Liburu kapituluak (37) Ikertzaileren baten partaidetza izan duten argitalpenak

2019

  1. "Texto es lo que ha sido tejido". ¿Una metáfora?

    "Texto es lo que ha sido tejido". ¿Una metáfora? (Peter Lang), pp. 287 - 299

  2. A modo de introducción

    La Escuela traductológica de Leipzig: continuación y recepción (Peter Lang), pp. 1

  3. Abreviamiento de estructuras nominales y propialidad

    Nuevos estudios de lingüística moderna (Peter Lang), pp. 157-171

  4. Alejandro de Humboldt y su traje español. Notas sobre las traducciones de la relación del viaje americano

    Nuevos estudios de lingüística moderna (Peter Lang), pp. 113-130

  5. Categorías de la lengua y categorías de la realidad

    Clases y categorías en la semántica del español y sus interfaces (De Gruyter Mouton), pp. 133-153

  6. Clasificación y exocentricidad en compuestos griegos, alemanes y españoles

    Nuevos estudios de lingüística moderna (Peter Lang), pp. 81-98

  7. Definición lexicográfica referencial y definición lexicográfica lingüística

    Lo que hablan las palabras: Estudios de Lexicología, Lexicografía y Gramática en honor de Manuel Alvar Ezquerra (Editorial Axac), pp. 417-430

  8. Desmontando la equivalencia. A propósito de equivalencias interlingüísticas en la semántica de verbos prefijados

    Clases y categorías en la semántica del español y sus interfaces (De Gruyter Mouton), pp. 101-132

  9. El artículo lexicográfico de los sufijos con acepción gentilicia en español: su tratamiento en el DLE-14

    Nuevos estudios de lingüística moderna (Peter Lang), pp. 245-256

  10. El derecho a la palabra en el discurso institucional

    Nuevos estudios de lingüística moderna (Peter Lang), pp. 197-208

  11. El estado es eterno mientras dura

    Clases y categorías en la semántica del español y sus interfaces (De Gruyter Mouton), pp. 217-265

  12. El léxico relativo a la imagen femenina en De cultufeminarum de Tertuliano

    Nuevos estudios de lingüística moderna (Peter Lang), pp. 257-266

  13. El posesivo doblado en la historiografía del español de América

    Tendencias y perspectivas en el estudio de la morfosintaxis histórica hispanoamericana (Iberoamericana Vervuert), pp. 63-84

  14. En torno al léxico del español de Canarias. Notas sobre el "Vocabulario palmero" de Antonio Pestana

    Lo que hablan las palabras: Estudios de Lexicología, Lexicografía y Gramática en honor de Manuel Alvar Ezquerra (Editorial Axac), pp. 149-160

  15. English or Spanish for research publication purposes?: Reflections on a critical pragmatic pedagogy

    Pedagogies and Policies for Publishing Research in English: Local Initiatives Supporting International Scholars (Routledge/Taylor & Francis), pp. 128-140

  16. Introducción

    Vestir la casa: Objetos y emociones en el hogar andalusí y morisco (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), pp. 9-14

  17. Introducción: clases y categorías en la semántica del español

    Clases y categorías en la semántica del español y sus interfaces (De Gruyter Mouton), pp. 1-7

  18. La competencia término-fraseológica del traductor jurídico

    La Escuela traductológica de Leipzig: continuación y recepción (Peter Lang), pp. 21

  19. La creación del relativo, origen de los subordinantes en las lenguas indoeuropea

    Nuevos estudios de lingüística moderna (Peter Lang), pp. 65-80

  20. La dimensión cultural de la traducción: a propósito de la versión española de "Le cahier de Jonathan" de Daniel Maximin

    Evocar la literatura francesa y francófona de la modernidad: homenaje a Àngels Santa (Pagès editors), pp. 497-509