Departamento: Sociología y Antropología

Área: Antropología Social

Email: agarcipe@ull.es

Área de Investigación: Ciencias Sociales y Jurídicas

Doctor por la Universidad de La Laguna con la tesis Surfing federado y protección de las olas. Institucionalización del deporte y gobernanza en canarias 2024. Dirigida por Dr. José Luis Castilla Vallejo.

Doctor en Sociología por la Universidad de La Laguna (programa Derecho, Sociedad y Turismo). Ha sido investigador junior en el Observatorio de la inmigración de Tenerife (OBITen) y colaborador junto a los profesores eméritos Loli Hernández (ULL) y Tomás Villasante (U. Complutense) en el proyecto La Laguna Participativa. Colaboró con el Departamento de Sociología (ULL) y los profesores María del Carmen Marrero y Cristino Barroso Ribal en la investigación y posterior monografía sobre El Voluntariado en Canarias (Gobierno de Canarias, 2004). Durante un periodo de seis años fue técnico superior, en el Servicio de Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo insular de Tenerife. Ha colaborado con las oficinas de Gestión de los Parques Rurales de Anaga y Teno, y con otras instituciones públicas como el Instituto Municipal de Atención Socio Sanitaria del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de La Laguna, o la empresa Turismo de Tenerife S.A. En la actualidad tiene una estrecha vinculación con el Instituto Canario de Calidad Agroalimentataria (ICCA-Gobierno de Canarias) y el programa Ecocomedores de Canarias. Vinculándose también con el Grupo Operativo Supra Autonómico Alimentación Pública Sostenible (GOSA). Participó del proyecto cofinanciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID Ref.A/1747/04), en el Programa MAB (UNESCO) de la Reserva de la Biosfera de la Sierra Gorda (México) junto a la Universidad de Querétaro, del que derivaría la publicación Naturaleza y postdesarrollo (Porrua, 2009). Previo a la obtención de su doctorado realiza estancia internacional de investigación y docencia en la Universidad de Santa Elena (Ecuador), visitando también la Universidad Amazónica y el archipiélago de Las Galápagos. Su trayectoria personal le ha llevado a impartir clases en enseñanzas secundarias, enseñanzas de formación profesional, y en estudios superiores, tanto en el área de la Sociología como de la Antropología, donde ha concentrado en la actualidad su docencia, especializándose en materias como las técnicas de campo y cualitativas, además de las etnologías de América, África y Canarias. Durante los últimos veinte años ha tenido una vinculación intensa con la promoción y gestión de políticas públicas delegadas por la Administración pública canaria a las Federaciones deportivas. Ha sido secretario de la Federación Canaria de Surf durante dieciséis años y en la actualidad es vicepresidente de la entidad. Su vinculación con la investigación científica y su pasión por el deporte del surfing, le han llevado a recorrer lugares como la costa oeste de Australia, el archipiélago de Indonesia, los archipiélagos de Hawaii, la isla de Rapa Nui (Pascua), Galápagos, Maldivas y Cabo Verde. Conoce la costa africana subsahariana entre Marruecos y Dakar (Senegal). Ha recorrido las costas del Estado de California en Estados Unidos, además de los países de Costa Rica, México, Ecuador, Brasil, Chile y la Patagonia. Todo ello le ha permitido tener una visión global sobre las problemáticas costeras continentales e insulares, las cuales han servido a su docencia e investigación académica. Forma parte del Centro de Estudios de Desigualdad Social y Gobernanza (Canarias-ULL), del Grupo de investigación internacional Gestión Socioeducativa con enfoque de género e intercultural (GIS-Universidad Santa Elena, Ecuador) y es miembro de la Asociación Canaria de Antropología. Desde el pasado año 2024 es codirector de la revista Atlántida Revista Canaria de Ciencias Sociales (Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación- ULL).