Patrones combinatorios del término delito y variación fraseológica en un corpus de textos normativos hispánicos sobre la criminalidad organizada

  1. Encarnación Tabares Plasencia 1
  1. 1 Universidad Leipzig (Alemania)
Journal:
Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile

ISSN: 0717-1285 0718-5758

Year of publication: 2024

Issue Title: Variación(es), enseñanza y traducción: investigación(es) en fraseología

Issue: 14

Pages: 109-128

Type: Article

DOI: 10.7764/ONOMAZEIN.NE14.06 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Sustainable development goals

Abstract

En este trabajo se analiza la combinatoria de la unidad terminológica del derecho (UTED) delito en un corpus de textos normativos hispánicos sobre la criminalidad organizada (CRI-MO) en torno a tres valores semánticos relevantes en este dominio especializado. Primero, se han extraído las construcciones verbonominales (CVN) (cf. Tabares Plasencia, 2012) que incorporan el núcleo terminológico delito con función de objeto directo, y se han distribuido en función del valor semántico al que se asocian. Posteriormente, se ha establecido su comportamiento morfosintáctico, para, seguidamente, acotar los diferentes tipos de variación fraseológica. El análisis ha permitido llegar a las siguientes conclusiones: (i) se constata variación tanto concurrente (heterovariación motivada topolectalmente) como concurrente (autovariación en sentido amplio); (ii) la variación concurrente es una variación, en términos generales, controlada, y (III) el comportamiento morfosintáctico de las CVN es similar.