Los usos del humorcreación de un Instrumento en población española

  1. Menéndez Aller, Álvaro
Dirigida por:
  1. Marcelino Cuesta Izquierdo Director/a
  2. Eduardo García Cueto Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 12 de mayo de 2023

Tribunal:
  1. Concepción Fernández Rodríguez Presidente/a
  2. Ana González Menéndez Secretario/a
  3. Elena Rodríguez Naveiras Vocal
  4. Luis Manuel Lozano Fernández Vocal
  5. José Luis Vicente Villardón Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 806353 DIALNET

Resumen

Introducción. La investigación sobre el humor ha tomado muchas formas a lo largo de la historia, desde ensayos filosóficos hasta el estudio de los componentes lingüísticos que subyacen a cualquier contenido humorístico. Las preguntas ¿Qué nos hace reír? o ¿Qué es exactamente el humor? han generado un cuerpo extenso de conocimiento hasta la fecha, con múltiples líneas de investigación. Asimismo, se ha observado un interés creciente en las funciones detrás del uso del humor y sus efectos. Este cambio en la perspectiva ha sido posible gracias a la creación de uno de los instrumentos más empleados en la actualidad en el estudio del humor: Humor Styles Questionnaire. Este instrumento plantea un modelo 2x2, con cuatro usos distintos del humor diferenciados según estén dirigidos a otros o a uno mismo y según sean beneficiosos o perjudiciales para el bienestar psicológico. Sin embargo, tanto el modelo como el instrumento que lo apoya ha recibido numerosas críticas; en especial, se ha observado que el Humor Styles Questionnaire no mide adecuadamente los usos del humor planteados en su propio modelo, a la vez que este mismo no abarca todos los posibles usos que las personas le dan al humor en su día a día. Por tanto, el presente trabajo consiste en la presentación de un modelo más amplio, incluyendo siete usos del humor diferenciados según las intenciones que persigue el individuo en el empleo del humor. Además, en el presente estudio se presenta la creación y validación de un instrumento para la medición de cada uno de esos usos del humor: el Cuestionario de Usos del Humor de Lugones (CUHL). Método. En primer lugar, se generó un banco de ítems a partir de las definiciones de los usos del humor propuestos, obteniendo un total de 140. Este banco fue analizado por un grupo de expertos en evaluación psicológica según su afinidad a las definiciones de los usos del humor y al grado en que representaban el uso del humor al que se asignaban. Posteriormente, se llevó a cabo un estudio piloto con una muestra de 263 participantes procedentes de la población general española (65,8% eran mujeres; Medad = 40,57 años; DTedad = 14,88 años) obtenidos a través de un muestreo de bola de nieve. Como objetivo, se buscaba analizar de forma preliminar, escala por escala, tanto las propiedades de los ítems (asimetría, apuntamiento, colinealidad, frecuencia de respuestas y comunalidad) como la dimensionalidad y fiabilidad de las escalas (mediante un análisis factorial exploratorio), así como las correlaciones entre los usos del humor. Posteriormente, se realizó un estudio principal con una muestra de 1077 participantes procedentes de la población general española (55,6% eran mujeres; Medad = 33,94 años; DTedad = 15,53 años) a través de un muestreo bola de nieve, así como de un muestreo de conveniencia visitando diferentes centros educativos. En este estudio, se preguntó a los participantes tanto por el empleo de los diferentes usos del humor, así como por diferentes rasgos de personalidad (cinco grandes rasgos, tríada oscura y personalidad histriónica), variables de bienestar psicológico (bienestar subjetivo y evitación experiencial) y variables de corte sexual (autoestima sexual). A partir de estos datos, se repitió el análisis de los ítems y de la dimensionalidad del instrumento, realizando, a su vez, un análisis factorial confirmatorio del modelo completo; asimismo, se analizó la relación entre los usos del humor y las demás variables estudiadas, investigando también la existencia de diferencias en el empleo del humor según el sexo, el grupo de edad, el nivel educativo y el grado de evitación experiencial. Resultados. El CUHL es un instrumento válido y fiable con un excelente ajuste a la estructura teórica de usos del humor presentados en el modelo, excepto en lo respectivo al humor sensual, el cual fue dividido en dos usos del humor diferentes en los que se observó, de nuevo, un ajuste excelente. Las relaciones entre los usos del humor propuestos y las demás variables estudiadas siguen, en algunos casos, una magnitud y una dirección esperadas y, en otros, los resultados son novedosos. Se han observado diferencias en el empleo del humor de acuerdo al sexo (mayor en hombres), el grupo de edad (mayor en el grupo más joven), el nivel educativo (mayor en aquellos sin educación universitaria) y el grado de evitación experiencial (con resultados mixtos dependiendo del uso del humor). Conclusión. En el presente trabajo, se propone un nuevo modelo de usos del humor, así como un instrumento para su medición (CUHL), con resultados más que adecuados para justificar la validez de ambos como un nuevo camino para el estudio de los efectos del humor en el día a día de los individuos. Asimismo, las diferencias encontradas en función de variables sociodemográficas resultan interesantes y enfatizan la necesidad de continuar investigando acerca del humor.