Seguimiento farmacoterapéutico a pacientes polimedicados

  1. Chaxiraxi Morales Marrero
  2. Susana Abdala Kuri
  3. Adama Peña Vera
  4. Alexis M. Oliva Martín
  5. Sandra Dévora Gutiérrez
Revista:
Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia

ISSN: 1697-4298 0034-0618

Año de publicación: 2024

Volumen: 90

Número: 1

Páginas: 107-124

Tipo: Artículo

DOI: 10.53519/ANALESRANF.2024.90.01.06 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia

Resumen

Los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales contribuyen a un mejor control de los problemas de salud, sobre todo en pacientes polimedicados, y a una optimización de los recursos sanitarios, lo cual conlleva una menor prescripción de medicamentos y un menor número de visitas a los centros sanitarios. Formaron parte de este estudio 78 pacientes, siendo el sexo femenino el más prevalente, con una edad media 72,49 ± 13,92 años; de ellos, 60 pacientes eran mayores de 65 años y, por tanto, considerados pacientes geriátricos. Fueron incluidos en un servicio de sistemas personalizados de dosificación y, posteriormente, se realizó un seguimiento farmacoterapéutico. Se detectaron 450 problemas relacionados con los medicamentos siendo los más frecuentes los asociados al paciente: falta de conocimiento de uso, mala adherencia terapéutica, errores en la administración…, siendo la probabilidad de presentarlos mayor en el sexo masculino. Asociados a estos problemas con los medicamentos se detectaron 160 resultados negativos asociados a la medicación; solo 5 de ellos no fueron resueltos durante la fase estudio, los más frecuentes fueron los de inefectividad no cuantitativa, es decir, aquellos que no se resuelven con una modificación de la dosis farmacológica sino incluyendo o eliminando otros principios activos. En conclusión, el servicio de sistema personalizado de dosificación precisa de una revisión de la medicación como, por ejemplo, el seguimiento farmacoterapéutico, ya que ambos permiten optimizar el tratamiento de los pacientes polimedicados, así como, un aumento del control de los problemas de salud.