en las últimas décadas, existe un incremento progresivo de estos implantes. Los pacientes portadores de un DAI tienen riesgo de complicaciones graves que son atendidas con frecuencia en los servicios de urgencias (SU), pero existe muy escasa información sobre el manejo en la fase aguda y sus resultados a corto y largo plazo. Este estudio analiza el manejo y el pronóstico de los pacientes portadores de un DAI que acuden a los SU por una complicación aguda. Método. Estudio de cohorte observacional y multicéntrico, transversal, con recogida prospectiva de datos y análisis retrospectivo de mortalidad. Incluyó pacientes consecutivos adultos portadores de DAI que consultaron 27 SU en España, con seguimiento posterior de 10 años. Se recogieron las variables clínicas, el manejo en el servicio de urgencias y la fecha y causa del fallecimiento. La variable de resultado primaria fue la mortalidad por cualquier causa. Resultados. Se incluyeron 503 pacientes, 471 con cardiopatía estructural (CE) y 32 con enfermedad eléctrica primaria cardiaca (EEPC). Durante su evaluación en urgencias se realizó un ECG al 93% de los pacientes, monitorización ECG al 65%, analítica al 90% y radiografía de tórax al 83%. Desde el SU se consultó con el servicio de cardiología y/o unidad de arritmias en el 52% de los episodios, se interrogó el dispositivo en el 39% de los casos (54,3% de los que consultaron por patología relacionada con el DAI o síntomas cardiovasculares). Se prescribió tratamiento betabloqueante en el SU al 55% de los pacientes con indicación por su cardiopatía estructural o con episodios de arritmias supraventriculares y/o ventriculares que no tomaban previamente este tratamiento. Durante el seguimiento fallecieron 24 (4,8%), 75 (15,7%) y 368 pacientes (73,2%) a un mes, un año y diez años respectivamente. De éstos, 363 tenían CE y 5 EEPC (77,1% vs 15,6%, HR 8,05 IC 95% 3,33-19,46). Entre los pacientes con CE la mortalidad global fue de causa cardiovascular en el 66% de los casos. En los pacientes con CE la mortalidad a largo plazo se asoció de forma significativa con la consulta al SU por sintomatología cardiovascular, la edad avanzada (> 65 años), el sexo masculino, comorbilidades como la diabetes, mala clase funcional cardiaca (NHYA 2), la disfunción ventricular grave y el tratamiento crónico con amiodarona. Conclusiones. Este extenso estudio de vida real sobre pacientes portadores de un DAI que consultan los SU por un evento clínico agudo muestra que el pronóstico de los portadores de DAI con CE es muy adverso, sobre todo debido a complicaciones cardiovasculares en pacientes con edad avanzada y comorbilidades que consultan por sintomatología cardiovascular. La mortalidad es menor en los pacientes con EEPC. El estudio EMERG-ICD permite identificar como áreas de mejora del manejo en fase aguda la necesidad de implementar la interrogación precoz del DAI y generalizar la prescripción de betabloqueantes a todos los pacientes con indicación. La identificación del perfil clínico de alto riesgo y las estrategias de optimización pueden contribuir a mejorar los resultados del manejo en los SU de los pacientes portadores de un DAI.