Absentismo laboral. Una mirada a los accidentes de trabajo en España durante el periodo 2014-2022

  1. Sara Lázaro Leal
  2. Carmen Arroyo López 1
  3. María de los Ángeles Leal Felipe 1
  4. Alfonso Miguel García Hernández 1
  1. 1 Universidad La Laguna
Revista:
Cuidar: Revista de Enfermería de la Universidad de La Laguna

ISSN: 2660-4426

Año de publicación: 2023

Número: 3

Páginas: 179-203

Tipo: Artículo

DOI: 10.25145/J.CUIDAR.2023.03.11 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRIULL editor

Otras publicaciones en: Cuidar: Revista de Enfermería de la Universidad de La Laguna

Resumen

Objetivo: Conocer la evolución de la siniestralidad laboral por accidente de trabajo en nuestro país en el periodo 2014-2022, y su incidencia en el absentismo por incapacidad temporal (IT). Diseño: Estudio descriptivo transversal de carácter retrospectivo. Conclusiones: Es significativo el impacto de la pandemia del covid-19 sobre los resultados del absentismo total por accidentes de trabajo con baja. Este aumento se produce fundamentalmente de los accidentes de trabajo con bajas en jornada en el conjunto de Actividades Sanitarias y en el grupo de Profesionales de la salud por el aumento de los mismos, ya que los accidentes in itinere no presentan aumentos signicativos en los años de pandemia respeto a los años anteriores. Los días de baja en jornada en las actividades sanitarias y en el grupo de profesionales de salud se incrementan significativamente en el periodo de pandemia. El grupo de profesionales del resto de las actividades económicas se comporta de manera diferente en los días de baja en jornada al resto de los grupos con incrementos y decrementos a lo largo de los años.