La física cuántica como alternativa a la física clásica: una propuesta formativa

  1. Bacallado Vera, Crhistian
  2. Padilla Mendoza, Adrián
  3. Marrero Galván, Juan José
Actas:
Congreso Virtual Internacional sobre Profesorado Principiante e Inducción a la Docencia (6º. 2019. Sevilla)

Editorial: Universidad de Sevilla

ISBN: 978-84-09-09435-6

Año de publicación: 2019

Páginas: 61

Congreso: Libro de actas del VI Congreso Virtual Internacional sobre Profesorado Principiante e Inducción a la Docencia.

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En el curso de segundo de Bachillerato, de la Comunidad AutónomaCanaria, se aborda la física relativista y su implicación en el desarrollo de la físicacuántica como alternativa a la física clásica, una vez se cuestionó su eficacia frente aciertos fenómenos.Este trabajo presenta un conjunto de actividades que permiten desarrollar en elalumnado los conocimientos básicos de relatividad, con el fin de que puedan obteneruna visión más amplia de la física moderna. Para ello, se parte de los planteamientoshistóricos de los físicos de la época y de cómo, en base al método científico,defendieron sus teorías relativistas basándose en la experimentación y la contrastación,permitiendo con ello un cambio conceptual de las ideas concebidas hasta ese momento,promoviendo así un desarrollo inmediato de la sociedad en las décadas siguientes hastala actualidad. Finalmente, se incide en la contextualización dichas ideas relativistas enel ámbito social a través de sus aplicaciones, especialmente en electrónica y físicanuclear.El diseño de esta propuesta conlleva el uso de aproximadamente 11 sesiones, en las quepredomina la visualización de videos que explican las consecuencias de la Teoría de laRelatividad Especial, así como de simulaciones que sustentan la explicación teórica delos experimentos realizados por científicos de la época.