La Educación para el desarrolloclaves para su comprensión
-
1
Universidad Pablo de Olavide
info
ISSN: 2011-5318, 2462-8654
Année de publication: 2016
Volumen: 10
Número: 2
Pages: 196-215
Type: Article
D'autres publications dans: Educación y Desarrollo Social
Résumé
Este artigo apresenta um tour geral das origens de desequilibrios sociais, como ponto de partida o desenvolvimento, Neste artigo apresentamos um percorrido geral pelas origens dos desequilíbrios sociais, como ponto de partida do desenvolvimento, abordando conceitos e teorias sobre o mesmo; e inevitavelmente, definimos conceitos afins, como o subdesenvolvimento, eco- desenvolvimento ou o mau-desenvolvimento. Porém, falar de educação é falar de desenvolvimento e de bem-estar, por isso, abordamos aspectos chave do estádio de bem-estar e o conceito da desigualdade. Acabamos enfrentando a educação para o desenvolvimento, entendida como uma estratégia de intervenção no âmbito da cooperação internacional para o desenvolvimento.A Educação para o Desenvolvimento tem diferentes e variadas áreas de aplicação, já que pode partir de outros agentes e ser destinados a diferentes grupos alvo. Estas características indicam uma multiplicidade de atores na educação para o desenvolvimento, por isso é necessário garantir e promover um quadro de coerência entre as políticas, estratégias e ações de educação dos diferentes atores intervenientes que o Plano Diretor deve coletar.
Références bibliographiques
- • Amín, S. (1990). Maldevelopment. Anatomy of a Global Failure. London: Zed Books.
- • Argibay, M. y Celorio, G. (2005). La Educación para el Desarrollo. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
- • Baselga, P; Boni, A. y Ferrero, G. (Coord.) (2000). La Educación para el Desarrollo y las Administraciones públicas españolas. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores.
- • CONGDE (2005). Educación para el Desarrollo. Una estrategia de cooperación imprescindible. Madrid: Coordinadora de ONG para el Desarrollo España.
- • Danecki, J. (Ed.) (1993). Insights into maldevelopment. Reconsidering the idea of progress. Warsaw: University of Warsaw, Institute of Social Policy.
- • Delors, J. coord. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: UNESCO.
- • Escobar, A. (2009). Una minga para el posdesarrollo. América Latina en movimiento, La agonía de un mito: ¿cómo reformular el ‘desarrollo’?, (445), 26-30.
- • Latouche, S. (2007). Sobrevivir al desarrollo. Barcelona: Icaria.
- • Lewin, K. (1973). Action research and minority problems. En Lewin, K., Resolving Social Coflicts: Selected Papers on Group Dynamics (pp. 201 –216). London: Souvenir Press.
- • López Catalán, L. y López Catalán, B. (2011). Materia 1 Modelos, paradigmas y evolución de la ED. Sevilla: Documento policopiado.
- • Naciones Unidas (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Informe Brundtland. Oxford: Naciones Unidas.
- • Naciones Unidas (2000). Declaración del milenio. Recuperado de http://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf.
- • Ortega Carpio, Mª.L. (2006). Construyendo una ciudadanía global. Borrador para el Balance de 1996-2006. En III Congreso de Educación para el Desarrollo. Vitoria-Gasteiz.
- • Pérez-Pérez, I. (2013). Educación para el Desarrollo y Animación Sociocultural: un enfoque desde la participación comunitaria. Global Education Magazine, (2), 69-74. Consultado el 14 de marzo de 2013. Recuperado de http://www.globaleducationmagazine.com/global-education-magazine-2/. UNHCR ACNUR -La Agencia de la ONU para los refugiados-, UNESCO –Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y con el apoyo de la Oficina de Santiago.
- • Rist, G. (2002). El desarrollo: historia de una creencia occidental. Madrid: IUDC-La Catarata.
- • Serrano Mancilla, A. (2010). Análisis de informalidad en Ecuador: recetas tributarias para su gestión. Fiscalidad. Revista Institucional del Servicio de Rentas Internas, primer semestre, (4), 129-261.
- • Rostow, W.W. (1960). The Stages of Economic Growth, A Non-Communist Manifesto. Londres: Cambridge University Press.
- • Sampedro, J. L. y Berzosa, C. (1996). Conciencia del subdesarrollo, veinticinco años después. Madrid: Taurus.
- • Sebastián, L. de (1998). La pobreza en USA. Barcelona: Cristianisme i Justícia.
- • Slim, H. (1998). ¿Qué es el desarrollo? En Anderson, M., Desarrollo y diversidad social. Barcelona: Icaria.
- • Sogge, D. (1998). Escenarios y elecciones. En D. SOGGE (ed.) Compasión y cálculo. Un análisis crítico de la cooperación no gubernamental al desarrollo (pp. 21 -48). Barcelona: Icana.
- • Tortosa, J. M. (2001). El juego global: maldesarrollo y pobreza en el sistema mundial. Barcelona: Icara.
- • Unceta Satrústegui, K. (2009). Desarrollo, subdesarrollo, maldesarrollo y postdesarrollo. Una mirada transdisciplinar sobre el debate y sus implicaciones, en Carta Latinoamericana. Contribuciones en desarrollo y sociedad en América Latina, abril de 2009, nº 7. Centro Latino Americano de Ecología Social.