Formación inicial de profesorado de matemáticas en educación para el desarrollo sostenible

  1. García-Alonso, I. 1
  2. Sosa-Martín, D. 1
  3. Trujillo-González, R. 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Revista:
FPIEM: Formación del Profesorado e Investigación en Educación Matemática
  1. Camacho Machín, Matías (ed. lit.)
  2. Hernández Suárez, Víctor Manuel (ed. lit.)
  3. Garcia-Diaz, Alberto (ed. lit.)

ISSN: 1885-2912

Año de publicación: 2023

Número: 15

Páginas: 101-116

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: FPIEM: Formación del Profesorado e Investigación en Educación Matemática

Resumen

La Agenda 2030, diseñada en 2015 por la Organización de Naciones Unidas y en la que se señalan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sitúa a los docentes como los verdaderos agentes del cambio y promotores de las competencias en sostenibilidad que los ciudadanos deberán conocer y aprender (Vásquez y García-Alonso, 2020). Además, esta agenda establece el marco de la denominada Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) que el nuevo currículo español recoge (RD 217/2022 y RD 243/2022). La investigación señala que incorporar la sostenibilidad requiere de una especial atención en la formación docente, especialmente en los docentes de matemáticas (Vásquez y GarcíaAlonso, 2020), pues estos no son conscientes de la fácil vinculación con una EDS (Alsina, 2022). La formación inicial del profesorado de matemáticas dota a los docentes de las herramientas didácticas necesarias para su desarrollo profesional docente. Urge, por tanto, que esta formación inicial incorpore herramientas para desarrollar la EDS. En este trabajo analizamos cómo una ejemplificación de enseñanza de las matemáticas con foco en la EDS modifica la perspectiva de los futuros profesores acerca de la sostenibilidad y su incorporación en la clase de matemáticas. Los resultados muestran que los futuros docentes reconocen la necesidad de incorporar los ODS en la enseñanza de las matemáticas como medio de construcción de las competencias en sostenibilidad. Pero, además, la ejemplificación seguida constituye una herramienta de gran valor para la adquisición de herramientas y estrategias que aportan competencia a los futuros docentes para que construyan sus propias propuestas con un enfoque a la EDS