La razonabilidad contextual en problemas de áreas formulados por futuras maestras y maestros

  1. Josefa Perdomo-Díaz 1
  2. Diana Sosa-Martín 1
  3. Rut Almeida 1
  4. Paula Pérez 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Revista:
FPIEM: Formación del Profesorado e Investigación en Educación Matemática
  1. Camacho Machín, Matías (ed. lit.)
  2. Hernández Suárez, Víctor Manuel (ed. lit.)
  3. Garcia-Diaz, Alberto (ed. lit.)

ISSN: 1885-2912

Año de publicación: 2023

Número: 15

Páginas: 187-201

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: FPIEM: Formación del Profesorado e Investigación en Educación Matemática

Resumen

La incorporación de la formulación de problemas en la formación inicial docente permite evaluar el conocimiento matemático de los futuros maestros y maestras e identificar errores conceptuales que sean necesarios atender (Cai y Hwang, 2020). En este trabajo se presenta parte de un estudio exploratorio, realizado con estudiantes del Grado en Maestro en Educación Primaria, cuyos objetivos son, por un lado, analizar la razonabilidad contextual, en términos de lo realista y práctica que sea en la vida real la información dada en el enunciado de los problemas formulados y en la respuesta esperada (Cankoy, 2014) y, por otro lado, explorar los diferentes usos que hacen los estudiantes del valor numérico a partir del cual debían formular los problemas. Se analizaron un total de 575 problemas formulados por 193 estudiantes del Grado. Los resultados muestran un alto porcentaje de problemas razonables y que aquellos que no son razonables desde el punto de vista del contexto, guardan relación con el desarrollo del sentido numérico y el sentido de la medida.