Levaduras del género Candida de procedencia clínicaEvaluación de métodos de identificación
- Cárdenes Perera, Carmen Delia
- María Pilar Arévalo Morales Zuzendaria
- Alfonso Javier Carrillo Muñoz Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universidad de La Laguna
Fecha de defensa: 2000(e)ko abendua-(a)k 05
- José Pontón San Emeterio Presidentea
- María de los Ángeles Arias Rodríguez Idazkaria
- María José Linares Sicilia Kidea
- Francisco Santolaria Fernández Kidea
- Álvaro Torres Lana Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
En este estudio se ensayaron 537 muestras de levaduras, 484 (90,1%) procedentes de consultas externas y de diferentes áreas de hospitalización del Hospital Universitario de Canarias, durante el período comprendido entre 1997 a 1999, así como 53 cepas restantes (9,9%) remitidas de distintos hospitales para ampliar el espectro de las diferentes especies del género Candida de mayor relevancia clínica. Para el aislamiento e identificación del género Candida se procede en primer lugar a observar al microscopio utilizando la tinción de Gramm. Se efectúa la simbra para el aislamiento primario de la levadura en el medio de cultivo de Sabouraud y de CHROMagar Candida para comprobar la posibles mezclas de levaduras.Todas las cepas fueron identificadas con el API ID32C (métodos usado como de referencia). Seguidamente, se realizan métodos rápidos de identificación de C. Albicans, como filamentación en suero, y las técnicas comercializadas: Albicans ID2, Bacticard Candida y Chromalbicans. A continuación, se utilizaron las distintas técnicas comercializadas (Microscan Rapid Yeast Identification, Vitek Yeast Biochemical Card, RapID Yeast Plus System, Auxacolor para corroborar o no esta identificación, así como identificar hasta nivel de especie en el caso de resultar negativo el test de filmentación. También se realizaron pruebas de crecimiento a temperaturas y tiempos variables, para lo cual se realizó la siembra de cada una de las cepas en Sabouraud y se incubaron a 30ºC, 37ºC y 42ºC durante 72 h, leyéndose el crecimiento observado cada 24 h. El análisis estadístico de los resultados se realizó con el programa estadístico SPSS/PC + versión 9 para IBM. De las muestras estudiadas, independiente de la procedencia orgánica, la mayor frecuencia la presentó C. Albicans (46,6%), seguido de C. Parapsilosis (14,6%), C. Tropicalis (13,3%), C. Glabrata (9,2%) y c. Lusitaniae (3,7%). El resto de las especies se han identifica