El enlace químico: una propuesta didáctica

  1. Padilla Mendoza, Adrián
  2. Bacallado Vera, Crhistian
  3. Marrero Galván, Juan José 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Actas:
Congreso Virtual Internacional sobre Profesorado Principiante e Inducción a la Docencia (6º. 2019. Sevilla)

Editorial: Universidad de Sevilla

ISBN: 978-84-09-09435-6

Año de publicación: 2019

Páginas: 43

Congreso: Libro de actas del VI Congreso Virtual Internacional sobre Profesorado Principiante e Inducción a la Docencia.

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Entender el enlace químico es necesario para comprender la naturaleza de loscompuestos químicos, sin él no se podría ni explicar ni mucho menos entender laspropiedades, características y demás atributos de los mismos. Así, por ejemplo, requiereespecial importancia identificar cómo se prevé que se mueven los electronesdependiendo del tipo de compuesto para llevar a cabo la interacción y unión de losátomos, constituyendo este aspecto la base fundamental de la explicación de laformación de los compuestos químicos. Aunque, se debe ser consciente de que dado elalto nivel de abstracción del tema genera en muchas ocasiones dificultades decomprensión para los estudiantes, incluso de los conceptos más sencillos.Por ello, se propone un diseño didáctico para el nivel de segundo de bachillerato, en elque las actividades y su secuencia se programan atendiendo a las dificultades habitualesque la bibliografía especializada ha detectado en los procesos de enseñanza aprendizaje.Los contenidos se encuentran sustentados por vídeos contrastados por profesionales dela educación, también se incluyen simulaciones interactivas con el propósito deestimular en los estudiantes la investigación y el descubrimiento, ya que se pretende queel alumnado participe de forma activa que genere una situación de aprendizajemotivadora.