Percepción del riesgo volcánico en alumnado de 15 años (3º eso) de Tenerife (islas canarias) y propuesta para su enseñanza

  1. Miguel Ángel Negrín Medina 1
  2. Íñigo Hernández Martín 1
  3. Juan José Marrero Galván 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Actas:
Congreso Mundial de Educación. Innovación e Investigación Educativa (1º. 2018. A Coruña)

Editorial: Universidad Da Coruña

ISBN: 978-84-943477-7-1

Año de publicación: 2018

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El conocer y entender el fenómeno volcánico es fundamental en una sociedad que habita en unazona volcánica activa como son las Islas Canarias. Para ello la educación formal se muestra comouna herramienta útil para conseguirlo. Mediante este trabajo hemos intentado valorar la percepcióndel riesgo volcánico que tienen los estudiantes de 15 años, en tres centros públicos de la isla deTenerife (n=193). A partir del estudio de los datos procedentes de un cuestionario de ideas previas,hemos diseñado una herramienta metodológica que combina el aprendizaje colaborativo y lasrutinas de pensamiento, para intentar desarrollar en el alumnado de ciertas capacidades que debenser asimiladas por una sociedad que convive entre volcanes. Nuestros resultados parecen indicarque, además de una pobre percepción de lo que supone el riesgo de vivir en una isla volcánicamenteactiva como Tenerife, existe ciertas diferencias de género respecto a la percepción, siendo más bajaentre las alumnas que entre los alumnos. La metodología propuesta y su puesta en marcha en uno delos centros estudiados parece mejorar la percepción de riesgo, aunque se debería seguirprofundizando en ella en estudiantes de 15 años y en aquellos que finalicen sus estudios básicos ose inicien en el bachillerato en asignaturas tales como Biología y Geología, Cultura Científica,Geología y Ciencias de la Tierra y Medioambiente.